Eddie Pérez nació para la música
Fuente: Vocero, Puerto Rico
(Nota del editor: Hoy comenzamos una serie de reportajes sobre los integrantes de El Gran Combo de Puerto Rico, por su aniversario número 50 que celebrarán el 16 de mayo. Publicaremos los artículos esporádicamente.)
Cuando el saxofonista Eddie Pérez López regresa al pasado, recuerda que haber perdido un vuelo en la República Dominicana en 1970 fue una salvación para El Gran Combo de Puerto Rico porque, lamentablemente, se estrelló el avión y murieron las integrantes del equipo de voleibol Las Pinkys y el boxeador Teo Cruz.
“Viniendo de Curazao hicimos escala en Santo Domingo para viajar a Puerto Rico. Con tan mala suerte hubo un ‘delay’ de Curazao a Santo Domingo. Cuando llegamos ya estaba elevándose y el avión que se suponía que cogiéramos fue un avión fatídico. ¡Sabrá Dios si ese ‘delay’ fue para que no pasáramos por eso tan feo”, narró el músico.
Su destino ya estaba delineado sin él saberlo; la música lo acompañaría durante el resto de su vida. Se suponía que estudiara ingeniería en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, después de graduarse de cuarto año. Sin embargo, empezó a ganar dinero como músico y se desvió de la ruta académica para dedicarse a su pasión, la música.
“Con mis conocimientos de música he podido mantener a mi familia por espacio de 60 y algo de años. No he necesitado haber estudiado ingeniería porque de hecho, compañeros míos cuando estaban ejerciendo la ingeniería, tuvieron que dejarla porque no le daba para subsistir. Los dos son ingenieros buenísimos, pero con tan mala suerte que tuvieron que coger otra opción para mantenerse”, indicó Pérez López.
Cuando era adolescente, su papá Mariano Pérez Cruz y su progenitora María Luisa Escuté lo matricularon con maestros de música particulares. Después empezó a estudiar en la Escuela Libre de Música que para ese tiempo estaba ubicada en el Viejo San Juan.
Tocó en bandas de maestros y estudiantes, y organizó las bandas de las escuelas Padre Rufo, José Matienzo Cintrón y Central High donde completó su escuela superior en 1953. Mientras obtenía su diploma, empezó a trabajar en la orquesta de Carlos Acosta en El Escambrón, San Juan, y cuando estaba con Maelito Maldonado, lo reclutó Rafael Cortijo para su combo.
En 1954 se unió a Cortijo con quien permaneció durante ocho años hasta que se desintegró ese grupo. Algunos músicos de éste se unieron para fundar El Gran Combo de Puerto Rico en 1962.
Pérez López mencionó que Rafael Ithier y Guillermo Álvarez Guedes llamaron a los músicos de Cortijo, para que acompañaran a Cheíto Mateo. Entre los músicos se encontraban Roberto Roena en los bongoes y Martín Quiñones en las congas.
“Después alguien sugirió que nos uniéramos. Ahí elegimos a Rafael Ithier porque era el más capacitado de nosotros, es muy metódico y correcto. Ithier se desarrolló como arreglista; comenzó con una guitarra y después pasó al bajo (antes de darse a conocer como pianista). La elección no estuvo mal porque ya ves que vamos a cumplir los 50 años. Hasta el Sol de hoy le agradecemos mucho a Ithier que el Combo esté activo porque él abrió el radio de acción (de la orquesta)”, expresó quien se ha dado a conocer por su voz peculiar en los coros de El Gran Combo y su “meneíto” en los hombros mientras toca el saxofón.
Reveló que comenzó a mover sus hombros cuando la banda del saxofón le empezó a molestar mientras tocaba; y como gustó tanto se acostumbró a hacerlo como si estuviera bailando.
Nueva York fue el primer destino que visitó con El Gran Combo, luego Venezuela, Panamá, España, Francia, Alemania, Grecia, Colombia, Perú y Chile, entre otros países. Recordó que en 1994 y 95 tocaron en Japón con la Orquesta La Luz. Les falta por presentarse en Paraguay y en Cuba.
Son innumerables las anécdotas que puede contar con El Gran Combo, pero se rió al recordar que hace años, Ithier le encargó que asignara los uniformes para cada presentación. “Precisamente, estábamos en Nueva York y no sé por qué razón yo ponía los uniformes. Cuando llegamos al sitio, cada uno tenía un uniforme distinto. Como estábamos cerca del hotel, fuimos después del primer set y nos cambiamos. Actualmente, Charlie Aponte se encarga de eso (seleccionar los uniformes); mira en las tiendas, las trae y nos las enseña”, dijo Pérez López, quien nació el 2 de septiembre de 1935 en Santurce.
Para el veterano saxofonista, a El Gran Combo “lo catalogan como la bandera de Puerto Rico. Ven en nosotros como la representación de Puerto Rico en el mundo entero. Le doy muchísimas gracias a Dios por haber sido partícipe del combo de Cortijo y de El Gran Combo… Me siento privilegiado y orgulloso de eso; más que un perro con dos rabos”.
Ya está listo para celebrar los 50 años de fundados de El Gran Combo, los cuales cumplirán el 16 de mayo. “Ahí es que me voy a lucir. Estaremos bien ocupados, saliendo a diferentes países que de una forma u otra han ayudado (a la carrera artística). A esa fanaticada también hay que agradecerle tocando música en su país para que sepan que nosotros también los queremos”, expresó Pérez López, padre de Eddy e Iredy, y abuelo de tres varones y una niña.
Comments (2)
23 de abril de 2013, 18:02
Que curioso mi nombre es Marilyn Olsen Alomar actualmente recido en NY hace 11 anos Edie Perez en Bayamon PR manejando borracho se paso una luz de trafico causando un terrible acidente donde yo sufri fracturas en mi tobillo derecho por la cual tuve una operación sumamente dolorosa por la cual estuve sin caminar por varios meses en silla de rueda por ese accidente tuve que abandonar la universidad y mi vida nunca ha sido la misma sufro de muchos dolores y dificultades de movimientos en mi tobillo. 917-853-6922 celular. Eddie Perez se acuerda de lo danos que me causo por su negligencia por manejar todo borracho y para ese momento por ser joven lo que tenia era 17 anos nunca hable pero ahora que soy toda una mujer lo voy a divulgar ahora el demanda al Gran Combo pues si la gana Eddie Pérez acuerdes de mi si tiene conciencia me imagino que nunca se le ha olvidado ese momento por que usted sabe todo lo que yo sufri.
23 de abril de 2013, 18:02
Que curioso mi nombre es Marilyn Olsen Alomar actualmente recido en NY hace 11 anos Edie Perez en Bayamon PR manejando borracho se paso una luz de trafico causando un terrible acidente donde yo sufri fracturas en mi tobillo derecho por la cual tuve una operación sumamente dolorosa por la cual estuve sin caminar por varios meses en silla de rueda por ese accidente tuve que abandonar la universidad y mi vida nunca ha sido la misma sufro de muchos dolores y dificultades de movimientos en mi tobillo. 917-853-6922 celular. Eddie Perez se acuerda de lo danos que me causo por su negligencia por manejar todo borracho y para ese momento por ser joven lo que tenia era 17 anos nunca hable pero ahora que soy toda una mujer lo voy a divulgar ahora el demanda al Gran Combo pues si la gana Eddie Pérez acuerdes de mi si tiene conciencia me imagino que nunca se le ha olvidado ese momento por que usted sabe todo lo que yo sufri.
Publicar un comentario