Ruben Blades y Olga Tañon estuvieron en Venezuela
Por: GISELLE GONZALEZ
Lo prometido se cumplió y este sábado 19 de febrero miles de venezolanos pudieron disfrutar, en las instalaciones del estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar, a dos grandes exponentes del merengue y la salsa, Olga Tañón y Rubén Blades.
Aunque la empresa productora del evento, Evenpro, había asegurado que el show arrancaría a las 8 de la noche, fue a las 9 que con la insistencia del público salió a escena “La Mujer de Fuego”, Olga Tañón, acompañada de la banda show Francisco de Miranda dirigida por Manuel Rosas.
Si bien no se conocen los motivos exactos por los cuales Olga Tañón anunció vía Twitter que no se presentaría en Caracas, sí se pudo observar en su puesta en escena que le faltaba el “fuego” que la caracteriza, por ofrecer espectáculos bien animados cargados de coreografías y mucha buena vibra. La merenguera, en esta oportunidad, no animó del todo al público que en muchas oportunidades permaneció sentado en sus asientos.
Ataviados con el tricolor nacional la banda show dio inicio al espectáculo de la Tañón con el tema Hielo y fuego, en donde la intérprete no paró de ondear una bandera venezolana, que por unos minutos se pudo observar al revés. Seguidamente continuó el tema El frío de tu adiós, que además estuvo acompañado por una brisa helada que sacudía el cuerpo de los asistentes.
Tu amor, Contigo o sin ti y Cómo olvidar, fueron temas que conformaron el repertorio de la Tañón antes de expresar sus primeras palabras hacía el público que le esperaba desde hace tres años, «Bienvenidos para los que están llegando, siéntense que ya empezó el show. Buenas noches, gracias a todos por venir. Nosotros realmente nos sentimos contentos de estar aquí.
Vinimos a cantar no a hablar, así que ¿me ayudan a cantar este tema?”, fue así como continuó con Ah-ah Oh-no, en donde la merenguera agregó “Venezuela está bellísima, pero friísima».
En la disco y Cuando tú no estás fueron los temas que precedieron la presentación del cantante boricua Wise, quien con un popurrí le hizo saber al público que él es el verdadero creador de temas como El doctorado, Te regalo amores y Noche de entierro. Pero éste no fue el único invitado con el que contó la Tañón, tomando en cuenta que también estuvieron presentes las niñas de la Academia Musical Pentagrama que la ayudaron a cantar Sin ti no puedo vivir, oportunidad que aprovechó para regalarle al público escapularios bendecidos.
Con un popurrí conformado por Single Ladys (Beyonce), Loca (Shakira), Danza Kuduro (Don Omar), Caramelo, Bandolero, Mentiroso, Que se vaya, Ahora soy mala y Muchacho malo, despidió Olga su presentación en Caracas, no sin antes recordar que se siente “orgullosamente venezolana”.
RUBÉN BLADES COMBATIÓ EL FRÍO
A las 11:15 pm, ataviado de negro con sombrero y sin mucha fanfarria entró en escena el señor de la salsa, Rubén Blades, interpretando Caminando, oportunidad en que todos los presentes se pusieron de pie para bailar y así combatir el frío que invadía la locación.
“Muchas gracias por venir, agradecemos su presencia. Esto es solo una parte más de la enorme deuda que siempre tendré por Venezuela. Que este afecto se prolongue hasta el fin de mis tiempos en esta tierra”, expresó Blades para continuar con Decisiones.
País portátil, El casanguero, El nacimiento de Ramiro (tema que dedicó a Gustavo Dudamel y su esposa Eloísa que se encontraban en medio de la multitud disfrutando del espectáculo), Plástico y Se ven las caras también conformaron el repertorio del artista.
“Vamos a tratar de cuadrar el tiempo con Dudamel y la Orquesta para realizar un concierto completamente gratis en La Carlota, bastante íntimo, donde convoquemos a unas 300 mil personas” agregó el panameño asegurando que muy pronto empezarán con todos los trámites pertinentes para lograr su objetivo.
El padre Antonio y el monaguillo Andrés, Cuentas del alma, María Lionza, Amor y control, Plantación adentro, Ligia Elena, Tiburón, Todos vuelven, entre otros, fueron algunos de los temas que mantuvieron al público de pie.
"Si no canto esta, el señor éste me sale en la noche y me dice ¿Y mi canción?", dijo para presentar Pedro navaja. Seguidamente interpretó Patria y muévete, para despedirse diciendo, “Caracas gracias por recibirnos. Gracias por darnos su apoyo durante tanto tiempo. Ya nos veremos acá, si Dios quiere, con el maestro Dudamel”.
Fuente: Agencia EFE
Ruben Blades y Olga Tañón bañaron de salsa y merengue al público caraqueño
La merenguera puertorriqueña Olga Tañón y el salsero panameño Rubén Blades bañaron hoy de música Caracas en un gran concierto al que asistieron unos 8.000 espectadores, entre los que estaba el maestro venezolano Gustavo Dudamel
Aunque la empresa organizadora del evento había anunciado que Dudamel compartiría escenario con los dos artistas, finalmente el tan esperado trío no se formó para decepción de los asistentes, que Blades contribuyó a disipar con el anuncio de dos conciertos gratuitos en Caracas junto al director de orquesta en una fecha que no precisó.
"La Tañón" abrió el recital con una introducción en la que se hizo acompañar por una banda militar venezolana vestida de la bandera del país.
A continuación cantó sus grandes éxitos, entre los que escogió, "Sin ti no hay nada", "Cómo olvidar", "El frío de tu adiós" y "Cuando tu no estás", que fueron coreados por el público venezolano que acudió al estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar.
Durante dos horas la "mujer de fuego" cantó y dio un amplio recital en el que estuvo presente el compositor puertorriqueño Wise, reconocido por haber lanzado a la fama a algunos de los reguetoneros más destacados del panorama internacional.
"Yo también soy venezolana", dijo la merenguera, expresándole su cariño y debilidad por el público anfitrión.
A continuación, Blades puso a todo el mundo a moverse subiendo a la tarima al compás de "Caminando", seguida casi de inmediato de "Decisiones".
"A una de las glorias de este país: Gustavo Dudamel le dedicamos esta canción llamada El nacimiento de Ramiro", dijo Blades, ante el alborozo local, mientras agregaba que el tema iba dedicado también a la esposa del director venezolano, Eloisa Maturen, quien está a punto de dar a luz al primer hijo de la pareja.
Dudamel y su esposa formaban parte del público y recibieron una lluvia de aplausos por parte de los asistentes.
"Eso que tienen aquí no lo tiene nadie en el mundo", dijo Blades al referirse al Sistema Nacional de Orquestas.
El salsero aseguró que estaba "muy emocionado" tras recorrer el viernes la sede del sistema acompañado de su director, José Antonio Abreu, y de Dudamel, y destacó el gran "nivel" del proyecto.
La banda del panameño tuvo "el honor" de contar entre sus integrantes con el trombonista de origen puertorriqueño Jimmy Bosch, reconocido músico, director y compositor.
Los clásicos de Blades: "El padre Antonio y el monaguillo Andrés", "Ligia Elena" y "Plantación Adentro", mantuvieron la intensidad del concierto empujados por los coros de los miles de asistentes.
Sin embargo, fue con "María Lionza", canción dedicada a la diosa del sincretismo venezolano del mismo nombre, cuando los caraqueños se mostraron más emocionados.
Con "Pedro Navaja" Blades puso al público en pie y, a continuación, sacó las banderas de Venezuela y Panamá para cantar "Patria" en el cierre de un concierto esperado, que el polifacético artista panameño cerró con un: "manejen con cuidado".
Lo prometido se cumplió y este sábado 19 de febrero miles de venezolanos pudieron disfrutar, en las instalaciones del estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar, a dos grandes exponentes del merengue y la salsa, Olga Tañón y Rubén Blades.
Aunque la empresa productora del evento, Evenpro, había asegurado que el show arrancaría a las 8 de la noche, fue a las 9 que con la insistencia del público salió a escena “La Mujer de Fuego”, Olga Tañón, acompañada de la banda show Francisco de Miranda dirigida por Manuel Rosas.
Si bien no se conocen los motivos exactos por los cuales Olga Tañón anunció vía Twitter que no se presentaría en Caracas, sí se pudo observar en su puesta en escena que le faltaba el “fuego” que la caracteriza, por ofrecer espectáculos bien animados cargados de coreografías y mucha buena vibra. La merenguera, en esta oportunidad, no animó del todo al público que en muchas oportunidades permaneció sentado en sus asientos.
Ataviados con el tricolor nacional la banda show dio inicio al espectáculo de la Tañón con el tema Hielo y fuego, en donde la intérprete no paró de ondear una bandera venezolana, que por unos minutos se pudo observar al revés. Seguidamente continuó el tema El frío de tu adiós, que además estuvo acompañado por una brisa helada que sacudía el cuerpo de los asistentes.
Tu amor, Contigo o sin ti y Cómo olvidar, fueron temas que conformaron el repertorio de la Tañón antes de expresar sus primeras palabras hacía el público que le esperaba desde hace tres años, «Bienvenidos para los que están llegando, siéntense que ya empezó el show. Buenas noches, gracias a todos por venir. Nosotros realmente nos sentimos contentos de estar aquí.
Vinimos a cantar no a hablar, así que ¿me ayudan a cantar este tema?”, fue así como continuó con Ah-ah Oh-no, en donde la merenguera agregó “Venezuela está bellísima, pero friísima».
En la disco y Cuando tú no estás fueron los temas que precedieron la presentación del cantante boricua Wise, quien con un popurrí le hizo saber al público que él es el verdadero creador de temas como El doctorado, Te regalo amores y Noche de entierro. Pero éste no fue el único invitado con el que contó la Tañón, tomando en cuenta que también estuvieron presentes las niñas de la Academia Musical Pentagrama que la ayudaron a cantar Sin ti no puedo vivir, oportunidad que aprovechó para regalarle al público escapularios bendecidos.
Con un popurrí conformado por Single Ladys (Beyonce), Loca (Shakira), Danza Kuduro (Don Omar), Caramelo, Bandolero, Mentiroso, Que se vaya, Ahora soy mala y Muchacho malo, despidió Olga su presentación en Caracas, no sin antes recordar que se siente “orgullosamente venezolana”.
RUBÉN BLADES COMBATIÓ EL FRÍO
A las 11:15 pm, ataviado de negro con sombrero y sin mucha fanfarria entró en escena el señor de la salsa, Rubén Blades, interpretando Caminando, oportunidad en que todos los presentes se pusieron de pie para bailar y así combatir el frío que invadía la locación.
“Muchas gracias por venir, agradecemos su presencia. Esto es solo una parte más de la enorme deuda que siempre tendré por Venezuela. Que este afecto se prolongue hasta el fin de mis tiempos en esta tierra”, expresó Blades para continuar con Decisiones.
País portátil, El casanguero, El nacimiento de Ramiro (tema que dedicó a Gustavo Dudamel y su esposa Eloísa que se encontraban en medio de la multitud disfrutando del espectáculo), Plástico y Se ven las caras también conformaron el repertorio del artista.
“Vamos a tratar de cuadrar el tiempo con Dudamel y la Orquesta para realizar un concierto completamente gratis en La Carlota, bastante íntimo, donde convoquemos a unas 300 mil personas” agregó el panameño asegurando que muy pronto empezarán con todos los trámites pertinentes para lograr su objetivo.
El padre Antonio y el monaguillo Andrés, Cuentas del alma, María Lionza, Amor y control, Plantación adentro, Ligia Elena, Tiburón, Todos vuelven, entre otros, fueron algunos de los temas que mantuvieron al público de pie.
"Si no canto esta, el señor éste me sale en la noche y me dice ¿Y mi canción?", dijo para presentar Pedro navaja. Seguidamente interpretó Patria y muévete, para despedirse diciendo, “Caracas gracias por recibirnos. Gracias por darnos su apoyo durante tanto tiempo. Ya nos veremos acá, si Dios quiere, con el maestro Dudamel”.
Fuente: Agencia EFE
Ruben Blades y Olga Tañón bañaron de salsa y merengue al público caraqueño
La merenguera puertorriqueña Olga Tañón y el salsero panameño Rubén Blades bañaron hoy de música Caracas en un gran concierto al que asistieron unos 8.000 espectadores, entre los que estaba el maestro venezolano Gustavo Dudamel
Aunque la empresa organizadora del evento había anunciado que Dudamel compartiría escenario con los dos artistas, finalmente el tan esperado trío no se formó para decepción de los asistentes, que Blades contribuyó a disipar con el anuncio de dos conciertos gratuitos en Caracas junto al director de orquesta en una fecha que no precisó.
"La Tañón" abrió el recital con una introducción en la que se hizo acompañar por una banda militar venezolana vestida de la bandera del país.
A continuación cantó sus grandes éxitos, entre los que escogió, "Sin ti no hay nada", "Cómo olvidar", "El frío de tu adiós" y "Cuando tu no estás", que fueron coreados por el público venezolano que acudió al estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar.
Durante dos horas la "mujer de fuego" cantó y dio un amplio recital en el que estuvo presente el compositor puertorriqueño Wise, reconocido por haber lanzado a la fama a algunos de los reguetoneros más destacados del panorama internacional.
"Yo también soy venezolana", dijo la merenguera, expresándole su cariño y debilidad por el público anfitrión.
A continuación, Blades puso a todo el mundo a moverse subiendo a la tarima al compás de "Caminando", seguida casi de inmediato de "Decisiones".
"A una de las glorias de este país: Gustavo Dudamel le dedicamos esta canción llamada El nacimiento de Ramiro", dijo Blades, ante el alborozo local, mientras agregaba que el tema iba dedicado también a la esposa del director venezolano, Eloisa Maturen, quien está a punto de dar a luz al primer hijo de la pareja.
Dudamel y su esposa formaban parte del público y recibieron una lluvia de aplausos por parte de los asistentes.
"Eso que tienen aquí no lo tiene nadie en el mundo", dijo Blades al referirse al Sistema Nacional de Orquestas.
El salsero aseguró que estaba "muy emocionado" tras recorrer el viernes la sede del sistema acompañado de su director, José Antonio Abreu, y de Dudamel, y destacó el gran "nivel" del proyecto.
La banda del panameño tuvo "el honor" de contar entre sus integrantes con el trombonista de origen puertorriqueño Jimmy Bosch, reconocido músico, director y compositor.
Los clásicos de Blades: "El padre Antonio y el monaguillo Andrés", "Ligia Elena" y "Plantación Adentro", mantuvieron la intensidad del concierto empujados por los coros de los miles de asistentes.
Sin embargo, fue con "María Lionza", canción dedicada a la diosa del sincretismo venezolano del mismo nombre, cuando los caraqueños se mostraron más emocionados.
Con "Pedro Navaja" Blades puso al público en pie y, a continuación, sacó las banderas de Venezuela y Panamá para cantar "Patria" en el cierre de un concierto esperado, que el polifacético artista panameño cerró con un: "manejen con cuidado".
Comments (0)
Publicar un comentario