La Fania, Leyendas y Renovación
Fuente: Diáspora Dominicana Por: Roberto Lorenzana
Bayamón, Puerto Rico.- Ante un público moderado, la salsa brillo como en sus mejores tiempos, en uno de los conciertos más importantes en la historia musical a nivel mundial, y fue en Puerto Rico. En adición a la calidad artística que se presentó, el magno evento contó con un espectacular despliegue de sonido, luces y visuales, que remontaban a la época original de la Fania.
En conversación exclusiva con el Sr. Juan Busó, productor del evento, nos comentó sobre la tecnología digital que se utilizó… “no hemos escatimado en brindarle la mejor calidad, para un evento de esta magnitud, al público Puertorriqueño, los mejores salseros del mundo” comentó el Sr. Busó.
El factor tiempo ha hecho su rol y muchos de los artistas originales ya no se encuentran con nosotros, otros por diferentes razones prefirieron no participar, pero por el otro lado una nueva generación de talentosos músicos Puertorriqueños vinieron a llenar ese vacío.
Con una potente presentación abre el espectáculo, el Búho Loco realiza una breve descripción de las rumbas en Nueva York en la época de los setenta, para dar paso a Eddie Montalvo & Kachiro Thompson en unos solos percusivos…mientras van subiendo a tarima los integrantes de la orquesta, Eddie Montalvo, Edwin Clemente, Richard Carrasco, Pedro Pérez, Angie Machado, Ito Torres, Rafy Torres, Eliut Cintron, Reynaldo Jorge, Henry Santiago & Jerry Medina, todo esto bajo la magistral dirección del Sr. Isidro Infante. Con la poderosa orquesta ya en tarima, el tema “Congo & Bongo” hace estremecer el Coliseo Rubén Rodríguez y comienza la fiesta salsera tan esperada, esto parar abrir camino al cantante Adalberto Santiago, quien luego que se dirigiera al público, el tema “Nadie Se salva De La Rumba” desato una reacción en cadena en el publico que rápido hecho un pie. Salsa era la orden, bailar, gozar, recordar, de momento el publico viajo virtualmente al pasado en un viaje musical, recordando sus mejores momentos en sus respectivas vidas.
Adalberto Santiago
Adalberto sonó poderoso, su voz era dulce para los bailadores. La música y la euforia va en “creciendo” ante esta importante reunión de amigos y artistas, mientras la escena se va preparando para recibir al afamado timbalero Cubano Orestes Vilato, quien rápidamente subió el nivel con el tema “Y Me Pongo Celoso” y con la espectacular descarga oficialmente declaraba.
Se realizo una presentación muy especial en tributo al Rey del Timbal Tito Puente, que fue interpretada por otro talentoso timbalero y uno muy querido por el público, Manolito Rodríguez, interpreto “El Rey Del Timbal” en un solo espectacular.
Mientras la tarima está encendida, el publico podía apreciar en las pantallas digitales, especiales para este evento, fotos de los artistas originales que crearon esta poderosa orquesta “La Fania All Stars” y ahora es conocida como “Fania Legends, Celia Cruz, Tito Puente, Adalberto Santiago, Ismael Miranda, Pete El Conde Rodríguez, Héctor Lavoe, Johnny Pacheco, todos estos recuerdos retrospectivos de la época hicieron que el publico disfrutara mas el tremendo espectáculo, con un valor añadido a su boleto de admisión y esto era solo el principio.
Choco Orta
Una de las figuras que se creció y realizo una magistral presentación en tributo a Celia Cruz lo fue la multifacética Choco Orta, vistiendo un elegantísimo traje, un espectacular tono de voz, logro recrear temas muy importantes en la carrera de la afamada cantante Celia Cruz “EL Yerbero”, “Quimbara” y el clásico “Cucala” Choco estuvo perfecta en su presentación, dejando la tarima encendida y el publico pidiendo. El ambiente correcto para Domingo Quiñones, quien interpreto temas de Pete “El Conde” Rodríguez “Catalina La O” y “Sonero” dando paso a otro importante Ponceño, Héctor Lavoe de quien interpreto “El Rey De La Puntualidad” desatando así una reacción en cadena salsera.
Ya la atmósfera es totalmente salsera, entonces entra el Niño Bonito de la Fania, Ismael Miranda, al son de “Señor Sereno” enardece al publico aumentando así la euforia musical, pero todavía hay mas…en una tremenda sorpresa de la noche la nueva sensación salsera el vocalista Willito Otero, interpreto a dúo con Ismael, el tema “No Me Digan Que Es Muy Tarde Ya” siendo uno de los momentos más emotivos de la noche, Willito demostró sus espectaculares dotes vocales, soneo, improvisación, inclusive ambos cantantes se elogiaron sus dotes artísticas en un tremendo soneo quedo de show Felicitaciones para Willito Otero quien tiene madera para ser una futura Estrella De Fania, nueva generación.
En varias ocasiones tuve la oportunidad de conversar con el publico allí presente, sus reacciones al evento fueron excelentes muy complacidos y complacidas como fue el caso de Elizabeth & Leila dos tremendas salseras de Patillas que tuve el honor de conocer y conversar con ellas.
Bobby Valentin
El ambiente está lleno de salsa, los pasillos llenos de bailadores, los comentarios eran todos salseros, recuerdos, haciendo coro, en fin un disfrute total para el público presente, el furor crece más cuando entra en escena El Rey del Bajo Bobby Valentín, donde comienzan a sonar los temas más esperados, ya como himnos de la Fania, “Descarga Fania” “Quítate La Máscara” “Juan Pachanga” y “El Ratón” esto da paso a uno de los binomios musicales más importantes de la época, Richie Ray & Bobby Cruz, “Agúzate” que contó con un espectacular solo en timbal de Edwin Clemente, “JalaJala” “Cuando Digas Si” en dueto con Choco Orta, excelentísima interpretación de ambos, y el clásico “Sonido Bestial”, la potencia de la orquesta era notable, el sonido impecable. Para el Grand Fínale ya en el filo de la una de la mañana, todavía el Coliseo estaba encendido, el publico bailando hasta los anuncios como dicen por ahí. El Búho hace un llamado a todos los cantantes, Adalberto, Domingo, Ismael, Bobby, Choco & Willito para cerrar con el tema ”Quítate Tu” el cual fue un cierre espectacular.
La Fania tiene una nueva misión es de rejuvenecer su plantilla musical, este importante evento dejo claro que tenemos el talento necesario para llevar la Fania a nuevos bríos, nuevas metas y logros manteniendo la calidad musical que los caracteriza.
En hora buena por la SALSA FELICITACIONES para el equipo de producción, dirigido por el productor Sr. Juan Busó en un éxito rotundo del evento….Gracias Juan. QUE VIVA LA SALSA…LA SALSA ESTA VIVA…
“The Last Fania Legends in Concert”
Fuente: Herencia Latina, Peru. Por: Tommy Muriel
Elenco:
Isidro Infante (piano, dirección), Larry Harlow, Ricardo Ray (pianos); Bobby Valentín (bajo); Orestes Vilató (timbales), Reynaldo Jorge (trombón), Eddie Montalvo (congas), Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Bobby Cruz, Domingo Quiñones, Choco Orta (vocales); Jerry Medina (vocal, coro), Elliut Cintrón, Rafy Torres (trombones); Ito Torres, Angie Machado, Julito Alvarado (trompetas); Edwin Clemente (timbales), William “Cachiro” Thompson Jr. (congas), Richard Carrasco (bongó), Henry Santiago (coros), Pedro Pérez (bajo acústico), Willito Otero (vocal), Manolito Rodríguez (vocal, timbales).
Primero lo primero: si bien la promoción – al menos en radio y televisión – trató de vender este evento como una reunión de la Fania All-Stars, lo cierto es que el concepto detrás de The Last Fania Legends, al igual que otros recientes de igual factura como el concepto Los Bravos de La Fania, era un concierto homenaje al legado de los artistas – vivos y fenecidos – que pertenecieron a este colectivo. De ahí que las leyendas que participaron en este concierto efectuado la noche del sábado 19 de agosto de 2017 se limitaran mayormente a dos o tres canciones (algunos estaban pautados a participar incluso en una sola canción originalmente). Pero antes de lo negativo hay mucho, pero mucho dato positivo por reseñar.
Lo positivo:
La banda organizada por Isidro Infante para la ocasión sonó potente toda la noche. Con caballos de carrera como los mencionados arriba en los créditos no era para menos. Claro, habrá quien diga que este listado de músicos lo vemos una y otra vez en infinidad de conciertos acompañando a otros artistas (Los Durísimos mismos se han hecho acompañar de muchos de estos en conciertos grandes recientes a lo largo de esta década), pero la verdad es la verdad: este núcleo de músicos son otra cosa. Si Fania en su época dorada se hubiese tomado el esmero en preparar – en vez de ignorar – una generación de relevo que mantuviera a flote a su orquesta estelar sin descuidar a sus propios estelares, el elenco sería muy similar a este.
Ismael Miranda
Miranda y Harlow: Ismael Miranda sigue desafiando al Padre Tiempo admirablemente y cantando en el mismo registro vocal de hace 45 años… y con todo el profesionalismo que siempre lo ha caracterizado. Y el dueto con Willito Otero en No Me Digas Que Es Muy Tarde – número de José Nogueras que Miranda inmortalizara en 1980 junto a Willie Colón – tampoco defraudó. Por su parte, un rejuvenecido Larry Harlow – incluso con unas libras menos – demostró por qué sigue siendo referencia para generaciones de salseros a lo largo de Hispanoamérica. Hay Piano Judío y para buen rato.
Orestes Vilató: si bien su parte en el concierto estuvo originalmente limitada a Descarga ’73 – número que inmortalizara en el ’72 como miembro fundador de la Típica’73 con Adalberto Santiago – Vilató sigue siendo Vilató. Y a las puertas de su octava década de vida TODAVÍA tiene cosas nuevas que decir con su timbal – y eso sí son palabras mayores.
Edwin Clemente: no es difícil adivinar por qué Los Durísimos y hasta el mismo Ray Barretto en sus últimas presentaciones en vida en Puerto Rico siempre contaron con él. (O pueden preguntarle al mismo Jimmy Urbina si quieren: yo aún estoy cubriendo el puesto que dejó vacante en Revolución’70 cuando lo reclutó Tony Vega…) Amén de su avanzada técnica, pocos timbaleros dominan ese arte de construir un solo desde cero como él. En el lenguaje del timbal, no es el que más golpes tire, sino el que los conecta donde van – y no se confundan, Clemente sí te puede deslumbrar con su rapidez cuando quiere. Y usualmente quiere…
Choco Orta: el eterno Rey Del Timbal no se equivocó cuando la bautizó en Nueva York como la Reina del Sabor. Y lo demostró con creces esa noche, no solo en su tributo a Celia Cruz sino también incluso en el sorpresivo dueto con Bobby Cruz en Cuando Me Digas Sí – un número que se montó a último momento en los ensayos por petición del propio Bobby. (Ya lo saben productores: si alguien en el futuro se quiere disparar la maroma de montar un verdadero concierto de despedida de la Fania All-Stars, ¡hay que contar con ella!)
Manolito Rodríguez
Willito Otero y Manolito Rodríguez: sacando la cara por la sangre nueva en el género, estos dos colosos están a la cabeza de la cepa actual. Y esta noche lo demostraron con creces. Si usted todavía es de los que piensa que no hay a quién pasarle el batón en la salsa y que el género va a morir cuando los últimos legendarios dejen de existir, piénselo de nuevo…
Clemente, Cachiro y Carrasco: los tres juntos son un reloj de precisión. Y los grandes lo saben.
Elliut Cintrón: no por nada le dicen El Nuevo Terror de los Trombones…
Isidro Infante: parece que muchos se acostumbraron a verlo parado en tarima dirigiendo y se olvidaron de cuan bravo es en el piano – y el por qué leyendas como Louie Ramírez y Raúl Marrero contaron con él. El propio Isidro se encargó de dicho recordatorio…
Isidro Infante
El montaje: la producción si en algo no escatimó en gastos lo fue en el montaje y sonido. Una tarima a la altura de la ocasión y sonido de primera.
El repertorio: si algo muchos – y con sobrada razón – criticaban hasta el cansancio sobre últimos conciertos que hiciera la Fania All-Stars hasta la fecha era que siempre tocaban el mismo listado de canciones una y otra vez. NO en esta ocasión, señores. Si bien hay temas como La Cartera y Quítate Tú que son prácticamente mandatorios, Isidro y compañía se fueron al fondo del libro de arreglos desempolvando joyas que hacía tiempo no se tocaban en vivo en un concierto de esta magnitud. Como dice el gallego, ENHORABUENA. O como decimos acá, YA ERA HORA.
Ahora pues, lo negativo:
Como mencionado, el “gancho” promocional para este evento lo fue el venderlo como lo que no era: una reunión de la Fania All-Stars. A eso sumen la no muy inteligente costumbre – más común en Sur América – de anunciar artistas sin haberlos contratado o confirmado. Los anuncios en prensa escrita y en “billboards” anunciaban a Papo Lucca y a Nicky Marrero como que participarían de este recital. (Roberto Roena ya era conocido que no participaría.) Papo, si bien en la radio no lo anunciaban sí aparecía en los carteles escritos, pero nunca se confirmó – y después del mega bochinche del cancelado concierto de “despedida” en el Central Park en Nueva York hace ya tres años, estaba dudoso que aceptara. Nicky, quien por cierto no fue sino hasta el mismo día del concierto que se anunció que no vendría, estaba de gira por RUSIA con Eddie Palmieri… Y por cierto, en comunicado de prensa se quejó precisamente de que no participaría pues nunca se le hizo un acercamiento formal antes de incluirlo en los anuncios.
Richie Ray & Bobby Cruz
Escaso público: Se veía venir que habría muchos asientos vacíos la noche del evento. Por un lado, no es secreto que Puerto Rico pasa por una fuerte crisis económica – no entro en detalles pues este no es el foro para eso – por lo que no todo el mundo está en condición de pagar un boleto de $50 (el más barato) para este tipo de show. Por otro lado, y esto duele decirlo, este concierto lo torpedeó hasta la misma comunidad de músicos en las redes sociales. Y eso, aunque muchos no lo crean, es un factor de peso.
En resumen, aunque no recibió el respaldo esperado y muy a pesar de la confusa promoción del evento – de nuevo y perdonen que se recalque, no era la oficial Fania All-Stars la que se presentó en tarima – el debut del concepto The Last Fania Legends fue un éxito rotundo al menos musicalmente hablando. Nuevamente, con todos estos caballos juntos, no se podía esperar menos. Eso sí, ya posiblemente escucharán a uno que otro chismoso diciendo que el género está muerto por la poca asistencia a este show y demás bla-bla-blá adicional. No hagan caso… Total, al árbol que no produce nadie le tira piedras, ¿o sí?
Comments (0)
Publicar un comentario