Reacciones para Jairo
Fuente: El País, Colombia
Melómanos, músicos, investigadores, cantantes, periodistas, empresarios y seguidores de Grupo Niche expresaron su asombro y conmoción ante la partida del "más grande compositor de la salsa en este país", Jairo Varela.
Asombro y dolor generó la sorpresiva muerte de Jairo Varela , creador del Grupo Niche, entre cantantes, melómanos, músicos, amigos y seguidores de la salsa en Cali y el mundo.
Alejandro Ulloa, docente universitario y reconocido investigador de la música salsa, se mostró conmovido ante la lamentable muerte del "pionero de la salsa en Colombia".
"Sin duda, Jairo Varela fue el más grande compositor de la salsa en este país. Su gran aporte fue incorporar elementos de la lírica, letra y música del Pacífico Colombiano a la salsa. Esta fusión siempre la hizo con mucho criterio, cuidado y profesionalismo. Desde Cali y el Pacífico, Jairo Varela gestó una nueva variante de la salsa en todo el mundo", dijo Ulloa, quien dijo que 'Lamento Guajiro' es su canción favorita del maestro Varela.
Por su parte el empresario y melómano Benhur Lozada, amigo cercano de Varela, dijo estar muy sorprendido con la noticia, pues señaló que habían estado juntos la semana pasada. "Se veía físicamente muy bien, aunque me había confesado que últimamente sufría mucho de estrés", dijo.
"Estoy muy dolido con esta noticia ", Jairo y yo éramos amigos y trabajamos juntos desde los años ochenta cuando él grabó su primer disco. Para mi la bandera musical de Colombia la puso Jairo; él era todo un fenómeno, uno de los dos más grandes músicos de Colombia, junto a Lucho Bermudez".
Entre tanto, el músico antioqueño Julio Estrada, Fruko, dijo a través de la radio que "es lamentable el fallecimiento de nuestro colega Jairo Varela, gran pensador y gestor de la salsa colombiana con su orquesta el Grupo Niche”.
Uno de los músicos más afectados con la noticia del deceso de Varela fue el compositor e instrumentista Hugo Candelario González, director del Grupo Bahía, quien por estos días recibía asesoría del maestro.
"Jairo nos estaba asesorando con toda su experiencia en la producción del Disco de celebración de los 20 años del grupo. Puso su estudio a la orden y siempre estaba dándonos consejos, él era un maestro y cualquier opinión suya era sabia. De verdad que estoy muy triste con esta noticia, porque justamente hoy íbamos a grabar unas voces del disco", señaló Hugo Candelario.
La noticia sorprendió casi aterrizando en Colombia al cantante Willy García, uno de los alumnos de Varela en Niche, quien acaba de regresar de una presentación en Aruba. "Estoy muy triste por la muerte de mi maestro musical", fue lo único que señaló.
Para el DJ y promotor artístico Richard Yory, de la Fundación Delirio la muerte del músico chocoano representa una pérdida irreparable no sólo ´para la música colombiana, sino particularmente para todo el género Salsa a escala global. "Jairo Varela le dio a Cali un reconocimiento mundial a través de sus canciones. 'Cali Pachanguero' se convirtió en un himno de la ciudad y nos dio a conocer en el mundo. Él era una auténtica universidad de la salsa, en la que se formaron centenares de músicos locales que hoy le dan brillo a la salsa".
Carlos Brito, ex cantante de Guayacan Orquesta, dijo que "para nosotros, los salseros, esta es una pérdida muy grande. A pesar que no tuve la oportunidad de estar con Grupo Niche, siempre admire y valoré el trabajo de Jairo".
Brito describió a Varela como “una persona muy tranquila, que pensaba las cosas bien, muy certero en lo que pensaba y hacia. Hizo una gran empresa con paciencia y perseverancia, él siempre luchó desde muy joven”.
Otros, como el el músico Julio Valdéz, recordaron las enseñanzas que les dejó Varela: "El maestro me dejó grandes enseñanzas en la música, y el gran ejemplo de tener la tenacidad para mantener la institución del grupo Niche y manejar este personal como lo manejó. También, el talento y el sentido musical para hacer canciones tan bonitas, siempre sabiendo lo que a la gente le gustaba". "Quisiera pensar que es mentira", agregó Valdéz.
Por su parte, Richi Valdez, ex vocalista de Niche, dijo con voz melancólica: “estamos totalmente sin palabras, tristes, el fallecimiento de Jairo nos sorprende, todo es tristeza”.
"Todo lo mejor que aprendí, lo aprendí de él, lo grande de sus sueños y de sus temas. Jairo Varela era un gran ser humano", agregó Valdéz.
El también ex vocalista de Niche Álvaro Granobles, quien trabajó con la orquesta desde el año 1999 hasta el 2001, expresó que lo invade la tristeza, pues "esta es una noticia muy dura”.
Luego de conocer la noticia, el periodista y escritor Umberto Valverde, quien trabajaba en una biografía de Varela, pidió que en la casa Estudios Niche se haga un museo en su nombre y que la estación del Sistema MÍO, que está cerca de los Estudios, cambie su nombre a Jairo Varela.
"Fuimos amigos durante más de 40 años, en sus épocas de gloria y también en la más dura, cuando estuvo en la cárcel", dijo Valverde, quien recordó que la primera vez que escribió sobre Jairo fue después de sus primeros conciertos en El Escondite y El Abuelo Pachanguero, y afirmó que "él cambió la historia de la salsa en Colombia".
"Creo que Cali deberá convertir a 'Cali Pachanguero' en su himno oficial, así como el departamento debería asumir a 'Mi Valle del Cauca' como su himno. Espero que la ciudad y el pueblo que tanto lo amó, ahora lo dignifique", dijo Valverde.
Jairo Varela con Alexis Lozano
El Ministerio de Cultura también lamentó el fallecimiento
"Estamos muy tristes por la muerte del maestro Jairo Varela. Una abrazo solidario a toda su familia en nombre del Presidente Juan Manuel Santos. Jairo Varela es un ícono para la salsa en Cali. El Grupo Niche cumplía 30 años de vida artística y para ello estábamos proyectando un homenaje en el marco de la Feria de Cali., dijo Mariana Garcés, Ministra de Cultura.
"Es una noticia muy triste para la cultura colombiana, Jairo y el Grupo Niche pusieron muy en alto el nombre de Cali y de Colombia a nivel mundial. Para nosotros los caleños es imposible de pensar en la salsa sin una de las composiciones de Jairo Varela”, expresó la Ministra.
Jorge Homero Giraldo, en calidad de Gobernador encargado del Valle del Cauca, manifestó que “el folclor nacional y la salsa están de luto, hemos perdido a un icono del arte y la cultura. Varela no sólo abrió la puerta al Pacífico para que se conociera la salsa, sino que fue el punto de partida para que nuevas generaciones se identificaran con él y con una región a la que muchos conocemos gracias a sus composiciones”.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez, lamentó el sensible fallecimiento del maestro Jairo Varela y recordó que “este año no sólo trabajamos en la celebración de los 30 años del Grupo Niche, sino que nos venía colaborando con la puesta en marcha de la Mesa de Concertación de la Salsa en Cali, iniciativa que busca posicionar el ‘cluster’ de la industria cultural salsera”.
Precisó que “dentro de la celebración del Festival Mundial de Salsa, que se realizará en septiembre, la Alcaldía de Cali le hará un sentido homenaje recordando su trayectoria y la importancia para la cultura caleña de este chocoano de nacimiento y caleño por adopción”.
Tres décadas de éxitos: conozca la historia del emblemático Grupo Niche
Fuente: El País, Colombia. Por: Por: Meryt Montiel Lugo
Hace 30 años el Grupo Niche se convirtió en una empresa musical con grandes giras internacionales. Con férrea disciplina el maestro Jairo Varela logró darle estatus a esta orquesta insigne del país.
Jamás quiso tirar la toalla. Por más que haya tenido que enfrentar la renuncia de cantantes y músicos; batallar contra la piratería de sus álbumes y el plagio de sus temas o permanecer recluido en una cárcel por casi cuatro años acusado de enriquecimiento ilícito y luego ser absuelto.
Jairo Varela, el creador del Grupo Niche, a pesar de los muchos sinsabores, nunca pensó en renunciar a su gran obra, porque, como dijo desde su oficina, --hace tres meses y medio amparado en el ‘Menticol’ que derramaba sobre su cabeza y de sorbos de aguapanela caliente para contrarrestar la fuerte gripa que lo acongojaba y poder así cumplirle la entrevista a El País-- “es como si dijera me quiero morir y eso no ha pasado por mi cabeza”.
Mucho menos este 2012, cuando tenía todo bajo control para celebrar los 30 años de la agrupación, esa misma que, como destaca el musicógrafo y director de la revista Melómanos, Orlando Montenegro, “es el referente salsero colombiano en el mundo”.
A decir verdad, la orquesta nació en Bogotá hace más de tres décadas, pero como explicó el maestro en ese entonces, fue “en 1982 cuando Niche surgió como empresa profesional dedicada a la música, cuando hicimos nuestra primera gira internacional debido al éxito de ‘Buenaventura y Caney’. Desde ese 20 de junio de 1982 que nos fuimos a Estados Unidos, gracias a Dios, no hemos parado”.
Varela, buscando por dentro, teniendo presente sus raíces étnicas y folclóricas; cantándole al negro, al Atrato, a su pueblo natal, a la problemática social, al amor, logró darle a la salsa colombiana un sabor internacional. De eso dan fe los bailadores y salsómanos de todo el mundo. Y eso es ampliamente conocido.
Lo que pocos se detienen a pensar es que este chocoano logró sostener una empresa exitosa no sólo a punta de talento sino de ¡disciplina de Ejército!
El trompetista Oswaldo Ospino, con más de 20 años en Niche, da fe de lo exigente que era Varela desde los comienzos de la orquesta.
“Teníamos que ser impecables en el vestir, no podíamos tener una arruga en el pantalón ni un zapato sucio, no permitía que nadie llegara con un cuello mal planchado. Si se encontraba con uno en el lobby del hotel no lo saludaba, lo primero que hacía era mirarlo de arriba a abajo. No se podía llegar cinco minutos tarde a un ensayo porque pagábamos una multa y lo peor es que no sabíamos de qué precio: podía ser de $50.000 o $5000.000”, comentó entre risas Ospino.
Las multas, las benditas multas... cómo olvidarlas. El ex vocalista Javier Vásquez y el ex bongosero y hoy cantante Jimmy Saa, también las recordaron.
Saa revive la ocasión en que fue multado junto a otros tres músicos porque, estando en Nueva York, perdieron el avión que los llevaría a Miami. “El maestro Jairo no nos la perdonó, se nos pegaron las cobijas y nos quedamos. Fue una multa de US$400. Cuando a uno le imponen una multa le duele y busca que no se la pongan más. Luego de esto, si a mí me decían ‘a las 3:00 llega el bus’, yo estaba a la 1:45 p.m, preguntando si el bus ya había llegado”.
Todos los músicos consultados coinciden en agradecer la estricta disciplina, pues como señala el ex vocalista de Niche Javier Vásquez “uno aprende a ser responsable con su trabajo”.
Niche, el del Cali Pachanguero, el del Puente Pa’lla, Ana Mile y 80 superéxitos más, se convirtió en una escuela artística y de vida para los músicos de Cali y otros lugares, pues logró darles estatus en todo el país y a escala internacional.
“El maestro Jairo hizo conscientizar al músico que su profesión es como cualquier otra: que tenemos que seguir estudiando todos los días para ser alguien en la vida. Que seamos juiciosos, que ese músico drogadicto, borrachín se acabó, se acabó en Niche; él nos inyectó la seriedad, que cuando nos paremos en una tarima tenemos que hacerlo con toda la responsabilidad del caso.
“Su legado es grande, todos los músicos de Colombia debemos sentirnos orgullosos de eso”, recalcó Ospino.
Por la escuela del maestro Varela pasaron más de cien músicos que han hecho aportes valiosos como César Monge, ‘Albóndiga’; Tito Gómez, Pelusa, Galé, Macavi, Alexis Lozano, José Aguirre, Willy García, Javier Vásquez, Moncho Santana, Charlie Cardona.
A su nueva generación de músicos (Leo Aguirre, director; Ochoa en el piano, Elvis Magno, vocalista; Julio López, al piano, etc) el maestro les exigía lo mismo que les exigió a los primeros: humildad, profesionalismo, deseos de superación a toda prueba, ganas de salir adelante, de triunfar y claro, que se preocuparan por su parte profesional.
Las multas, “gracias a Dios”, ya no existen, aseguró Varela en ese momento, ya que ahora cada quien asume con mucha responsabilidad su rol, ya saben que hay una familia que mantener, unos hijos en universidad, en buenos colegios, hay un nivel, un estatus que se logró y hay que defenderlo a capa y espada.
Gracias a ese estatus, los músicos de la agrupación, aseguró Ospino, “vivimos cómodos, todos tenemos casa, carro, estamos económicamente bien”.
Anteriormente gozaban de un sueldo, agregó Oswaldo, “hoy ganamos por baile, se gana muy bien. Niche es un grupo que trabaja mucho, es la agrupación colombiana que más trabaja en el exterior. El 18 de abril nos vamos a Miami, pasaremos a Guayaquil, Quito y luego a Europa”.
Por si fuera poco, Niche sigue abriendo puertas a otras agrupaciones y artistas a escala nacional o internacional como lo hizo en su momento con Son de Cali, Mauricio Castillo, Carlos Guerrero y Jimmy Saa.
Así lo reconoce el ex de Son de Cali y hoy solista salsero Willy García. “Yo soy uno de los beneficiados de lo que hizo el maestro Varela. Fue mucho lo que aprendí a su lado y gracias al reconocimiento internacional pude seguir con mis otros proyectos. Me dio solidez como artista”.
Jairo Varela firma el primer contrato de Niche con Codiscos. Al lado aparece Alexis Lozano
Así fue la 'era dorada' del maestro Jairo Varela y el Grupo Niche
Fuente: El País, Colombia. Por: Meryt Montiel Lugo
La orquesta comandada por Jairo Varela ha desplegado su talento a lo largo y ancho del Planeta. "No he quedado resentido ni con músico ni con persona alguna, yo no soy persona de odios, yo no manejo esas pasiones" aseguró su director, Jairo Varela.
Nominaciones a los Grammy, a los premios Lo Nuestro. Presentaciones apoteósicas en el Madison Square Garden de Nueva York, en la Calle 8 de Miami; en el Festival Panamericano de Chicago; en los festivales de verano de Suecia, Alemania, Holanda, España, Francia. Espectáculos inolvidables en México, donde son ídolos, en Perú, Japón... Niche ha desplegado su talento a lo largo y ancho del Planeta.
Testigo de varios de estos eventos es un hombre popular de la radio caleña, Pepe González, director de La Z. El caucano, quien tuvo “la dicha” de estar en Japón por 25 días con el Grupo Niche rememora cómo ver tararear a los japoneses ‘Cali Pachanguero’ fue una experiencia muy especial.
“La letra de ‘Cali Pachanguero’ la asimilaron de una vez, cada noche la coreaban. En Tokio, por ejemplo, fue la locura. En esa época estaba en la delantera de Niche Compaíto Román, Mauricio Cachana y Mauro Sneider. El maestro Jairo Varela no viajó con nosotros, pero a pesar de eso, fue una experiencia muy linda. Definitivamente, Niche es sinónimo de éxito a donde vaya”.
La época dorada de Niche fue en los 90, cuando eran recibidos en las diferentes latitudes cual megaestrellas, recuerda riendo el trompetista Oswaldo Ospino.
“A veces no podíamos ni salir del hotel, nos tenían que llevar la comida a los cuartos porque no nos dejan subir al ascensor. Era una vida como la de ‘Menudo’ en su época y nosotros éramos ‘toteados’ de la risa. Eso era impresionante”.
Alucinante también la forma como sus seguidores, especialmente, las mujeres, les demostraban su admiración y afecto.
Jimmy Saa y Willy García coinciden en traer a colación la gran cantidad de brasieres que les tiraban a la tarima. “La gente emocionada llevaba imágenes de Colombia, me llenaba de collares, camisetas; las mujeres me llenaban de brasieres, hasta una tanga me tiraron una vez, pero esa sí no la lleve a la casa, sólo los collares”, comenta riendo García.
El mismo maestro Varela recapituló complacido sobre esas demostraciones de afecto que aún hoy perduran. Recordó con cariño la vez en que el capitán del avión que lo llevaría al Perú le dijo que si quería recibir una entrevista desde el aeropuerto de Lima.
“Yo cogí los auriculares y di una entrevista como de cinco minutos. Al aterrizar en Lima habían como 300 reporteros gráficos. “Nosotros (los músicos de Niche) nos preguntábamos: ‘¿pero quién llego?’ ¡No alcanzábamos a imaginarnos que el revuelo era por nosotros mismos! A los tres días de nuestra llegada hubo un millón de personas en el lugar donde nos presentamos: El Campo de Marte, un espacio que se usó para la visita del Papa Juan Pablo II a Lima. Cosas así de bonitas nos pasa en todas las partes donde nos presentamos, eso es muy satisfactorio”, fueron sus palabras cuando recordó una de las giras memorables de Niche.
Comments (0)
Publicar un comentario