20 ago 2010

Homenaje a Fruko en "Salsa al Parque" de Bogota


Fuente: El Espectador, Colombia. Por: Juan Carlos Piedrahíta B.

Fruko será el gran homenajeado en Salsa al Parque durante este fin de semana en Bogotá
Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, es el pionero de la salsa en Colombia. Comenzó con los Corraleros de Majagual y ya tiene más de ocho mil grabaciones realizadas.

Muchos homenajes tiene usted encima... ¿pero cómo recibe este tributo de Salsa al Parque?

Recibo ese homenaje con mucha alegría y en muy buen momento. La Orquesta Filarmónica de Bogotá me hizo la invitación y agradezco este gesto de cariño.

¿Cómo recuerda el momento en el que un empresario de Discos Fuentes lo descubrió?

Tuve la fortuna de ingresar a Discos Fuentes el 5 de febrero 1965 y en ese entonces don Antonio Fuentes López, uno de los pioneros de la música tropical en América, se convirtió en mi profesor. Tuve la oportunidad de entrar a los Corraleros de Majagual cuando tenía 14 años y tocaba la batería en esa importante orquesta del litoral atlántico.

En los Corraleros usted compartió escenario con los más grandes: Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa, Eliseo Herrera y Lisandro Meza... ¿qué aprendió de ellos?

Todos ellos fueron mis maestros y con tremendo sabor que tenían pues algo se me pegó. Después de alternar con las mejores orquestas de la salsa, tuve la oportunidad de poner a funcionar a la orquesta pionera del sabor colombiano que se llamó Fruko y sus Tesos.

De todos los proyectos que asumió en los 70, ¿con cuál se siente más orgulloso?

El más importante, sin duda, fue el proyecto de Fruko y sus Tesos, sin embargo también me siento orgulloso de Los Latin Brothers y la Sonora Dinamita, creo que es el colectivo más grande del mundo, con más de 50 versiones piratas. También está la Banda La Bocana y mi récord de grabación ya superó las ocho mil canciones. Eso me hace sentir muy bien.

¿Qué tiene la salsa colombiana de particular?

Nosotros representamos el Caribe y creo que a la salsa los colombianos le ponemos el estilo de la cumbia. El Preso es una de las cinco canciones más sonadas en el mundo. Gracias a todos los músicos hemos hecho que la Orquesta tenga alma nacional y represente el carácter multicultural del país.

¿En algún momento le gustó la denominada salsa romántica o se queda con la salsa de golpe?

La primera salsa romántica de la que yo tengo conciencia se llamó Pensando en ti y esa que dice: ‘Yo sé que tú mi amor, no podrás olvidar’. Yo apruebo la salsa romántica porque no todo el mundo nació para bailar acrobáticamente y ese estilo hace lo mismo que el vallenato: un abrazo, se baila en una baldosa y listo.

¿El son y la salsa son lo mismo?

La salsa tiene unos ingredientes que nos los sabe explicar muy bien Alejo Carpentier cuando dice que la salsa pasó del lamento de los esclavos al lamento de los románticos.

En su agrupación tuvo a Joe Arroyo, Piper Pimienta y Wilson Saoko... ¿con cuál cantante se queda?

Cada uno tiene sus características. Joe Arroyo es la voz más tímbrica. Wilson Manyoma, un gran sonero y la voz de Pipper Pimienta es inigualable. Pero no se nos puede olvidar que Juan Carlos Coronel también formó parte de Fruko y sus Tesos.

En los 90 su orquesta se dedicó a hacer versiones de clásicos del mambo y la pachanga. ¿Qué dice su público acerca de ello?

Los directivos de Discos Fuentes me hicieron el pedido de hacer unas versiones en Big Band y para tocar a Pérez Prado hay que tener los pantalones muy bien puestos y nos fue muy bien. Luego hicimos un homenaje a las pachangas y todas las colonias las aceptaron.

¿Cuándo podemos esperar nuevas grabaciones suyas?

Yo no soy gerente, soy arquitecto de los sonidos. En el estudio estamos realizando nuevas propuestas y como no hay presupuesto de las disqueras para lanzamientos, llegó la hora de apoyarla con recursos propios.

Comments (0)