3 sept 2012

Celia Cruz seguirá vetada en Cuba



Un alto funcionario del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) informó que la cantante Celia Cruz seguirá prohibida por haberse "aliado al enemigo, atentando contra nuestras familias". El Gobierno de Raúl Castro parece haber dado marcha atrás.

Según un email distribuido por Tony Pinelli, conocido músico y productor radial, la información fue confirmada por el director nacional de música del ICRT, Rolando Álvarez.

"Todo aquel que se había aliado al enemigo atentando contra nuestras familias, como Celia Cruz, que fue a cantar a la base de Guantánamo, el ICRT se arrogaba el derecho, con toda propiedad, de no difundirlos en la radio cubana", dijo Álvarez, según el mensaje de Pinelli.

Álvarez confirmó la celebración de una reunión "donde se aclaró que no existía ninguna lista negra".

También se habló de "artistas que no habían tenido una postura agresiva hacia el gobierno cubano, entendiéndose que no había problemas con programarlos".

Pinelli reparó que "mientras la noticia corría por el mundo, la versión oficial desmentía a la BBC convirtiendo en una 'bola' el éxito noticioso súper reproducido".

El DIARIO DE CUBA publicó el 1 de Agosto,sobre  los planes gubernamentales para despenalizar a algunos artistas.

Una fuente del ICRT apuntó que "se han suavizado las restricciones con los músicos del exilio, pero no con todos".

"Los más incómodos, como Celia Cruz y Willie Chirino, no se programan, pero sí Maggie Carlés y Tanya, menos problemáticos", abundó.

La lista nunca fue publicada, pero los músicos y las bandas que lograron salir de Cuba o hablan en contra del régimen quedaban al margen mediático.

De hecho, según confirmó la web Tropicana, en Santiago de Cuba, por ejemplo, han autorizado las obras de  Gloria Estefan y Pancho Céspedes. Asimismo, un grupo importante de artistas extranjeros, entre ellos, Alejandro Sanz y Ricardo Montaner, “también fueron despenalizados”.

Ahora, el Gobierno de Raúl Castro parece haber dado marcha atrás. Quien había advertido que esto podía suceder es el reconocido productor musical Emilio Stefan. "Yo todavía no me lo creo. No he visto nada oficial del gobierno cubano. Creo que si eso pasa es que se han dado cuenta de que hay opresión en Cuba”, manifestó en referencia a los disidentes en Cuba.

Comments (0)