22 de Octubre en Lima: Blades, Palmieri, Sanz y Drexler en el Festival All Acccess
Esta tarde se confirmó el cartel completo para la que será la despedida de Rubén Blades de los escenarios en el Perú. Sin duda es de primer nivel.
La promotora All Access anunció el "Festival All Access 2016" que tendrá lugar el sábado 22 de Octubre en el Estadio Nacional de Lima y que presentará al cantautor panameño, acompañado de la Orquesta de Roberto Delgado, y al Maestro Eddie Palmieri, uno de los nombres más esperados por los "fanáticos salseros" en Perú.
Blades tendrá una secuencia especial acompañado del grupo Editus, nombre asociado a su importante carrera discográfica
El cartel lo completan dos reconicidas figuras de la música latina: Alejandro Sanz y Jorge Drexler.
¡42 Grammys juntos en una sola noche!
A continuación un resumen de la Nota de Prensa de la empresa productora del festival musical
Por primera vez en el Perú se presentará este 2016 el PRIMER FESTIVAL ALL ACCESS con la destacada participación de reconocidos artistas internacionales, como Rubén Blades, Eddie Palmieri, Jorge Drexler, Editus y Alejandro Sanz, quien para la sorpresa de sus fanáticos vuelve a nuestro país luego de tan solo seis meses de visita con su gira Sirope.
Cada artista tocará acompañado de su banda lo mejor de su repertorio, ofreciendo así más de seis horas de continuo espectáculo de alta calidad con artistas de primer nivel, en el marco de la gira de despedida de Rubén Blades: “Caminando, adiós y gracias”.
En los próximos días se darán a conocer más detalles de este festival. Los organizadores aseguran que es un espectáculo único en nuestro país para todas las generaciones ya que se presentarán en un solo día y un solo lugar diferentes intérpretes y variedad de ritmos para el deleite del público en general.
El encuentro que estábamos esperando. A la altura de las grandes capitales de la música. El acceso total a la gran música y la poesía. Artistas enormes que tienen en común calidad artística, aliento vital en propuestas que van más allá de las etiquetas en un mundo de distancias cada vez más reducidas gracias al sentimiento de la música como expresión de valores, como un puente que une, de la música como una sola. La conexión de la poesía, las buenas letras.Festival de ensueño. Imperdible y única reunión de músicos virtuosos con su mejor repertorio. La venta de las entradas será anunciada muy pronto.
A continuación recordemos la trayectoria de los artistas que participaran en el PRIMER FESTIVAL ALL ACCESS:
RUBÉN BLADES
La formación musical de Rubén Blades tuvo mucho que ver con el rock y otros estilos no "salseros" allá en su Panamá natal. Esto resulta determinante en el desarrollo de su carrera y, por eso, desde los albores de su propuesta, sus letras plantean situaciones lejanas del standard salsero. Crea una estética y aunque la industria le lponga la etiqueta de SALSA, Blades prefiere hablar de FOCILA o Folclor de Ciudad Latina.
Ganador de 13 premios Grammy (7 americanos y seis latinos), del sonido de trombones y sus crónicas de barrio salta a un período post-salsa con Seis del Solar y a un sonido pop, contemporáneo y una lírica panamericanista y universal en discos como Tiempos y Mundo (ambos ganadores de Grammy). Hasta un disco de rock en inglés graba y se junta con artistas que no son del mundo salsero.
La larga lista de éxitos del artista panameño que hoy es protagonista de la serie televisiva Fear The Walking dead, estimula la imaginación acerca de lo que será su concierto de despedida en Perú. La noche del 22 de octubre, el poeta y cronista panameño actuará con la orquesta de Roberto Delgado y, además, volverá a reunirse --en una secuencia especial-- con EDITUS de Costa Rica en los temas Vida, Sicarios, Parao, Tú y mi ciudad, Sebastián y Día a día.
ALEJANDRO SANZ
El Primer Festival All Access es la mejor ocasión para que la multitudinaria fanaticada del artista español vuelva a disfrutar de su música a pocos meses de su última actuación en Lima. Y en un festival que rima perfectamente con la grandeza del cantautor de “Corazón partío”.
Alejandro Sanz es un poeta y un innnato contador de historias que nos brinda un coctel de pop, funk, dosis de rock, balada, toque latino y aires flamencos en su voz. Desde su aparición fulgurante abrió nuevos caminos a la canción en español y, desde entonces, nos sigue inquietando con su asombrosa capacidad para reinventarse y, sin embargo, seguir siendo Alejandro Sanz.
Su propuesta es aplaudida más allá de las audiencias naturales en español. No en vano su reciente disco lleva el nombre Sirope para reafirmar su capacidad de endulzarnos y curarnos con su verso.
EDDIE PALMIERI
Esperado retorno a Lima después de 26 años. Llega con su poderosa banda estrellas y su sonero Herman Olivera. Ganador de nueve premios Grammy americanos es llamado “El Sol de la Música Latina.
Eddie Palmieri representa una de las propuestas más personales y conceptuales de la música latina. Tal como lo expresan claramente discos como Justicia, Sentido, Pieza maestra inconclusa, Vámonos pal monte, Lucumí, macumba voodoo e innumerables canciones que expresan un inconformismo lejano del simple jolgorio para pasarla bien. Su espíritu inquieto se muestra en exuberancia sonora, descarga, solos de piano con reminiscencias clásicas y una manifiesta conexión con el jazz a partir de la tradición cubana de la que es tributario y que tiene al tambor como eje. Fiesta rumbera asegurada.
JORGE DREXLER
El cantautor uruguayo llega al Primer Festival All Access en el marco su gira Perfume. Ganador del premio Óscar a Mejor Canción Original, es uno de los actuales protagonistas de la canción en español. Además de músico y compositor es médico. Sus canciones suelen ser coloquiales y cruzadas, como se ha comentado, por un especie de “melancolía serena y luminosa”. Maestro en el uso del lenguaje sencillo para asuntos muy profundos y en el montaje de imágenes (relación causa y efecto) en sus canciones, como en Todo se transforma.
Al igual que en otros lugares, en nuestro país Jorge Drexler ya es un personaje de culto y sus actuaciones suelen ser llenos de un público sediento de música como cultura y para pasarla bien. Preparémonos para un gran recital con Una canción me trajo hasta aquí, Mi guitarra y vos, Me haces bien, Mundo abisal, La edad del cielo, Universos paralelos y Deseo.
En su reciente disco La cueva plantea las virtudes sanadoras de la danza. Como él mismo ha dicho: “El baile y la danza nos definen como especie”.
Blades tendrá una secuencia especial acompañado del grupo Editus, nombre asociado a su importante carrera discográfica
El cartel lo completan dos reconicidas figuras de la música latina: Alejandro Sanz y Jorge Drexler.
¡42 Grammys juntos en una sola noche!
A continuación un resumen de la Nota de Prensa de la empresa productora del festival musical
Por primera vez en el Perú se presentará este 2016 el PRIMER FESTIVAL ALL ACCESS con la destacada participación de reconocidos artistas internacionales, como Rubén Blades, Eddie Palmieri, Jorge Drexler, Editus y Alejandro Sanz, quien para la sorpresa de sus fanáticos vuelve a nuestro país luego de tan solo seis meses de visita con su gira Sirope.
Cada artista tocará acompañado de su banda lo mejor de su repertorio, ofreciendo así más de seis horas de continuo espectáculo de alta calidad con artistas de primer nivel, en el marco de la gira de despedida de Rubén Blades: “Caminando, adiós y gracias”.
En los próximos días se darán a conocer más detalles de este festival. Los organizadores aseguran que es un espectáculo único en nuestro país para todas las generaciones ya que se presentarán en un solo día y un solo lugar diferentes intérpretes y variedad de ritmos para el deleite del público en general.
El encuentro que estábamos esperando. A la altura de las grandes capitales de la música. El acceso total a la gran música y la poesía. Artistas enormes que tienen en común calidad artística, aliento vital en propuestas que van más allá de las etiquetas en un mundo de distancias cada vez más reducidas gracias al sentimiento de la música como expresión de valores, como un puente que une, de la música como una sola. La conexión de la poesía, las buenas letras.Festival de ensueño. Imperdible y única reunión de músicos virtuosos con su mejor repertorio. La venta de las entradas será anunciada muy pronto.
A continuación recordemos la trayectoria de los artistas que participaran en el PRIMER FESTIVAL ALL ACCESS:
RUBÉN BLADES
La formación musical de Rubén Blades tuvo mucho que ver con el rock y otros estilos no "salseros" allá en su Panamá natal. Esto resulta determinante en el desarrollo de su carrera y, por eso, desde los albores de su propuesta, sus letras plantean situaciones lejanas del standard salsero. Crea una estética y aunque la industria le lponga la etiqueta de SALSA, Blades prefiere hablar de FOCILA o Folclor de Ciudad Latina.
Ganador de 13 premios Grammy (7 americanos y seis latinos), del sonido de trombones y sus crónicas de barrio salta a un período post-salsa con Seis del Solar y a un sonido pop, contemporáneo y una lírica panamericanista y universal en discos como Tiempos y Mundo (ambos ganadores de Grammy). Hasta un disco de rock en inglés graba y se junta con artistas que no son del mundo salsero.
La larga lista de éxitos del artista panameño que hoy es protagonista de la serie televisiva Fear The Walking dead, estimula la imaginación acerca de lo que será su concierto de despedida en Perú. La noche del 22 de octubre, el poeta y cronista panameño actuará con la orquesta de Roberto Delgado y, además, volverá a reunirse --en una secuencia especial-- con EDITUS de Costa Rica en los temas Vida, Sicarios, Parao, Tú y mi ciudad, Sebastián y Día a día.
ALEJANDRO SANZ
El Primer Festival All Access es la mejor ocasión para que la multitudinaria fanaticada del artista español vuelva a disfrutar de su música a pocos meses de su última actuación en Lima. Y en un festival que rima perfectamente con la grandeza del cantautor de “Corazón partío”.
Alejandro Sanz es un poeta y un innnato contador de historias que nos brinda un coctel de pop, funk, dosis de rock, balada, toque latino y aires flamencos en su voz. Desde su aparición fulgurante abrió nuevos caminos a la canción en español y, desde entonces, nos sigue inquietando con su asombrosa capacidad para reinventarse y, sin embargo, seguir siendo Alejandro Sanz.
Su propuesta es aplaudida más allá de las audiencias naturales en español. No en vano su reciente disco lleva el nombre Sirope para reafirmar su capacidad de endulzarnos y curarnos con su verso.
EDDIE PALMIERI
Esperado retorno a Lima después de 26 años. Llega con su poderosa banda estrellas y su sonero Herman Olivera. Ganador de nueve premios Grammy americanos es llamado “El Sol de la Música Latina.
Eddie Palmieri representa una de las propuestas más personales y conceptuales de la música latina. Tal como lo expresan claramente discos como Justicia, Sentido, Pieza maestra inconclusa, Vámonos pal monte, Lucumí, macumba voodoo e innumerables canciones que expresan un inconformismo lejano del simple jolgorio para pasarla bien. Su espíritu inquieto se muestra en exuberancia sonora, descarga, solos de piano con reminiscencias clásicas y una manifiesta conexión con el jazz a partir de la tradición cubana de la que es tributario y que tiene al tambor como eje. Fiesta rumbera asegurada.
JORGE DREXLER
El cantautor uruguayo llega al Primer Festival All Access en el marco su gira Perfume. Ganador del premio Óscar a Mejor Canción Original, es uno de los actuales protagonistas de la canción en español. Además de músico y compositor es médico. Sus canciones suelen ser coloquiales y cruzadas, como se ha comentado, por un especie de “melancolía serena y luminosa”. Maestro en el uso del lenguaje sencillo para asuntos muy profundos y en el montaje de imágenes (relación causa y efecto) en sus canciones, como en Todo se transforma.
Al igual que en otros lugares, en nuestro país Jorge Drexler ya es un personaje de culto y sus actuaciones suelen ser llenos de un público sediento de música como cultura y para pasarla bien. Preparémonos para un gran recital con Una canción me trajo hasta aquí, Mi guitarra y vos, Me haces bien, Mundo abisal, La edad del cielo, Universos paralelos y Deseo.
En su reciente disco La cueva plantea las virtudes sanadoras de la danza. Como él mismo ha dicho: “El baile y la danza nos definen como especie”.
Comments (0)
Publicar un comentario