Las preferidas de Rey Ruiz
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Amary Santiago Torres
El salsero cubano Rey Ruiz añora la década de los 90 por el auge del género de la salsa en Puerto Rico, donde estableció su residencia en esos años.
El artista extraña ese tiempo, pero sabe que la música es similar a la moda, que aparece y desaparece con el transcurso de los años.
“No somos 40 y tantos, como antes, porque nos quedamos un puñado de exponentes que aportamos y apostamos a este género. Lo importante es que dondequiera permanece el respeto de los fanáticos”, expresó el cantante, quien promueve la compilación de temas conocidos, Mis preferidas, álbum que además contiene el sencillo inédito Me equivoqué.
“Cada cosa tiene su momento. Estuvo la salsa, el merengue, el pop, la balada y el reguetón, que ha ido para otro lado, porque ahora es como una cumbia merengueada. La salsa no tiene la misma intensidad de los 90, pero no dejará de existir”, agregó con seguridad quien reside en Miami, Florida.
Rey Ruiz ha explorado otros géneros, como la balada, pero admitió que él no es de los que se dejan llevar por el empuje de la música del momento. Él sabe que nació para ser salsero.
“Cuando tienes algo que funciona, no lo cambias porque confundes a la gente. He hecho baladas, pero siempre pienso en la versión de salsa. No puedo salirme de mi vertiente, porque puede que falle. La música es como la moda. Antes, se usaban los pantalones de campanas y volvieron, así es todo. La música es igual, va navegando, pero se mantiene”, añadió.
Además de presentar el cedé Mis preferidas con temas como Por amarte así y Mentiras, Rey Ruiz publicó el devedé 15 años, que contiene su presentación en el Adrienne Arsht Center, en Miami. Este trabajo visual se nutre de las colaboraciones del trompetista Arturo Sandoval y el cantante Marlon Fernández, ganador de la tercera edición de Objetivo fama, entre otros artistas.
Rey Ruiz estará en Puerto Rico hasta este jueves y luego regresará a Miami, donde grabará el vídeo del tema Me equivoqué, que narra la historia de una pareja que se dio una segunda oportunidad en el amor, pero no funcionó.
Rey Ruiz le hace "justicia" a sus temas preferidos en su nuevo disco Fuente: Agencia EFE
San Juan, 19 oct (EFE).- El salsero cubano Rey Ruiz ha sacado al mercado su nueva producción "Mis preferidas" para hacerle "justicia" a unas canciones que grabó en tres discos anteriores porque no tuvieron adecuada promoción.
El disco, publicado el pasado 6 de octubre, contiene temas que aparecieron en las producciones "Ya ves quien soy" (1999), "Fenomenal" (2000) y "Corazón arrepentido" (2006), todos bajo la compañía Luna Negra.
"Decidí hacer este álbum de compilación de canciones que para mí no fueron promocionadas, pero son mis preferidas", explicó Ruiz a Efe, de 44 años.
"No muchas de estas canciones del disco son las que el público me pide en las presentaciones", enfatizó.
Algunos de los temas de salsa que aparecen en "Mis preferidas" son "No existe un lugar", "Yo la amaba y la amaba", "Me equivoqué" y "Voy a cerrar la puerta con candado".
En el disco también se incluyen la bachata "Como quiera" y la balada "Maldito amanecer".
Otros discos que Ruiz ha lanzado, pero bajo la compañía Sony Music, son "Mi media mitad" (1994), "En cuerpo y alma" (1995), "Destino" (1996), "Porque es amor" (1998), "Corazón arrepentido" (2006) y "El mensaje" (2009).
Antes de que el intérprete de éxitos como "Mi media mitad", "Amiga", "Perdóname" y "Ella" fuera conocido a nivel internacional y se mudara a Puerto Rico a principios de los noventa, estudió siete años guitarra clásica en el Conservatorio de Música de La Habana.
Sin embargo, no logró graduarse de guitarra clásica, ya que su mayor sueño era dedicarse a la percusión.
"Me gusta más la percusión que la guitarra. Empecé de muchacho. Le dije a mi papá que quería tocar batería, pero él me dijo que tenía que tocar guitarra", recordó.
Ruiz reconoció que no se graduó en guitarra clásica por sus "novias cubanas", aunque "el conocimiento del instrumento" le sirvió para su carrera musical.
El amor por la salsa le llegó a pesar de contar con pocas referencias.
"En Cuba teníamos muy poca referencia de la salsa. No nos ponían a la Sonora Matancera porque Celia Cruz se fue de Cuba, al igual que Compay Segundo, que hace poco fue que la gente lo conoció", explicó.
"La música tropical existía en Cuba, pero no se escuchaban los grupos internacionales", aunque, dijo, las canciones y los discos de reconocidos salseros como El Gran Combo de Puerto Rico se filtraban.
Las primeras oportunidades profesionales de Ruiz se dieron en los hoteles de la capital cubana, hasta que se presentó en el reconocido club "Cabaret Tropicana".
Luego, se exilió a la República Dominicana y después en Estados Unidos. Posteriormente llegó a Puerto Rico, donde vivió por siete años y comenzó a grabar sus primeros discos.
Su primera producción fue "Rey Ruiz" (1992), con la cual logró tener éxito en países latinoamericanos como Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Colombia, Costa Rica y Venezuela.
Ruiz, conocido como "El bombón de la salsa", ha sido galardonado en los Premios Billboard, Lo Nuestro y nominado a los Grammy Latino.

El artista extraña ese tiempo, pero sabe que la música es similar a la moda, que aparece y desaparece con el transcurso de los años.
“No somos 40 y tantos, como antes, porque nos quedamos un puñado de exponentes que aportamos y apostamos a este género. Lo importante es que dondequiera permanece el respeto de los fanáticos”, expresó el cantante, quien promueve la compilación de temas conocidos, Mis preferidas, álbum que además contiene el sencillo inédito Me equivoqué.
“Cada cosa tiene su momento. Estuvo la salsa, el merengue, el pop, la balada y el reguetón, que ha ido para otro lado, porque ahora es como una cumbia merengueada. La salsa no tiene la misma intensidad de los 90, pero no dejará de existir”, agregó con seguridad quien reside en Miami, Florida.
Rey Ruiz ha explorado otros géneros, como la balada, pero admitió que él no es de los que se dejan llevar por el empuje de la música del momento. Él sabe que nació para ser salsero.
“Cuando tienes algo que funciona, no lo cambias porque confundes a la gente. He hecho baladas, pero siempre pienso en la versión de salsa. No puedo salirme de mi vertiente, porque puede que falle. La música es como la moda. Antes, se usaban los pantalones de campanas y volvieron, así es todo. La música es igual, va navegando, pero se mantiene”, añadió.
Además de presentar el cedé Mis preferidas con temas como Por amarte así y Mentiras, Rey Ruiz publicó el devedé 15 años, que contiene su presentación en el Adrienne Arsht Center, en Miami. Este trabajo visual se nutre de las colaboraciones del trompetista Arturo Sandoval y el cantante Marlon Fernández, ganador de la tercera edición de Objetivo fama, entre otros artistas.
Rey Ruiz estará en Puerto Rico hasta este jueves y luego regresará a Miami, donde grabará el vídeo del tema Me equivoqué, que narra la historia de una pareja que se dio una segunda oportunidad en el amor, pero no funcionó.
Rey Ruiz le hace "justicia" a sus temas preferidos en su nuevo disco Fuente: Agencia EFE
San Juan, 19 oct (EFE).- El salsero cubano Rey Ruiz ha sacado al mercado su nueva producción "Mis preferidas" para hacerle "justicia" a unas canciones que grabó en tres discos anteriores porque no tuvieron adecuada promoción.
El disco, publicado el pasado 6 de octubre, contiene temas que aparecieron en las producciones "Ya ves quien soy" (1999), "Fenomenal" (2000) y "Corazón arrepentido" (2006), todos bajo la compañía Luna Negra.
"Decidí hacer este álbum de compilación de canciones que para mí no fueron promocionadas, pero son mis preferidas", explicó Ruiz a Efe, de 44 años.
"No muchas de estas canciones del disco son las que el público me pide en las presentaciones", enfatizó.
Algunos de los temas de salsa que aparecen en "Mis preferidas" son "No existe un lugar", "Yo la amaba y la amaba", "Me equivoqué" y "Voy a cerrar la puerta con candado".
En el disco también se incluyen la bachata "Como quiera" y la balada "Maldito amanecer".
Otros discos que Ruiz ha lanzado, pero bajo la compañía Sony Music, son "Mi media mitad" (1994), "En cuerpo y alma" (1995), "Destino" (1996), "Porque es amor" (1998), "Corazón arrepentido" (2006) y "El mensaje" (2009).
Antes de que el intérprete de éxitos como "Mi media mitad", "Amiga", "Perdóname" y "Ella" fuera conocido a nivel internacional y se mudara a Puerto Rico a principios de los noventa, estudió siete años guitarra clásica en el Conservatorio de Música de La Habana.
Sin embargo, no logró graduarse de guitarra clásica, ya que su mayor sueño era dedicarse a la percusión.
"Me gusta más la percusión que la guitarra. Empecé de muchacho. Le dije a mi papá que quería tocar batería, pero él me dijo que tenía que tocar guitarra", recordó.
Ruiz reconoció que no se graduó en guitarra clásica por sus "novias cubanas", aunque "el conocimiento del instrumento" le sirvió para su carrera musical.
El amor por la salsa le llegó a pesar de contar con pocas referencias.
"En Cuba teníamos muy poca referencia de la salsa. No nos ponían a la Sonora Matancera porque Celia Cruz se fue de Cuba, al igual que Compay Segundo, que hace poco fue que la gente lo conoció", explicó.
"La música tropical existía en Cuba, pero no se escuchaban los grupos internacionales", aunque, dijo, las canciones y los discos de reconocidos salseros como El Gran Combo de Puerto Rico se filtraban.
Las primeras oportunidades profesionales de Ruiz se dieron en los hoteles de la capital cubana, hasta que se presentó en el reconocido club "Cabaret Tropicana".
Luego, se exilió a la República Dominicana y después en Estados Unidos. Posteriormente llegó a Puerto Rico, donde vivió por siete años y comenzó a grabar sus primeros discos.
Su primera producción fue "Rey Ruiz" (1992), con la cual logró tener éxito en países latinoamericanos como Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Colombia, Costa Rica y Venezuela.
Ruiz, conocido como "El bombón de la salsa", ha sido galardonado en los Premios Billboard, Lo Nuestro y nominado a los Grammy Latino.
Comments (0)
Publicar un comentario