18 abr 2014

Cheo Feliciano (1935-2014)


Ayer desperté y la noticia me desarmó. Sin saber que decir, que escribir que hacer. La forma en que ocurrieron los hechos golpean más.

Porque Cheo le ganó a las drogas y se la venía peleando al cáncer. Entonces que leas, veas y escuches que un accidente automovilístico, de madrugada, originado aparentemente por haberse quedado dormido y sin cinturón de seguridad acabe con su vida golpea, pues.

Ayer temprano solo atiné a preparar un programa especial e invitar a algunos de sus colegas para que lo recuerden. Respondieron Isidro Infante, Oscar D'León y José Alberto El Canario.


José Luis Feliciano Vega, Cheo para el mundo, llegó por primera vez a Perú en 1984 para la Feria del Hogar. Un año antes ya lo habíamos visto varias veces en "Maestra Vida" de Canal 9, conversando con su amigo Luis Delgado Aparicio. Sus shows en el Gran Estelar, acompañado del también desaparecido Aníbal López están grabados en mi memoria.

Cheo despidió a Blades, haciendo duo en "Tiburón" y recibió a Celia, haciendo duo en "Encantado de la Vida". Todo en esa Feria del 84. Un lujo, ¿no?

Para ese entonces Feliciano ya había hecho historia con el Sexteto de Joe Cuba y había grabado con Palmieri dos veces, una antes de entrar a los Hogares Crea para limpiarse de las drogas y otra en el 81 para hacer el clásico "album blanco", el del pianito. Estrellas Alegre, Estrellas Tico, Estrellas Cesta  y Estrellas de Fania. Había estado en el Village Gate, el Cheetah, el Roberto Clemente y el Yankee Stadium y había cantado "El Ratón" en Africa. Se había llamado José, Juanchu Feliciano Merceron y había sido el Doctor en Hommy de Larry Harlow.

Ya había grabado "Anacaona" y "Los Entierros", había hecho "Trizas" y le había cantado a "Naborí", "Juan Albañil" y a su "Amigo Pedro". Casi todo eso escrito por Tite Curet.

Había cantado "Sentimiento", "Canta", "Franqueza Cruel", "Sobre una Tumba Humilde", "Castillos de Arena", "Amada Mía", "Mi Triste Problema", "Así Soy" y, sobre todas las cosas "Esto es el Guaguancó", una de las mejores letras de toda la historia de la Salsa (Tite otra vez).

Ese 1984 Cheo acariciaba el sueño de la disquera propia, Coche Records (con las iniciales de Cocó, su esposa, y las suyas), donde lanzaría su disco de 25 Aniversario, saludando a Carlos Loza y donde grabaría unos discos más, saludando también a Maricarmen Montoya (¡Apúntalo!)

Entre esos discos le tengo mucho cariño al Como Tú lo Pediste, con Jimmy Sabater, reminiscencias del Sexteto de Joe Cuba.

Luego vendría su afiliación a la RMM, su segunda llegada a Perú con Ismael Miranda y la Combinación Perfecta ("Sonero de Bailadores" con su paisano de Ponce Pete "Conde" Rodríguez). Eran los 90s y Cheo grababa boleros, baladas, salsa romántica y viaja a Cuba donde es aclamado. Hace muy poco había grabado el disco a dúo con Rubén Blades, sueño cumplido del cantautor panameño.

Sus visitas a Perú eran esporádicas, demostrando en todas esa bonhomía y simpatía que fueron su sello. Los años empezaron a afectar su voz, pero no sus ganas. Cheo seguía batallando en el negocio de la Salsa.

Cuando llega Fania All Stars por primera vez, año 2011, Cheo Feliciano está en el grupo. Gracias a Maricarmen pude entrevistarlo extensamente para La Radio de El Salsero.

Una anécdota: el jueves previo a ese show de Fania, Eloy Jaúregui presenta su libro "Pa'Bravo Yo". Cuando termina la presentación salimos del restaurant de La Victoria rumbo al aeropuerto porque nos enteramos que llegaba Cheo desde Puerto Rico.

Al llegar al Jorge Chávez no había nadie, apenas los encargados de los promotores que estaban para trasladar a Cheo y Cocó al hotel. El caso era que ellos no los conocían y cuando aparece Cheo cargando sus propias maletas, fuimos nosotros (mi hermana Norma, Pablo Francia y quien esto escribe) quienes tuvimos que decirles: "Hey, él es Cheo y ella es Cocó".

Otra anécdota es la "foto del beso" con Ismael Quintana, el viernes previo al show, regresando de almorzar ambos se encuentran en la puerta trasera del Sheraton y es allí donde se toma esa instantánea.



Los últimos meses, las noticias sobre Cheo eran diversas. Que si estaba grave, que si se recuperaba. Lo cierto era que venía tratándose de la enfermedad que impidió que viniera el 2013 con los Salsa Giants de Sergio George.

Luego mostró una leve mejoría que hizo que formara parte de otras giras con Salsa Giants, Fania All Stars. Dos de los momentos finales en tarima fueron su actuación en los Grammy Latino, cantando "El Día que me Quieras" y hace dos semanas en República Dominicana en el tributo a Johnny Pacheco.

Cheo Feliciano fue un grande en la Salsa y el Bolero. No hay más que añadir. Al nivel de su maestro Tito Rodríguez. Así de simple. Así de grande.

Han pasado casi 24 horas de su muerte y estoy más tranquilo, por eso recién puedo escribir. Pero sigo triste. En el mismo día en que murió García Márquez, Cheo Feliciano también se fue. Puerto Rico ha decretado tres días de duelo y los salseros en todo el mundo acatamos. Lo bueno es que su música sigue con nosotros.

¡Buen Viaje, Familia! Buen Viaje....

Comments (0)