6 jul 2010

Enrique Bonne


Fuente: Guerrilleros, Cuba. Por: Marlene Montoya


"Que me digan feo", "Dame la mano y caminemos", "A cualquiera se le muere un tío" y "No quiero piedras en mi camino" son piezas que gozaron de mucha popularidad en voces de reconocidos solistas y agrupaciones en Cuba.


Su autor, el santiaguero Enrique Bonne Castillo, cumplió este 15 de junio 84 años y a escaso tiempo de comenzar el esperado carnaval, su nombre es de obligatoria mención cuando se hable de la historia de ese popular festejo con raíces en la época colonial.


Fue compositor de géneros de la música popular y tradicional y sonero, creador del ritmo Pilón que hizo trascender su amigo y coterráneo Pacho Alonso.


De su madre, profesora de piano, recibió las primeras lecciones. En los comienzos de la década de 1950 el director de la orquesta Mariano Mercerón lo alentó a realizar un tema para ser interpretado por Pacho Alonso, surgiendo así el famoso "Chachachá de la reina".


Luego vino el ritmo inspirado en el acompasado golpe con que los piladores de café de la región oriental realizaban su labor y, entre los primeros éxitos de esa modalidad, figuran "Baila, José Ramón" y "Qué rico está esto", también puestos en manos de la orquesta de Pacho Alonso y sus Bocucos.


Cierto día, mirando el paso arrollador de las comparsas de Santiago de Cuba, Bonne se puso a pensar cómo hacer una orquesta de tambores, proyecto materializado cuando logró reunir 54 percusionistas que debutaron bajo su dirección en un carnaval de La Habana.


"Confidencial", "Granito de arena", "Se tambalea", "Míralo aquí", "Guajira simalé" y "Usted volverá a pasar", ese último en el repertorio de su hijo Ángel Bonne, forman parte del trabajo autoral de este sencillo y afable santiaguero, nacido en tierras de San Luis, con larga vida profesional y el reconocimiento de sus amigos y el pueblo.


Con profundo apego a la música popular y sus raíces, Enrique Bonne es toda una autoridad para hablar del carnaval, para el cual creó música, bailes, fue jurado y asesoró agrupaciones como Los Hoyos y La Placita.

Su intensa trayectoria, la larga lista de reconocimientos merecidos y sus amplios conocimientos musicales hicieron que esta cátedra de la música cubana sea propuesto por su provincia natal para la nominación del Premio Memoria Viva, sin dudas magnífico regalo en el año de su cumpleaños 84.

Comments (0)