5 jul 2010

Sepultaron ayer a don Luis Kalaff


Fuente: Hoy/El Nacional, República Dominicana

Escenas de llanto, dolor y admiración matizaron ayer el sepelio de un artista que deja un inmenso legado musical, don Luis Kalaff.

El reconocido autor de canciones populares como “Aunque me cueste la vida”, “Estoy a tu orden”, “La empalizá” y “Buena que está la hija, y buena que está la mama”, fue sepultado por familiares y amigos cerca del mediodía en el Cementerio Nacional de la Avenida Máximo Gómez.

Aunque algunos artistas desfilaron por la capilla B de la Funeraria Blandico, donde fue velado Luis Kalaff desde el pasado viernes, fue escasa la presencia de sus colegas a la hora de la despedida. Los éxitos del músico y compositor nacido en Pimentel el 11 de octubre de 1916 le dieron la vuelta al mundo en afamadas voces nacionales y extranjeras como Julio Iglesias, Pedro Vargas, Pedro Infante, Celia Cruz, Blanca Rosa Gil, Fernando Villalona, Johnny Ventura, Cuco Valoy, Lope Balaguer, Anthony Ríos, Francis Santana y Joseíto Mateo, entre otros. A don Luis Kalaff le sobreviven sus hijos Luis, William, María Fernanda, Maribel, Elsa y Luis Kalaff hijo.

Kalaff había fallecido el pasado viernes 2, en el Centro Médico de la Universidad Central del Este en Santo Domingo, víctima de un cáncer que lo mantuvo varios meses. Tenía 93 años de edad.

Luis Kalaff fue uno de los más prolíficos y versátiles compositores dominicanos, que incursionó con éxito en diversos géneros populares, tales como merengues, mangulinas, salves, carabinés y boleros.

Autor de miles de canciones que popularizaron las más rutilantes estrellas del canto a nivel nacional e internacional, Kalaff recorrió el mundo con inspiraciones como Aunque me cueste la vida que hicieron famosas los también desaparecidos Alberto Beltrán y Pedro Infante, La Empalizá, grabada más recientemente por Julio Iglesias, La Tuerca, popularizada por Fernando Villalona, Papá Boco y cientos de composiciones más que dieron fama a los que las interpretaron.

Cuentan que el arreglo de la canción Aunque me cueste la vida, que ha recorrió el mundo en las voces más cotizadas, costó dos pesos con 50 centavos a Kalaff, que apeló a los servicios del no menos famoso músico Radhamés Reyes Alfau, quien no imaginó que la canción alcanzaría tal popularidad.

Fue un consumado guitarrista y cantante que unió su talento al de Papa Molina y Bienveni-do Brens para formar el trío Los Alegres Dominicanos que se dedicó al rescate y difusión del folklore en las décadas del 40 y 50.

Aunque me cueste la vida fue grabado originalmente por Alberto Beltrán con la Sonora Matancera en 1954, y es considerado uno de los mayores hits en la historia de ese conjunto cubano, que tuvo entre sus cantantes a Leo Marini, que también grabó esa composición, Bienvenido Granda, Nelson Pinedo, Carlos Argentino, Daniel Santos y Vicentico Valdés. Celia Cruz grabó en 1955 una contestación a esta canción, compuesta por Laíto Sureda. La guarachera de Cuba pegó Juancito Trucupey, también de Kalaff.

Aunque me cueste la vida ha sido grabada por grandes exponentes de la canción popular latinoamericana como Pedro Infante, Pedro Vargas, Amalia Mendoza, los tríos Los Panchos y La Rosa, José Luis Rodríguez, Virginia López, Luis Vásquez y Sonia Silvestre, y las nuevas generaciones aprecian el talento de Kalaff al escuchar frecuentemente Aunque me cueste la vida en espacios de varias emisoras especializadas en la difusión de música vieja.

Comment (1)

Muy pronto sitio Web de Luis Kalaff: http://www.luiskalaff.com/