Ed Calle sorprendido por su Latin Grammy
Fuente: El Nuevo Herald, USA. Por: Cira Apitz
Ed Calle fue el primer sorprendido cuando se reveló que su álbum Dr. Ed Calle presents Mamblue fue seleccionado para recibir un Latin Grammy como “Mejor álbum instrumental” durante la 16ta presentación de los premios el jueves desde Las Vegas.
“Fue una sorpresa enorme. Lo primero que me cruzó la mente fue la gratitud y admiración que siento por todos los más de 110 colegas que conforman Mamblue. Ellos son todos súper estrellas y realizaron la música en maneras inolvidables. Personalmente, nunca esperé ganar un Grammy. Es un sueño realizado”, dijo el músico y también profesor universitario.
Con cuatro nominaciones anteriores por otros excelentes trabajos, cabe preguntarse qué es lo qué tiene Mamblue de diferente para haberse llevado el dorado gramófono.
“Las nominaciones, en mi opinión, son más importantes que el Grammy en si mismo. Además del respeto y el amor de la familia, el público, los amigos y colegas, y los estudiantes, cuando la academia de miles de grandes artistas, músicos, compositores, arreglistas, ingenieros, productores, técnicos, críticos, y los demás votan por tu trabajo, eso hace que las nominaciones sean el honor más grande que nos puede regalar la carrera”, dijo Calle.
Pero quien conoce a Calle sabe que este músico venezolano-americano no solo disfruta tocar con lo más granado de la música mundial — como Frank Sinatra, Celia Cruz, Juan Luis Guerra, Arturo Sandoval, Carlos Santana, Gloria Estefan, Elton John, los Bee Gees, Willy Chirino, Julio Iglesias y Shakira, entre otros— , sino que quizás valora aún mas su rol de educador.
Calle fue director del Departamento de Arte y Filosofía del Campus Norte del MDC, y es actualmente profesor a tiempo completo de negocios y producción musical del college. Asimismo fundó Jazz Under the Stars que tiene lugar anualmente en el Campus de Kendall.
Calle es un creador incansable tanto que uno de los saxofonistas más grabados en la historia, y ha trabajado en más de 1,200 discos, cerca de 9,000 sencillos, e incontables bandas sonoras para la televisión y el cine; y como tal siempre tiene proyectos musicales bajo la manga.
Pero luego de este hito profesional cabe preguntar, ¿cuál será su próximo reto?
“El reto más importante es el de ser un buen esposo y padre siempre, de enseñar y preparar a la próxima generación de músicos y seres humanos, y de haber dado lo mejor en apoyo positivo al mundo”, dijo Calle.
En cuanto a lo musical explicó que está “enfocado en crear la mejor música que pueda, y de seguir aprendiendo todos los días en la búsqueda de la excelencia. Como latino y miembro de nuestra comunidad en Miami-Dade y en el sur de la Florida, el esfuerzo es de marcar, sin duda, una silla en la mesa con los grandes saxofonistas de la historia”.
Entre los planes a futuro está el de dejar algo escrito. “No me iré del planeta antes de dejar escrito libros sobre el estudio del saxofón y la armonía, y las relaciones entre la música y las matemáticas”, dijo.
Calle nació en Caracas, en la populosa parroquia de La Candelaria, y se vino a Estados Unidos en 1968 con sus padres, ambos músicos.
Creció en Miami, donde un profesor de música de las escuelas públicas de Miami-Dade le instó a tocar el saxofón. Para Calle, que entonces era un joven muy tímido y que tenía que adaptarse a una nueva realidad, la música fue el catalizador de una prolífica carrera discográfica que comenzó a los 15 años.
En este momento, donde el brillo y el bullicio de Las Vegas aún no se apagan, Calle solo piensa en el honor que ha sido para él crear música con Mamblue y “con nuestras familias, con todos los profesores, estudiantes, colegas, amigos, fans, y miembros de nuestra comunidad mundial quienes son los que nos apoyan, enseñan, regalan amor, y nos inspiran día a día a seguir estudiando y mejorando”.
“Se les quiere mucho a todos. Muy agradecido por la oportunidad de crear música en honor de todos”, dijo.
Comments (0)
Publicar un comentario