Lima: Así fue la "Rumba Latina VIP 2010"

Tony Vega en el backstage de Rumba Latina VIP 2010 con Octavio Gutiérrez para El Salsero
A dos días de haber pisado suelo limeño, el día Viernes 5 de Noviembre (luego de una larga gira por el Norte de este su servidor) y en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina , se realizó con gran éxito y aceptación, el show salsero denominado “Rumba Latina Vip”, con la participación de Oscar Quezada (ex vocalista principal de Los Titanes), el carismático David Pabón, el “Romántico de la Salsa” Tony Vega y el no menos importante, quien finalizó el concierto, Álvaro José Arroyo González, más conocido como Joe Arroyo, junto a su Orquesta La Verdad, formada en 1981. Todo el goce terminó pasadas las 4:00 am. Estuvimos acreditados como producción del evento. Gracias a Héctor Ricardo Sanchez e Iván Neyra por las facilidades brindadas y por la realización de este gran espectáculo.
Aquí algunas fotos de la conferencia de prensa donde también estuvimos presentes como primicia para EL SALSERO.

David Pabón, Joe Arroyo y Oscar Quezada en la conferencia de prensa de Rumba Latina VIP

David Pabón declarando para la televisión nacional

Oscar Quezada junto al autor de la nota, Octavio Gutiérrez, durante la conferencia de prensa
Promediando las 10:15 pm, empezó el concierto con la presentación en tarima de Oscar Quezada, gran interprete colombiano y ex líder de la Orquesta Los Titanes de Colombia. Su performance duró 1 hora y media aproximadamente y calentó motores con su Salsa Sensual Cafetera, distinta en tiempos y revoluciones a la Sensual Boricua y de New York, con éxitos como “Por Retenerte” “Compárame” “En Trance” “Sobredosis” “Apriétala” y muchos mas que eran como un aperitivo para todo lo que se nos venía.
Oscar Quezada y uno de sus éxitos "Sobredosis"
Luego de un intermedio, “animado” por la gente de Radiomar, salió a escena David Pabón Figueroa de 46 años, natural de Vieques, Puerto Rico, inició su participación con su gran éxito “Aquel Viejo Motel” del año 1989, donde incluyó por primera vez en la salsa sensual el uso de la guitarra eléctrica, luego prosiguió con “Caradura”, “Como Lo Haces Conmigo”, mientras regalaba parte de sus artículos personales como lentes, aretes y reloj. Después hizo un mix de salsa de la época con canciones como “Porque te Amo” de Nino Zegarra, “Devórame otra Vez” del gran Lalo Rodriguez y “Lluvia” de Eddie Santiago, entre otros tracks con un show de una hora. Una persona de gran carisma y agilidad pese a su contextura, pero si que puso a gozar a todo mundo.
David Pabón interpreta "Caradura"
Ahora le tocaba el turno a Tony, que fue presentado por Vernis Hernandez y Nelson Alonso, conductores del programa Rumba Latina, que se transmite todos los sábados a las 5:00 pm por Panamericana Televisión – Canal 5.
El Sr. Vega, comenzó su show con “Esa Mujer”, luego “Lo Mío Es Amor”, “Ella Es”, “Fui La Carnada” “Tormenta”, Mi Amigo El Payaso” “Yo Me Quedo” su primera canción como solista compuesta por Pablo Milanés y cerrando su show con Aparéntemente, para dejarnos calibrados para el plato fuerte de la noche.
Joe Arroyo junto con su Orquesta La Verdad, natural de Cartagena de Indias y de 55 años de edad, hizo su entrada a las 3:30 am, luego de una larga espera, con la canción “La Noche” que ha sido transformada al rock de manos del cantautor colombiano Juanes y al reggaeton con “Dile” del boricua Don Omar como manera de homenaje al también cantautor Joe.
Luego nos deleitó con su éxito “Yamulemao” del año 1987, que no es una canción de Joe Arroyo, sino de Laba Sosseh, originalmente se llama “Diamoule Mawo” y está escrita en lengua Wolof, originaria del África.
Después se presentó con su tema “En Barranquilla Me Quedo”, que lo hizo merecedor del título del Rey Carnaval de esta bella ciudad. Para luego hacer algunas temas de su gloriosa época con Fruko en las orquestas “Fruko y sus Tesos” y “The Latin Brothers” donde estuvo desde el ‘71 hasta el ’80. con éxitos como “Tania” mezcla de Charleston y salsa, dedicada a su pequeña hija fallecida y “El Preso” éxito inmortalizado en la voz de Wilson “Saoco” Manyoma.
Y para finalizar su performance nos brindó “Pa’l Bailador” y “La Rebelión”, cerrando una presentación de una hora y extasiarnos de la rica salsa picada y con influencias de cumbia y porro de Colombia.
Gran manjar salsero…… que esperemos que pueda congregar mas salseros de la misma calidad en su 2da edición.
Comments (0)
Publicar un comentario