2 may 2010

Entrevista a Choco Orta

Presentamos a continuación una entrevista que acaba de realizar nuestro colaborador Gerardo García a la gran sonera boricua Choco Orta, quien el año pasado publicó su disco Ahora Mismo… (Gracias Gerardo)

CHOCO ORTA “LA SONERA DEL MILENIO”, natural de Santurce Puerto Rico. Su voz no es una voz cualquiera y su dominio de la actuación, el baile y el repique de las congas hacen de CHOCO ORTA una artista completa.


Es sin duda una de las voces más excelsas de nuestro cancionero popular. Su cadencia y melodía marcan el ritmo del sentimiento antillano, hecho que ha quedado consignado a lo largo de sus 31 años de carrera artística y 11 como cantante de salsa, en la que también ha develado sus grandes talentos histriónicos.

Les transcribo la entrevista vía telefónica para La Radio de El Salsero


Como estas Choco Orta te saluda Gerardo Garcia desde Perú, exactamente desde el Chimpun… Callao, puerto caliente que gusta mucho de la Salsa?

Que tal, estoy muy contenta de escucharte y conocer tu vasto público radio e internet escuchas y en especial al blog radioelsalsero. Contenta con todo lo bueno que esta ocurriendo en mi vida, personal, espiritual y artística. Mudé desde Puerto Rico a New York hace cuatro años y soy muy feliz aquí, mi carrera artística ha tomado un curso en alzada vertiginosamente.

Choco Orta actriz o cantante?


Soy cantante por antonomasia, la actuación, percusión, el baile y otros talentos que poseo los utilizo como marco referencial para exaltar, acentuar y conformar mis presentaciones artísticas.


Te hice esa pregunta debido a que has actuado en varias obras teatrales y en todas arrancaste aplausos de la audiencia teatral, cuéntanos por favor en cuantas obras has participado?


He participado en varias obras teatrales, "La Verdadera Historia de Pedro Navaja, Vegigantes, El Bombom De Elena, El Rey Tragamas, Julia De Burgos".

Hablemos de SALSA, cuéntanos algo de tu trayectoria musical?


Siempre me gusto cantar, la primera vez que lo hice fue en mi graduación de sexto grado en la escuela Elemental Rafael Padre Rufo. Comencé cantando salsa en "El Chicharo", mi barrio natal en Santurce Puerto Rico, a dos calles de mi casa con mis amigos en la esquina de la Calle Delbrey, tocábamos conga e improvisábamos canciones. En mi casa mis padres Tomas Orta Abad y mi madre Andrea Rodríguez Rivera, siempre escuchaban a Cortijo y Su Combo, Ismael Rivera, Los Guaracheros de Oriente, Rolando La Serie, La Acerina, Celia Cruz... entre otros asi que nos criamos mis cuatro hermanos, Tommy Jr., Jaime, Gilberto (mi gemelo), e Ismael, escuchando buena música, los sábados especialmente todo el día la vitrola estaba prendida desde temprano en la mañana hasta por la noche.

Cuantas producciones discográficas?


Tengo tres producciones discográficas como solista: “Sentimiento Y Sabor”, “La Reina Del Sabor” y” Ahora Mismo...Choco Orta” (producción de Gilberto Santa Rosa para el sello Camínalo Discos) y ocho colaboraciones con los grupos “Las Bohemias en Hi Fi”, “ Salsa Fever”, “Raices-Banco Popular”, “Willie Rosario-La Banda Que Deleita”, “Chino el Barbero”, “Tony Mapeye - Para Vieques”, “Willie Sotelo y La Orquesta Mundial”, “Revolución Latina”.


Sabemos que inicias una nueva gira musical, cuéntanos algo

Sí; desde hace un año aproximadamente que cuento con la presencia de mi manager el Sr. Richie Bonilla; él mismo se ha encargado de que mi carrera artística continué a un ritmo ininterrumpido. Estuvimos recientemente en Martinica, Zurich, ahora vamos a Colombia, Montreal, Francia-Vic-Fensac y Guadalupe, estamos con la agenda de trabajo llena de actividades hasta el 11 de noviembre de año en curso y recientemente me han hecho el gran honor de nombrarme "Gran Mariscal de la Parada de Yonkers" a llevarse a cabo en el mes de junio del 2010, ya mismo. A parte de rumba y guaguancó


¿Que nos trae Choco Orta en este su nuevo disco producido por Gilberto Santa Rosa que acaba de salir al mercado titulado “Ahora mismo”?


En la producción que me realizó el Caballero de la Salsa, Don Gilberto Santa Rosa para su sello disquero Camínalo Discos y su productor musical el Sr. Charlie Donato los mismos realizan un homenaje a tres grandes de la salsa Celia Cruz, La Lupe y Graciela Pérez (quien recién acaba de fallecer el 7 de abril de año en curso). En este CD yo interpreto música de estas tres puntas de lanzas, es salsa con estilo de Big Band arreglos musicales por Ramón Sánchez Audinot.


Si tuvieras a Celia Cruz frente a ti, que le dirías?


Tuve la oportunidad de compartir tarima y conversar con ella en el Madison Square Garden en la Ciudad de New York en el año 2001. Le agradecería nuevamente por pasarme el bastón generacional y llevarlo a la altura.

¿Que opinas del dicho: Cuba y Puerto Rico son… de un pájaro las 2 alas?


Es un poema escrito por la insigne poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tío el cual iba dirigido en solidaridad con la nación de Cuba en el año de la revolución 1869 cuando el Grito de Yara en Cuba y el Grito de Lares en Puerto Rico, ella escribió y me gusta siempre recordarlo.


He tenido la oportunidad de escucharte cantar temas peruanos en ritmo de salsa sobre todo el PUNTO Y SE ACABO, Y QUE DE MI en ritmo de salsa, como asi fue que te animaste?


Para el año 1996 el Sr. Gunda Merced me había firmado en la compañía Musical Production, perteneciente al Sr. Tony Moreno. Aceptó la recomendación que le hiciera de incluir un tema que yo había escuchado en la radio en Cali Colombia, el vals peruano de Félix Pasache "Se Acabo Y Punto" “Y Que De Mi”, “Regresa” y otros se los escuché a la gran cantante peruana Eva Ayllón, a quien siempre he admirado y hace exactamente tres días este pasado domingo 25 de abril de 2010 la conocí personalmente aqui en el Lincoln Center en NY en un concierto que se realizo para homenajear a "Mercedes Sosa" de quien soy fiel admiradora también.


A ver: presentación de CHOCO ORTA y orquesta, mala suerte el conguero se enfermo y no puede asistir, y el presentador dice: Damas y Caballeros y en las congas CHOCO ORTA, caramba mujer usted sí que está en todas: actriz, cantante y percusionista, como está eso?


En mi casa mi hermano mayor es baterista, así que siempre estuve cerca de los instrumentos de percusión, aprendí mirando y luego tome clases con algunos congueros profesionales, Cachete Maldonado, Richito, Giovanni Hidalgo, Freddy Camacho, etc. Al principio yo tuve un trío, luego un cuarteto y en los mismo yo tocaba conga, tenia un pianista y un bajista y cantaba a la vez que tocaba.


Un gusto saber más de ti CHOCO ORTA que sigan los éxitos y por favor envía por esta vía telefónica un saludo a los peruanos salseros de verdad.


Bueno, confió que pronto Perú disfrutará de mi música, estoy ansiosa de conocerlos y conocerlas.

Estamos seguros que asi va a ser, te esperamos pronto en nuestro Perú, hasta la próxima CHOCO ORTA.


Gracias por la entrevista, muy pronto nos veremos.

Cortesía de Gerardo Garcia Garcia.

Comments (0)