Louie Cruz (1939-2015)
Es probable que no haya sido su obra mayor, pero en lo
personal uno de los trabajos que más recuerdo del pianista, arreglista,
productor, compositor y director musical Louie Cruz fue ese disco de 1983
titulado Somos Música. Eran mis inicios
como aficionado y ese disco, donde el cantante es Paquito Junior Acosta, es uno
de mis favoritos de siempre. “Guariquiten”, “Somos Música”, “Estampa Nocturna”,
“Sin Querer” y “En la Palma de la Mano”, forman parte de ese gran disco que
traía la dirección musical y producción de Cruz.
Louie Cruz, nacido el 27 Febrero de 1939 en la Calle
Williams del Barrio Obrero de Santurce, Puerto Rico, falleció ayer en West Palm
Beach. Se trata de uno de esos nombres tan importantes como poco reconocidos
comercialmente hablando que existen en el mundo de nuestra música.
Como tantos boricuas, su familia emigró a los Estados Unidos
en los 40s. Su padre era músico autodidacta, conformó los grupos de Son de
Borinquen, Pucho Márquez, Alfarona X y Marianaxi, con buen reconocimiento para
la época.
Louie aprendió piano durante su niñez y adolescencia pero
tuvo que servir en la Marina norteamericana, lo que truncó su inicio profesional
en la música, que tuvo que esperar hasta 1961. El Grupo Marianaxi, Angel Nater
y Louie Barcelo fueron los primeros grupos en los que Cruz tocó
profesionalmente hasta que, gracias a la recomendación de Adalberto Santiago (a
quien conoció en la época en que Adalberto cantaba con Chuito Vélez), ingresó a
la Orquesta de Willie Rosario.
Es con Rosario, en cuya orquesta se mantiene desde 1963
hasta 1967, en que Louie se desarrolla y perfecciona como arreglista (aprendió
autodidácticamente) además de escribir algunos instrumentales como “Yayi’s
Instant Mambo”, “Mambo Nuevo” y “Up And Down mambo”. El arreglo más recordado
de esa época resulta ser “De Barrio Obrero a la Quince”, éxito sin duda de la
orquesta de Willie.
En 1967, y nuevamente por intermedio de Adalberto, Louie se
convierte en el pianista de Ray Barretto (en reemplazo de Eddy Martínez) coincidentemente
cuando “Manos Duras” firma para Fania. Para valorar la importancia de Louie
Cruz en aquella gran época de la orquesta de Ray (la cual abarca los discos Acid,
Hard Hands, Together, Power, The Message y Que Viva la Música) repasemos los
temas que fueron arreglados por él: “Ahora Sí”, “Mírame de Frente”, “De Donde Vengo
Yo”, “Vive y Vacila”, “Y Dicen”, “Sé Que Volverás”, “Se Traba”, “Con el
Cimarrón”, “Flor de los Lindos Campos”, “Arrepiéntete”, “Seguiré sin Soñar”, “La
Pelota”, “Bruca Manigüa”, “El Tiempo Lo Dirá”, “Alafia Cumayé”, “Cocinando” (que
fue utilizado incluso para la película “Our Latin Thing” de Fania All Stars), “El
Hijo de Obatalá”, “El Diablo”, “Llanto de Cocodrilo”, “Ay No” y “Vale Más un
Guaguancó” (estos cinco últimos grabados cuando Louie ya no era el pianista de
la orquesta).
Andy Gonzalez, Orestes Vilató, Ray Barretto, Johnny Rodríguez Jr., Adalberto Santiago, Louie Cruz, Roberto Rodríguez, René López y Papy Román: la orquesta de Ray Barretto
Años después arreglaría en el Tremendo Trío (con Celia Cruz
y Adalberto) los temas “La Caña y la Plantación”, “Debes Callar” y “Así Empezó
el Son Montuno”, escrita por él.
Cuando se produce el desbande de la banda de Barretto para
formar la Típica 73, Louie es arreglista de “Mañoño” (años después arregaría “Un
Pedacito” en el Intercambio Cultural) y decide emprender el camino de la
orquesta propia. Recibe el apoyo de Jerry Masucci y Ray Barretto para grabar
Coming Out, con Luis Tirano Rodríguez de vocalista, mientras que continúa
creciendo su fama como arreglista y productor al participar en los discos de
figuras como La Lupe, Larry Harlow, Ismael Miranda, Willie Colon, Tito Allen, Pete
“Conde” Rodríguez, La Conquistadora, Sabor con Angel Canales, Santos Colon
& Meñique, Tito Puente, Héctor Lavoe, Conjunto Libre, Johnny Pacheco, la
Mulenze, Conjunto Clásico, Johnny Zamot, Guararé, Conjunto Realidad, Grupo Fascinación,
Los Soneros del Barrio, Ray Viera, entre otros.
Para Harlow arregló “Señor Sereno”, “Silencio”, “Es un Varón”,
“Gracia Divina” y “Quirimbomboro”; para El Conde hizo “Un Toque pa’Yambao”, “Babaila”,
“Sombras que Pasó”, “Pueblo Latino”, “Guaguancó de Amor”, “Mi Bongó Antillano”,
“El Instrumento”, “Reliquias” y “Gandules”; para Canales arregló “Bomba
Carambomba”, “Panamá Soberana” y “Guantánamo”.
Para Willie Colon hizo arreglos en todos los discos con
Rubén Blades (excepto en La Ultima Pelea) y en sus primeros discos como solista.
Repasando títulos, Cruz es el arreglista de “Pueblo”, “Lluvia de tu Cielo”, “Dime”,
“Buscando Guayaba”, “Tú Eres Tú”, “Amor Verdadero”, “Toma mis Manos”, “El Telefonito”
y “Juanito Alimaña”
Dirigió musicalmente los primeros discos de Adalberto
Santiago como solista y también arregló “Prepara” (cantada por Rubén) y “Ublabadú”
(vocalizada por Lavoe) para la Fania All Stars. Para el Conjunto Libre arregló “Que Humanidad”
y para Pacheco “Primoroso Cantar”, “El Piro de Farra” y “Flor de Barra”.
También participó en el disco que Lavoe no pudo terminar (The Master and The
Protege) donde arregló “Teléfono” y “Contrato Barato”.
A partir de los 90s su actividad musical se redujo al
mínimo. Para entonces era el pianista alterno de La Sonora Matancera, con la
que grabó, arregló y co-produjo el disco De Nuevo… Mexico (1993) y en 1998
decide radicar en West Palm Beach en la Florida, desde donde ayer llegó la noticia de
su partida. ¡Descanse en Paz, Mr.Louie Cruz!
Comment (1)
20 de diciembre de 2018, 21:36
Excelente reseña!
Publicar un comentario