19 sept 2010

Muere el historiador Max Salazar


Hace instantes nos llegó la triste noticia de la muerte, el día de hoy domingo 19 por la mañana, del historiador, periodista, musicólgo y escritor Max Salazar, una de los conocedores e investigadores más importantes de la música del Caribe de todos los tiempos.

De padres puertorriqueños, Max nació y se crió en El Barrio. Su fecha de nacimiento fue el 17 Abril 1932. El propio Max recordaba que su gusto por la música afrocubana empezó cuando a los nueve años de edad escuchó temas como "Anna Boroco Tinde" por Xavier Cugat cantando Miguelito Valdés y "Sopa de Pichón" de Machito con Graciela.

Desde muy joven se dedicó a escuchar, aprender y luego transmitir todo el legado de la música afrocubana, tanto de las figuras más consagradas, como de aquellos menos conocidas.


Willie Colon, Bob Moll, Max Salazar y Joe Bataan


Respetado y siempre consultado por su contemporáneos y por los más jóvenes, Salazar escribió más de 400 artículos que incluían biografías, reseñas y comentarios en torno a la música del Caribe. En 1968 empieza a colaborar con la original revista Latin New York y luego publica sus artículos en otras revistas como Melody Maker, Clave, Mira, Latin Times, Impacto, Nuestro, Musician, Billboard y, especialmente, Latin Beat.

Max también fue toda una personalidad en la radio latina, ya que fue conductor durante quince años (entre 1974 y 1989) en la emisoras WKCR y WBAI de New York, de espacios musicales muy documentados.

Dictó conferencias en distintos escenarios interesados en saber parte de la cultura musical latina en los Estados Unidos.

El año 2002 publicó su libro "Mambo Kingdom: Latin Music in New York" (Schirmer).

En los últimos meses su salud se deterioró al punto que en Abril pasado fue internado en cuidados intensivos en el Holy Name Hospital en Teaneck, New Jersey.

Descanse en Paz Maestro, Don Max Salazar

Comment (1)

Al parecer soy de los primeros en visitar este enlace, aunque dudo mucho en ser el primero en enterarme de esta mala noticia. Max fue, sigue siendo y será fuente de referencia mandatoria para los que estamos de lleno en estas lídes. Él fue de los pioneros en esto de detallar en blanco y negro el quehacer diario en la música afro-antillana y fuente de inspiración para aquellos que de alguna forma u otra hemos seguido sus pasos. Que Dios lo tenga en la Gloria!

Tommy Muriel