EGREM cumple hoy 55 años
Un recuerdo de nuestra visita a los Estudios de Grabaciones de la EGREM en Miramar, La Habana. Hoy la disquera cumple 55 años de creación
Fuente: Juventud Rebelde, Cuba
Las colecciones musicales del archivo de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, quedaron declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana, publicó el colega Yansert Fraga Léon, en el sitio Cubarte.
Como antesala a la jornada de celebraciones por los 55 años de la mayor casa discográfica de la Isla, la Resolución del Consejo Nacional de Patrimonio Cultura (CNPC) reconoce el alto grado de conservación de sus grabaciones, algunas con más de setenta años, conformadas por más de diez mil matrices con sus correspondientes pistas (que llegan a más de ochenta mil) en formatos de cintas magnetofónicas, DAT, ADAT, CD y DVD.
Desde la fundación de los estudios en 1944 hasta hoy, en diferentes denominaciones (Estudios Panart, Panart Nacionalizada y Estudios Areito, a partir de 1964), la Egrem ha realizado una sistemática labor archivística para la comprensión de las principales raíces y manifestaciones de la música en general, y de la vida social y política de nuestro país. La inclusión de este archivo en la lista del patrimonio cultural de la nación, destaca como una contribución al rescate y la salvaguarda de la identidad cultural de Cuba y Latinoamérica, y sirve de fuente para los estudiosos de la vida social y cultural de la región. Incluye copias de matrices sonoras de los Estudios Areito, los Estudios Siboney de Santiago de Cuba, grabaciones correspondientes al patrimonio latinoamericano, además de colecciones emblemáticas con la música de artistas anteriores a 1959 y durante estos sesenta años de Revolución.
El Príncipe de Gales estuvo esta semana en Cuba y visitó los Estudios de la EGREM, que está cumpliendo 55 años de creación. En la foto con músicos del sello, entre ellos Eliades Ochoa
El Portal de la Cultura Cubana publica que, al decir de Gladys Collazo Usallán, presidenta del CNPC, la declaratoria se sustenta en los incisos d y g del artículo 1 del Reglamento para la Ejecución de la Ley de Protección al Patrimonio, referidos a los bienes de interés artístico y a los archivos, incluidos los fotográficos, fonográficos y audiovisuales.
«En la solicitud y expediente presentados por la Egrem, destacan —además del grado de conservación— el minucioso inventario de las grabaciones, la variedad de géneros, su originalidad, autenticidad y diversidad en la tipología de fuentes (géneros musicales y autores), y la identificación de sus grados de valor dentro del patrimonio sonoro», resaltó la funcionaria.
La declaratoria supone —añade Gladys— la inscripción en el Registro de Bienes Culturales de la nación, lo que implica el cumplimiento de los requerimientos técnicos para su salvaguarda y la tramitación, a través del Consejo, de cualquier intervención, reproducción o transferencia, sin que esto limite la prestación de sus servicios actuales. Posibilita la gestión de proyectos de colaboración que contribuyan a su conservación y al mantenimiento del inmueble que atesora estos archivos; así como la inscripción para futuras declaratorias regionales e internacionales.
La entrega de esta importante condición estaba prevista para este sábado 30 de marzo durante la ceremonia de reconocimientos por los 55 años de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales. La disquera nació el 31 de marzo de 1964 en los antiguos estudios de San Miguel y Campanario, hoy Areíto.
Comments (0)
Publicar un comentario