23 mar 2010

El Joe Arroyo


Fuente: Colprensa

A sus 54 años, el mayor temor que asalta a Álvaro José El Joe Arroyo es la muerte. Esa a la que le ha sacado el cuerpo y a la que en más de una vez la prensa dio por hecho.

Pero lo cierto es que Joe Arroyo, considerado uno de los más grandes exponentes de la música caribeña, ya no es el mismo.

Su delicado estado de salud es evidente. Su caminar es lento. Necesita -siempre- la ayuda de alguien para subir al escenario. De aquel peculiar baile queda poco. Su voz, esa que retumbaba en los escenarios al son de Fruko y sus tesos o los Latin Brothers, también ha cambiado.

Pero lo que no ha cambiado es la euforia que genera cuando se monta en la tarima. El clímax es total. Todos cantan y bailan al ritmo de Joe, ese cantante que ha tenido el privilegio de pocos artistas colombianos: salir en la portada de la revista Rolling Stone y que ha enriquecido la música colombiana con exquisitas composiciones.

Es que Joe Arroyo es un poeta natural que escribe con canciones, es un artista polifacético, el mejor cantante colombiano de todos los tiempos y el "hijo mayor de Cartagena", ciudad que lo vio nacer y cantar en Tesca, plena zona de tolerancia de La Heroica.

¿Qué es lo que más recuerda de Cartagena?
El mar, esos amores de infancia y mis comienzos en la música.

¿Cuál fue el músico que lo ayudó a impulsar su carrera musical?
Hubo muchos. En Cartagena estuvo la Orquesta Puerto Rico y su Combo, cuando estaba comenzando. Víctor del Real, tío de El Nene del Real, también fue un gran soporte para mí.

¿Qué significado tiene Barranquilla para Joe Arroyo?
Fue una ciudad que me acogió desde muy niño, me apoyó en mis debilidades y en mis fortalezas. Es la ciudad donde resido. Claro, yo quiero mucho a Cartagena. Esta es mi tierra. Aquí está toda mi familia y vengo cada vez que puedo.

¿Ha pensado en invitar a Fruko y a Wilson Saoko a grabar un disco?
Estamos en eso, aunque ellos siempre han sido invitados a cualquier evento importante para Joe. Siempre tienen las puertas abiertas. Yo viví casi media vida con ellos, 25 años juntos y aprendí mucho.

¿Qué opina de la salsa que se hace en Colombia?
Me parece que está evolucionado bastante. La salsa que se está tocando ahora mismo en Colombia no tiene ninguna comparación ni defectos, ni algo que le pueda deber a la salsa que se interpreta en Puerto Rico, en Cuba. Colombia tiene su propio estilo.

¿A quién ve usted como su posible sucesor?
La verdad es que hay muchos muchachos que cantan bien. No sabría decir, podría herir el amor de algunos, sólo espero que a todos los que están en marcha con su carrera artística Dios les ilumine el camino.

¿Qué viene para Joe Arroyo musicalmente?
Ahora mismo estoy quieto. Estoy componiendo. En dos meses empiezo a hacer pistas en Bogotá con una gran empresa internacional.


Joe, la telenovela


Hace varios meses el canal RCN empezó las grabaciones de la telenovela sobre la vida de Joe Arroyo. Puerto Colombia, Barranquilla y, por supuesto, Cartagena, son los escenarios de grabación de esta novela que mostrará la vida del artista nacido en el barrio Nariño.

Estefanía Borge, Óscar Borda, entre otros actores (se rumora que Yeimi Paola Vargas, actuará como la primera esposa de Joe) harán parte de esta serie.

¿Por qué decide contar su vida en telenovela?
Me pareció importante que la gente conozca la vida chévere y cosas privadas que no pueden perjudicar a nadie. Que conozcan la vida de un artista como un icono que es el señor Joe Arroyo no Álvaro, eso debo recalcarlo.

Para mí es un honor que RCN se haya interesado en contar mi vida.

Comments (0)