Chucho Valdés sobre el Latin Jazz en los Grammys: "Cultura está por encima del negocio"

El multilaureado músico cubano Jesús Chucho Valdés afirmó hoy que para él "la cultura está por encima del negocio".
Al criticar la eliminación de importantes categorías latinas de los premios Grammy, en Estados Unidos, estimó que esa decisión no ha tenido en cuenta el aporte al jazz de figuras como Chano Pozo, Mario Bauzá y Machito, a los que se sumaron estadounidenses como Dizzy Gillespie y Charlie Parker.
"Hoy muchos músicos anglosajones cultivan el llamado "latin jazz" como parte de su repertorio", dijo en conferencia de prensa. Ellos, ahora no podrán aspirar a categorías como "best latin jazz album", eliminada junto a otras 31.
Anunció que envió una carta de respaldo a Eddie Palmieri y a otros músicos que protestan por esa decisión y piensa que pueda rectificarse.
Sobre el título de doctor que le ha sido conferido por la Berklee Collage of Music, de Boston, expresó su gran satisfacción "por ese honor", ya que procede de una de las instituciones educacionales mas prestigiosas del mundo en el terreno del jazz.
Desde octubre de 1996, cuando impartió allí sus primeros talleres y clases magistrales, Chucho Valdés ha mantenido una relación constante con ese centro, del que han egresado muchas de las actuales estrellas del firmamento jazzístico.
Su más reciente visita fue en octubre pasado, durante una gira que hizo por Estados Unidos con sus Afrocuban Messengers.
Al serle mencionado que en la banda que allí le rendirá próximo homenaje estará el pianista cubano Dayramir González, el maestro le elogió por sus grandes condiciones y se manifestó muy satisfecho por sus logros. Valdés anunció que en mayo próximo saldrá su segundo disco con la cantante Omara Portuondo, a quien "la melodía le queda chiquita" y está hoy en una cúspide interpretativa que le hizo compararla con Bola de Nieve y Billy Holliday.
Asimismo se informó que el próximo mes saldrá a la venta en Cuba su disco "ChuchoÂ�s steps", con el cual ganó su mas reciente Grammy. El reitero su criterio de que ha sido el mejor de su carrera.
No sólo cambio de formato, nuevos arreglos y armonías caracterizan ese álbum. Su sonoridad contemporánea, el trabajo colectivo y sonido sorprendente confirman que este cubano elogiado por su consagración, humildad y devoción a su pueblo, al filo de los 70 años, mantiene una superlativa vitalidad creativa.
Comments (0)
Publicar un comentario