"Chico y Rita" nominada al Oscar
Fuente: El Nuevo Herald, Miami. Por: Sarah Moreno
El anuncio de la nominación como mejor película de animación de Chico & Rita a los premios Oscar 2012 ha llegado a Miami como un ventarrón de alegría. La letra de Lilí, el tema principal de la banda sonora del filme dirigido por el español Fernando Trueba, fue escrita por el compositor y arreglista Juanito Márquez y por el productor musical Nat Chediak, ambos residentes en esta ciudad, sobre la música de una pieza instrumental de Bebo Valdés, que vive en España.
“Márquez es un hombre de música, es uno de esos clásicos de la música cubana, que respira a través del pentagrama”, expresó Chediak, que se siente “honrado” de que Márquez haya compartido crédito con él como autor de la letra para un tema de un filme que es “casi un musical animado”.
“¡Sabes lo que significa para mí tener mi primer crédito como letrista de la mano de un maestro, y estar vinculado a través de la música a una película que ha obtenido este reconocimiento!”, expresó Chediak, productor musical de varios discos, entre ellos seis ganadores del Grammy, junto a Trueba en el sello Calle 54, y también fundador del Festival Internacional de Cine de Miami.
Cuando Trueba buscaba un compositor que pudiera reflejar la floreciente era de la música cubana en los años 40 y 50 en que trascurre Chico & Rita, Chediak le recomendó a Márquez, que ha sido protagonista y testigo de varias épocas del desarrollo de esta música, tanto dentro como fuera de la isla.
Chico & Rita fue dirigido por Trueba junto al dibujante Javier Mariscal, quien este año diseñó el afiche del Festival Internacional de cine de Miami. La cinta, la primera española en disputar esa categoría, competirá por el galardón con Rango, Kung Fu Panda 2, Puss in Boots y A Cat in Paris en la popular gala de premios que se celebra el próximo 26 de febrero en Los Ángeles.
Márquez (Holguín, 1929) es el creador el ritmo pa’ cá, que se convirtió en un éxito en la década de los 60 en Cuba, unos años antes de su salida para España en 1969. Allí continuó su carrera como arreglista para figuras como José Luis Perales, Paloma San Basilio y Massiel. A su llegada a Miami en 1976 continuó trabajando con figuras del latin jazz y de la música cubana como Cachao, Willy Chirino, Emilio y Gloria Estefan. Con esta última colaboró en su éxito Conga y en varios arreglos para los temas del disco Mi tierra. La composiciones de Márquez llegaron al cine con su famoso Alma con alma (1956), que se escuchó en el filme Carlitos’ Way (1993), protagonizado por Al Pacino.
“Márquez comenzó a trabajar en Lilí cuando solo estaba la historia”, contó Chediak, recordando que en el filme, “Chico”, el pianista que tiene el rol protagónico, empieza a componer el tema después de la primera noche de amor con “Rita”. Cuando ella se marcha a cantar en Estados Unidos, Rita escucha un día el tema ya terminado y cree que está dedicado a otra mujer.
“Lilí es la perrita de la amante francesa de Chico”, recuerda Chediak sobre la trama del filme, que el año pasado abrió el Festival Internacional de Cine de Miami y que en diciembre ganó mejor película animada en los premios de la Academia Europea.
“Fui el primero en felicitar a Fernando ayer, él estaba viendo las nominaciones en vivo”, contó Chediak, informando que la noche anterior Trueba había sido reconocido por su carrera de productor con la medalla de oro de la EGEDA (Entidad de Gestión de Derecho de los Productores).
El bolero Lilí es interpretado primero por Freddy Cole, hermano de Nat King Cole, y al final por la cantaora de flamenco Estrella Morente. “La grabación fue apoteósica porque tuvimos que hacer más de 30 tomas. Freddy no domina el español como su hermano Nat”, contó Chediak, recordando que Valdés fue el coach de los diálogos de los discos grabados por Nat King Cole en español.
En Lilí se escucha a Valdés tocando el piano para la grabación del tema A Mayra, que compuso para su hija, la cantante Mayra Caridad Valdés, y se incluyó en el disco Bebo de Cuba (2002).
“Márquez es de la estirpe de Bebo y de Cachao, es uno de los últimos maestros de la época de oro de nuestra música”, concluye Chediak, comentando que la banda sonora de Chico & Rita salió al mercado en Estados Unidos la semana pasada.
Comments (0)
Publicar un comentario