11 abr 2012

50 preguntas para Andy Montañez



Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Rosalina Marrero-Rodríguez

Él le pidió una prórroga a Dios para que le permitiera cumplir otros 35 años. Si son de vida, llegará a los 105 y si son en la música, alcanzará los 85.

Pero no importa cuántos más, el cantante Andy Montañez tiene la satisfacción de haber vivido como ha querido.

“Yo creo que enemigos tengo pocos o ninguno, creo que he actuado correctamente”, dice este fanático de Ismael Rivera.

Al celebrar sus 50 años en el escenario de la salsa y el bolero, el siempre Niño de Trastalleres revisitará distintas etapas de su carrera en un concierto el 26 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico.

“Va a ser un recorrido de la historia mía, o sea, las canciones que fueron del Gran Combo, después canciones que hice con Dimensión Latina cuando estuve en Venezuela, las que he hecho como solista, como bolerista”, detalla de la presentación en la que tendrá varios invitados.

El merenguero Johnny Ventura será uno de ellos.

50 preguntas a Andy

1. ¿Qué objeto conserva de su infancia?

Objetos físicos, no, nada físico, recuerdos.

2. ¿Qué juguete quiso y nunca lo tuvo?

Siempre quise, para los efectos, una bicicleta y no la tuve, porque no había poder adquisitivo para que los Reyes Magos me la trajeran.

3. ¿Se considera tan simpático como lo ven los demás?

Yo creo que soy bastante simpático, algunas veces pierdo, como dicen, la tabla, pero no es muy común.

4. ¿Qué momento o qué lo hizo encaminarse en la salsa?

Fue Rafael Ithier, porque a mí siempre lo que me gustó fue el bolero, pero Rafael Ithier me encaminó en la salsa. Él es el culpable y se lo agradezco. Me sigue gustando el bolero, posiblemente más que la salsa.

5. ¿A qué salseros escuchaba en su juventud?

Ismael Rivera era mi favorito y todavía sigue siéndolo.

6. ¿Qué término le gusta más: salsero o cocolo?

Salsero, pero en mi tiempo le decían cocolo.

7. ¿Fue buen estudiante?

Muy bueno. Yo me consideraba muy bueno y siempre estuve en los grados, 9-1, 8-1...

8. ¿Se copió alguna vez en un examen?

Levantando mi mano derecha, no.

9. ¿A qué edad tuvo su primera novia?

Te diría que mi primera novia sería como a los 17 años más o menos.

10. ¿Le escribió alguna canción a alguna mujer?

He escrito algunas. Le escribí una canción a mi madre, le escribí una canción a mi esposa.

11. ¿Sigue alguna religión?

Yo creo en Dios y una vez llegué a entrar en la santería, pero yo lo que creo es en Dios, definitivamente. Hubo una vez una moda de que todos los músicos entraban en la santería, y no es que esté mal, pero una vez intenté. No soy fanático de ninguna religión.

12. ¿Sabe cocinar?

Sí.

13. ¿Es vegetariano?

Cuando combino la lechuga con lechón.

14. ¿Toca algún instrumento?

Guitarra. Me hubiese gustado aprender a tocar bajo y hay gente que me dice que si toco guitarra, pudiera tocar bajo, que es tan sencillo como eso, pero nunca lo he hecho.

15. ¿Cuál fue su primer éxito?

El primer éxito mío fue La muerte... Yo soy la muerte, yo soy la muerte, la muerte soy...

16. ¿Qué tan difícil fue dejar El Gran Combo?

Bien difícil, bien difícil. Siempre lo digo, el movimiento de irme, me causaba estrés, pero también había como unas ganas de probarme que sin El Gran Combo podía funcionar.

17. De sus canciones, ¿cuáles son sus favoritas?

Una de las canciones que más gusta es Las hojas blancas, Vagabundo, que la escribió un amigo en Los Ángeles, que se la dedicó a sus hijos, y yo la canté y todavía la canto y me acompañan mis hijos.

18. Fuera de la salsa, ¿a qué artista admira?

Admiro mucho a Pablo Milanés, me encanta; me gusta también Roberto Carlos y me gustaba Facundo Cabral, que en paz descanse.

19. ¿Ha perdido la voz alguna vez?

En mi vida, desde que llevo 50 años (en la música), he estado ronco cuatro veces: una vez en Colombia, una vez en Nueva York, que me quedé ronco que no podía cantar...

20. ¿Algún susto tocando en el extranjero?

No, pero una vez estaba cantando en Colombia y estábamos alternando con Sonora Ponceña y Sonora me dijo que se tenía que ir temprano y que  me quedara para cerrar, y yo accedí; y después los jefes de la fiesta me decían  cuando terminaba: ‘No, es que el patrón dijo que cantaras otra vez’ y ‘otra vez’; canté casi siete veces Casi te envidio.

21. ¿Le tiene miedo a viajar en avión?

No, pero he pasado sustos, muchos.

22. ¿Qué otros géneros escucha?

Me gusta el jazz, me gusta mucho el jazz, de hecho, vengo con un proyecto en formato de jazz para boleros jazzeaos homenajeando a Fernando Álvarez.

23. ¿Qué decisión no hubiese tomado a nivel de carrera?

Creo que todas las decisiones que he tomado han sido buenas o, por lo menos, me han funcionado.

24. ¿Por qué no se unió al sello Fania?

Fueron muchos años de Jerry Masucci tratando de que yo estuviese en el sello Fania, pero yo tenía un compromiso moral con Rafael Ithier, y no me interesaba, me sentía muy bien. Solamente en el último disco que graba Jerry Masucci hice un tema con él.

25. ¿Algún vicio?

No. Tuve vicios. Fumaba. Una vez lo dejé como por 15 años y volví otra vez a fumar, y ya llevo como seis años que no fumo.

26. ¿Cuántas veces se ha casado?

Yo creo en el matrimonio: tres.

27. ¿Qué aprendió de cada relación?

Que algunas veces hay que hacer buche porque ustedes, las mujeres, son fuertes, son fuertes.

28. ¿Es detallista con su pareja?

Sí.

29. ¿Qué regla o tradición de sus padres ha repetido en su hogar?

De mis padres aprendí a querer a los hijos; ellos me dieron mucho amor y  trato de a mis hijos darles mucho amor y que sepan que en mí tienen a un amigo.

30. ¿Qué define su salsa?

Yo creo que la gente lo que ve en mi salsa es la pasión que le pongo al cantar.

31. ¿Es más fácil ser salsero dentro o fuera de Puerto Rico?

Sinceramente, fuera de Puerto Rico. Aquí se han perdido lugares donde hacer bailes y las fiestas patronales ya no son tantas y hay países donde todo el año hay salsa y lo pueden decir compañeros. Colombia es un ejemplo de eso.

32. ¿Qué género nunca cantaría?

No sé. Yo cantaría lo que sea. Yo he cantado hasta zarzuela.

33. ¿Qué canción definiría su vida?

Una que dice... Ayer, mirándome al espejo comprendí que ya mi buena muchachada pasó y estaba viendo allí a la imagen de un hombre y en un nuevo horizante, un reto para mí; hoy llegó la despedida, hoy será un nuevo camino... Creo que ya dejé de ser el Niño de Trastalleres, por mi edad... No, sigo siendo el Niño, creo en el amor, todavía creo en los Reyes Magos.

34. ¿A quiénes identifica como relevo generacional en la salsa?

Hay unos cuantos grupos, como NG2, grupos de gente joven que pueden continuar con el batón que tenemos que dejar, aunque yo le pedí una prórroga a Papá Dios de 35 años más.

35. ¿Es mejor salsero ahora que hace 50 años?

Yo creo que he aprendido algo, aunque tengo amigos míos que dicen que estoy  vago, que antes inspiraba más, por lo menos eso dice Gilbertito Santa Rosa.

36. ¿Todavía hay alguien con quien quisiera cantar?

He cantado con todos los compañeros que he querido.

37. ¿Usted mismo maneja su página en Facebook?

Mis hijos.

38. Cuando no está en tarima, ¿qué le gusta hacer?

Me gusta compartir con los amigos del barrio. Todavía visito el barrio donde vive mi mamá,  voy allí y comparto con ellos, los muchachos de Trastalleres.

39. ¿Le queda algún pueblo de la Isla por visitar?

No, todos los he visitado.

40. Entre cerveza y vino, ¿qué prefiere?

Prefiero el vino; no me gusta mucho la cerveza, si acaso whiskey, pero vino mejor, es más saludable.

41. ¿Cree que Puerto Rico aún es gobernable o estamos fuera de control?

Estamos pasando por unas crisis horribles, algunas cosas que tú dices: “¿Por qué?” Hay gente que está en el poder y no hacen las cosas que debieran hacer.

42. En estos días de tanta criminalidad, ¿se siente inseguro?

Tengo dos hijos que tienen 22 años y cuando salen uno teme las cosas que están pasando todos los días. Pero uno siempre piensa que a ti no te va a pasar nunca nada, pero de que hay inseguridad, la hay.

43. Si un hombre le pidiera un consejo para tener una relación de pareja saludable, ¿qué le diría?

Que no fuera salsero (risas).

44. ¿Es feliz?

Soy feliz.

45. ¿Es más alcahuete con los hijos o con los nietos?

Te diría que con los hijos. Con los nietos, los quiero, pero hay que ser menos cómplice con los nietos, pero soy alcahuete con ambos.

46. ¿Tiene alguna condición de salud?

No, gracias a Dios.

47. ¿Cómo sería su Puerto Rico ideal?

Libre.

48. Si no viviera aquí, ¿dónde viviría?

En Venezuela.

49. ¿Se siente complacido con la manera en que ha llevado su vida?

Yo creo que sí. Yo creo que enemigos tengo pocos o ninguno, creo que he actuado correctamente.

50. ¿Hay algo que aún no sepamos de usted?

El lunar que tengo (risas). Todo el mundo tiene secretos, pero siguen siendo secretos.

Comments (0)