Mario Vargas Llosa, Ganador del Premio Nobel de Literatura 2010

En el Perú es la noticia del día… tal vez del mes…. O quizá sea la noticia del año. Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 1936) ganó esta mañana (para el Perú) el Premio Nobel de Literatura 2010. Me enteré de esto recién a media mañana ya que, coincidentemente hoy empiezan unas cortas vacaciones.
Qué buena noticia para mi país, que está en un proceso continuo de recuperación de “autoestima nacional”, de sentir que no somos reconocidos en el Mundo únicamente por lo geográfico o lo histórico, sino también por el valor de sus hombres y mujeres en distintas facetas de la vida.
Ya lo hemos dicho cuando nos referimos al plano musical, que todo premio tiene algo de subjetivo. En esta ocasión creo que es válido. Qué importa que sea algo tarde (nuestro escritor cuenta a la fecha con 74 años de edad, pero ya desde la década del 60 del siglo pasado era considerado uno de los mejores escritores a nivel mundial en lengua española), igual es valioso.
Mi primer contacto con Mario fue algo complicado… en el viejo librero de la casa en san Borja había una edición de su recién editada novela “La Guerra del Fin del Mundo” y debo admitir que para alguien como yo, de trece años de edad, no me fue fácil seguir y terminar la historia de "El Consejero" y el pueblo de Canudos, el primer libro que leí.
Les soy honesto en decir que no recuerdo aquella saga televisiva denominada La Torre de Babel, que el escritor presentó en Panamericana Televisión desde 1981, los domingos a las 10 de la noche. Incluso una de las emisiones de aquel programa estuvo dedicada a la Salsa.
Ocurre que Vargas nunca le fue ajeno a la música popular y a íconos como La Sonora Matancera ó Dámaso Pérez Prado, mencionado más de una vez en su novela “Los Cachorros”. Y tampoco le fue ajeno ni al fútbol (hincha de Universitario de Deportes) ni al fascinante mundo de la radio (leer “La Tía Julia y El Escribidor”) y tampoco al periodismo.
Luis Delgado Aparicio, uno de los participantes en aquella emisión de “La Torre de Babel”, entrevistó a Mario Vargas Llosa en el espacio televisivo “Maestra Vida”. En este pequeño fragmento podemos apreciar los comentarios del escritor sobre Rubén Blades, a raíz de una extensa entrevista que Delgado Aparicio le hiciera al cantautor panameño
En 1990 Mario Vargas Llosa postuló a la Presidencia del Perú, cargo que no obtuvo en una de las campañas “más feroces” que yo recuerde. Ese mismo año, el mexicano Octavio Paz era el último latinoamericano en recibir el Nobel de Literatura. Eso hasta la mañana de hoy en que el muchas veces voceado, “candidato eterno” a dicho premio, fue nombrado de la siguiente manera
El premio recién será entregado el próximo 10 de diciembre. Sin embargo hoy debe ser un día de orgullo y alegría para los peruanos, la cual compartimos (según he podido observar en otros medios) con muchos hermanos de otras latitudes.
Para quien esto escribe, que continuamente intenta hilvanar en este blog algunas frases con más o menos sentido y que a veces "se atreve a jugar a ser escritor" (todo con el propósito de compartir con Ustedes música y noticias del mundo de la Salsa) es una feliz noticia este Premio Nobel para un Gigante de la Literatura Peruana como Mario Vargas Llosa. ¡Arriba Perú!
Fragmento de la conferencia de prensa de Vargas Llosa tras anunciarse el premio
Noticias relacionadas:
Entrevista en la mañana en América Televisión:
El Comercio:
Presidente peruano Alan García opina
Jorge Barraza: Ganar un Nobel es como ganar la Copa del Mundo
Vargas Llosa y el cine
AFP: Sus años en París y en la Agencia France Press
Comments (0)
Publicar un comentario