Publican libro sobre la vida de Willie Rosario
Hace pocos días salió a la venta el libro "Willie Rosario, el Rey del Ritmo", escrito por el periodista colombiano Robert Téllez y publicado por Unos & Otros Ediciones.
La obra repasa distintos aspectos de la vida y obra del gran timbalero y director musical que cuenta con más de seis décadas de vigencia en la escena musical latina y que ha permanecido como una escuela para muchos cantantes y músicos.
"Hizo un trabajo muy profesional" confiesa el propio Rosario acerca del autor del libro, quien es conductor (desde hace más de seis años) del espacio "Conversando la Salsa" que emite semanalmente Radio Nacional de Colombia.
Don Willlie añade: "creo que esta obra puede servir de inspiración para los músicos jóvenes. Espero que cuando lean mi trayectoria sepan como se puede luchar en la vida y echar palante"
A raiz del lanzamiento, El Salsero contactó con Robert Téllez para saber un poco más acerca de su reciente obra.
El Salsero: ¿Por qué elegiste a Willie Rosario como personaje para tu libro?
Robert Tellez: Son varias las razones de esta publicación. El maestro Willie Rosario , es un ícono de la música afroantillana. Su trabajo musical tiene sus orígenes en la época gloriosa del mambo en la ciudad de Nueva York, pero luego lo vemos como gran protagonista cuando el sonido de la salsa comenzó a imperar. Luego de que Rosario decide mudarse a Puerto Rico, también su orquesta logra establecerse como una de las de mayor arraigo. Es decir, Willie ha estado vigente durante más de sesenta años continuos, porque pudo reinventarse, entendiendo los cambios de la industria, y en mi opinión, eso es muy importante.
Adicionalmente, la trayectoria de Willie Rosario tiene unas características únicas: La genial idea de tener un sonido propio para su orquesta, que terminó concretándose con la inclusión del saxo barítono en una sección de cuatro trompetas. En ese sentido Willie es el pionero. Aunque ya es un formato que con el tiempo se ha vuelto recurrente, fue él quien halló ese elemento diferenciador; lo que reafirma aún más su habilidad.
Pero también el buen gusto para seleccionar los arreglistas para su música. Ahí los nombres que se encuentran son: José Febles, José Madera, Ray Santos, Louie Ramírez, José Lugo; desde luego Bobby Valentín, su amigo y socio musical; y los pianistas Javier Fernández y Ricky Rodríguez que hicieron parte de la orquesta de Mr. Afínque. Es decir, Willie conoce muy bien su orquesta, y está tan seguro de lo quiere, que por eso hay refinamiento y tan buen gusto a la hora de elegir los arreglistas.
Otro de los aspectos que me motivó a profundizar en la carrera del maestro Willie Rosario, es el apoyo que siempre le ha dado a la juventud. Recuerde que en su orquesta estuvieron muy jovencitos, los cantantes Gilberto Santa Rosa y Tony Vega, pero también músicos como Humberto Ramírez, Jimmie Morales, Julito Alvarado, Javier Fernández, Mario Ortíz Jr, y otros más. Ese apoyo no se ha limitado a su orquesta. En tiempos más recientes ha sido soporte para talento joven como Manolito Rodríguez y José Jomar Marcano, por mencionar algunos. Ese es un aspecto de mucha relevancia. Merece gran atención.
Pero apartándonos del plano estrictamente musical, estimo que la vida de Willie Rosario, es una fuente de inspiración, porque hablamos de una persona que luchó hasta encontrar la fórmula para hacer lo que le apasiona, en este caso: música. En el libro podrán conocer cada uno de los escalones que tuvo que recorrer Willie, para llegar a tener el respeto y la admiración de la que hoy goza. Es una historia que debe ser contada. Como dice, José Arteaga en el prólogo del libro, allí está retratado Willie Rosario, el hombre y el músico, el jazzista y el salsero, el ser humano y el boricua.
Robert Tellez, el autor del libro "Willie Rosario, el Rey del Ritmo"
El Salsero: Hay algún episodio de la vida de Rosario que no era conocido y que te haya sorprendido?
Robert Tellez: Dirigir una orquesta, y mantenerse en este negocio de la música, no es tarea nada fácil. Más que sorprenderme, si pude distinguir a una persona que se ha esforzado bastante por cumplir las metas de su vida. Willie Rosario tiene más que merecido el éxito que lo distingue. Me siento muy orgulloso de haber hecho este trabajo con él. Creo que es una de los mejores proyectos en los que he tenido la oportunidad de laborar en mi oficio como periodista.
Lo que si puedo mencionarte es que hay algunos datos reveladores en el libro, por ejemplo, la fecha de nacimiento del maestro Rosario, que hasta ahora estaba errada, en lo que he podido leer en internet; y por supuesto los testimoniales de músicos y cantantes que han pasado por la orquesta, que enriquecen la obra literaria.
Adicionalmente, y para mí, de muchísimo valor, la visión de su familia, su esposa y sus cuatro hijos.
Creo que muchos van a sorprenderse cuando puedan leer cómo sus hijas han aportado ideas, para algunas de las portadas de las producciones discográficas del maestro.
"Willie Rosario, el Rey del Ritmo" consta de 233 páginas divididas en trece capítulos y recoge el testimonio de 35 figuras de la música como Gilberto Santa Rosa, Ray Santos, Bobby Valentín, Juan José Hernández, entre otros.
Ya está disponible vía Amazon y será presentado en Setiembre en Medellín y Bogotá.
Comments (0)
Publicar un comentario