1 oct 2018

Muere en España el gran Jerry González



Ha muerto esta madrugada, en España, Jerry González, el gran trompetista y percusionista new-yorrican que a fines de los 80s marcó una página importante en la historia del jazz latino con su grupo Fort Apache Band

No solo eso, Jerry junto a su hermano Andy, fue parte del original e inmenso Conjunto Libre de Manny Oquendo, amén de ser parte de otros grupos importantes de la música latina. Ya en nsu última etapa experimentó con la música flamenca y el jazz. SIn duda fue uno de los más inquietos protagonistas de nuestra música

A continuación, un detalle de la triste noticia con que empieza el mes de Octubre

Fuente: El Mundo, España. Por: Luis Fernando Durán

El trompetista de jazz latino Jerry González ha fallecido en Madrid a los 69 años de edad tras un incendio en su casa, en el barrio de Lavapiés. El fuego se declaró a medianoche en su vivienda, en la planta baja de un inmueble de cuatro alturas situado en el número 34 de la calle Jesús y María. Varios agentes de la Policía Nacional, que fueron los primeros en llegar al lugar de los hechos, rescataron al músico, que presentaba una parada cardiaca. Los sanitarios del Samur-Protección Civil continuaron con las labores de reanimación que le practicaban los agentes y lo trasladaron poco después en estado muy grave al Hospital Clínico San Carlos de la capital, donde ha fallecido a las pocas horas.

La Sociedad General de Autores de España (SGAE) ha lamentado el fallecimiento a través de su cuenta en la red social Twitter. En el mensaje, recuerda al neoyorquino como "uno de los pioneros del Latin Jazz y fundador del mítico grupo Fort Apache Band". Asimismo, señala la asociación que "a lo largo de su carrera ha colaborado con The Beach Boys, El Cigala, Andrés Calamaro o Enrique Morente".

El músico era un icono desde principios de este siglo en el circuito de jazz de Madrid. Llegó a España tras el éxito de la película Calle 54, de Fernando Trueba, que le valió para disfrutar de una segunda juventud artística. Pudo ahondar en la relación del jazz latino con el flamenco en numerosas colaboraciones y proyectos, grabando con Paco de Lucía, Enrique Morente, Jorge Pardo, El Cigala, Niño Josele o Martirio.

Gerald Jerry González formó parte importante de la rica tradición musical de los nuyorican, la comunidad portorriqueña de Nueva York. Nacido en la ciudad estadounidense en 1949, su padre era cantante y la música vertebró su infancia y adolescencia, con una formación académica en música hasta el grado universitario.

Fue un infatigable explorador de la música latina y en concreto de la afrocubana desde sus primeros pasos artísticos, antes de la mayoría de edad. En los años 70 formó parte del grupo de un coloso, Eddie Palmieri, y a finales de la década creó una agrupación tremenda, Fort Apache Band, con la que exploró brillantemente las posibilidades latinas del jazz. Como instrumentista fue un grandísimo improvisador, aunque una larga adicción a las drogas provocara cierta irregularidad en sus actuaciones. La larguísima lista de sus colaboraciones es un paseo por la historia de la música de las últimas cinco décadas: Chet Baker, Dizzy Gillespie, George Benson, Jaco Pastorius, McCoy Tyner, Tito Puente, Archie Shepp, Israel López Cachao, Paquito D'Rivera, Woody Shaw, Tony Williams, Ray Barretto, Larry Young, The Beach Boys, Freddie Hubbard.


Fuente: El País, España

El trompetista y percusionista neoyorquino Jerry González, uno de los exponentes mundiales del latin jazz, ha fallecido hoy en Madrid a los 69 años, según han informado fuentes de la SGAE. González ha fallecido en el hospital Clínico, donde ingresó la pasada madrugada en estado grave por inhalación de humo por un incendio ocurrido en su casa de Madrid, en el barrio de Lavapiés, según fuentes sanitarias. El fuego se había originado sobre las 12.00 de la noche en la planta baja del edificio.

Nacido en Manhattan en 1949, pero con raíces puertorriqueñas, González comenzó a tocar profesionalmente en su ciudad en la década de los sesenta del siglo pasado y en 2016 cumplió sus 50 años en el mundo de la música con un ciclo de conciertos en Madrid.

El fallecido se asentó en España tras participar en el documental de Fernando Trueba Calle 54, del año 2000, y, desde entonces, ha trabajado en la fusión del flamenco y el jazz latino con proyectos como Jerry González y los Piratas del Flamenco y colaboraciones con músicos como Paco de Lucía o Diego El Cigala.
“Me crie en un área de bosque al norte del Bronx. Los críos nos subíamos a los árboles y nos fabricábamos lianas para tirarnos por los desniveles, como Tarzán”, contaba González a este diario en 2016. Y explicaba lo que, en aquel contexto, significó para él la música: “Donde yo nací, la honra se ganaba con los puños. Lo importante era que supieran que no ibas a aguantar mierda de nadie. A mí, la música me sacó de la calle”.

Entre discos de Louis Armstrong y de Charlie Parker, su padre, vocalista en varias bandas, le regaló su primera trompeta cuando aún era muy pequeño. Y su primera conga cayó en sus manos, por accidente, a los 14 años.

Casi adolescente, empezó a tocar en Nueva York con leyendas del jazz como Dizzy Gillespie, Chet Baker, Freddie Hubbard, Mongo Santamaría o Eddie Palmieri, y creció junto a la generación de músicos del Bronx de los sesenta de la que nació el afro-latin jazz.

González llegó a Madrid para promocionar Calle 54  hace 18 años y se quedó, enamorado del flamenco. Cuentan que el guitarrista Niño Josele le dijo una vez: “Oye, Jerry, que yo quiero tocar jazz”. Y que él contestó: “Pero si tú ya tocas jazz, solo que no lo sabes”.

Comments (0)