En República Dominicana despiden a Luisito Martí
Por: Joselin Rodríguez
Un mar de personas de todos los estratos sociales y una gran cantidad de personas vinculadas a los medios de comunicación, sobre todo a la televisión, acompañaron ayer el cortejo fúnebre que llevó el cadáver del humorista, productor de televisión, intérprete de música tropical y cineasta Luisito Martí hasta el Cementerio Cristo Redentor. El Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, acompañó en el cementerio a la familia del talentoso artista. Martí falleció de cáncer en el estómago.
Con expresiones de dolor, miles de personas despidieron ayer en el cementerio Cristo Redentor al humorista Luisito Martí, quien falleció el pasado domingo 3 aquejado de un cáncer de estómago.
Al entierro asistieron el Presidente Leonel Fernández y diversas personalidades.
Desde que el cortejo fúnebre partió a las 4:00 de la tarde de la funeraria Blandino hacia la última morada del también actor, se pudo ver a personas de diversas edades apostadas en las calles y en las afueras de sus centros de trabajo rindiendo homenaje a quien hizo reír a varias generaciones con un humor sano. Muchos de ellos con sus cámaras y celulares hicieron imágenes y vídeos de tan triste momento.
A su llegada al camposanto, el carro fúnebre fue recibido con un aplauso que salió de manera espontánea de sus admiradores.
Próximo a la entrada del panteón un pequeño grupo de guitarristas entonada canciones como “Cuando un amigo se va” y “Adiós con el corazón”.
El presidente Fernández fue recibido con un estruendoso aplauso. Por un momento esto pareció un acto proselitista y no la despedida de un gran artista. Justo es decir que la llegada del mandatario hizo que la gente echara a un lado el protocolo y esto aunado a la molesta bulla y el insoportable calor hizo que en algunos momentos la ceremonia se desluciera.
Acto
La multitud que se congregó en el cementerio impidió que se escucharan con claridad las palabras con las que el Presidente y familiares de Martí definieron al humorista.
Luisín Martí, hijo de Martí, dijo que su padre fue mucho más que un ejemplo. “Mi padre siempre mantuvo rectitud y su estado de ánimo muy arriba. Su preocupación era hacernos sentir bien a los que estábamos alrededor de él”, digo con la voz compungida y la mirada triste.
El Presidente al darle el pésame a los familiares de Martí señaló: “Sin duda alguna que hemos asistido hoy (el martes) a la más extraordinaria y espontánea manifestación de duelo y de solidaridad que el pueblo dominicano haya tributado en los últimos años”.
William Liriano, primo hermano de Luisito, dijo que este es uno de los acontecimientos más dolorosos en la historia de esta familia. “Él era muy querido”.
La clave
Imitador
Benito Gómez llamó mucho la atención cuando llegó al cementerio vestido como el personaje de Balbuena.
La frase
Leonel Fernández (Presidente de la República):
“Sin duda alguna que hemos asistido hoy a la más extraordinaria y espontánea manifestación de duelo”.
Por: Pachico Tejada
Santo Domingo.- Luisito Martí fue sepultado como vivió: con el sonido de los aplausos. Su sepelio congregó una gran cantidad de gente que le profesó su admiración.
A la despedida del polifacético artista acudió el presidente Leonel Fernández, quien aprovechó para destacar las cualidades de Martí y justificar la presencia de la multitud que llegó al camposanto a decir adiós a su querido artista.
“El testimonio del pueblo hoy es un testimonio de solidaridad, afecto, cariño y amor”, sostuvo el mandatario.
Junto a los familiares del humorista, músico, actor de cine y productor de televisión, Fernández se sumó a un acto en el que no se enterraba a un particular sino a un personaje que se hizo parte de esa gente que se reunió para su despedida.
“Sin duda alguna hemos asistido a la más extraordinaria y espontánea manifestación de duelo y solidaridad que el pueblo dominicano haya tributado en los últimos años”, añadió el presidente.
Y es que ese público al que tanto divirtió le rindió el más bello de los tributos.
Entre aplausos de una multitud que de manera espontánea lo acompañó durante el trayecto que recorrió el cortejo fúnebre desde la funeraria Blandino, en la avenida Abraham Lincoln, hasta el cementerio Cristo Redentor en Santo Domingo Norte.
Con flores, banderas, carteles en los que escribieron sus muestras de cariño, y lágrimas en los ojos a un artirsta que puso a bailar y a reir por más de 40 años.
Cuso Cuevas, su amigo
Entre los amigos de Luisito que estuvieron en su entierro se destaca uno que fue el responsable de que él iniciara su prolongada vida en el arte. Se trata del contrabajista Cuso Cuevas, quien se lo presentó a Johnny Ventura, que a la sazón buscaba músicos para lo que sería El Combo Show. Era el año 1962 y todo el mundo sabe lo que pasó después.
“Nos conocimos en la escuela Socorro Sánchez, de Villa Duarte. Él hacía el tercer curso y yo el quinto y a partir de ahí estuvimos juntos todo el tiempo”, recordó ‘Cuevita’, como es conocido en el medio artístico. Evidentemente afectado por el deceso de su amigo y compadre, el veterano músico declaró a LISTÍN DIARIO que junto con Martí vivió el tiempo en el que las jóvenes eran cortejadas con serenatas.
De esta manera, según comentó, Luisito enamoró a Milagros, su hoy viuda. “Milagritos vivía en Los Mina y nosotros íbamos a pie desde Villa Duarte”, confesó.
Amigos de infancia, los dos artistas compartirían este arte, primero en el grupo que dirigía Cuevas, Orfeo Negro. “Lo puse a tocar conga; yo tocaba la guitarra eléctrica”, dijo, y que luego de este grupo es que llegaron a la orquesta de Johnny Ventura.
“El primer ensayo de El Combo Show fue increíble”, rememoró el bajista, quien toca en con Los Magos del ritmo de Félix del Rosario, con Francis Santana, la orquesta de Banreservas, el grupo Maniel y realiza numerosas grabaciones, especialmente en producciones de salsa.
En la segunda mitad de la década de los años 70, Cuso y Luisito incursionaron en otra aventura musical. A la salida de Martí y Anthony Ríos formaron El Sonido Original.
“Nos reuníamos a las cinco o las seis de la tarde y hacíamos cosas inéditas; cosas bellísimas”, manifestó al hablar de la orquesta que mantuvo junto a su compadre Luisito hasta que éste decidió incursionar en otro arte, uno que lo daría a conocer y le haría desarrollar otras facetas de la enorme creatividad de que fue dueño: la comedia en la televisión y posteriormente la actuación en cine.
Biografía, tomada de Wikipedia
Luis Bernardo Marte Hernández mejor conocido como Luisito Martí (Santo Domingo, 1 de febrero de 1945 Santo Domingo, 3 de enero de 2010) fue un cantante, humorista y presentador de televisión dominicano.
Martí nació el 1 de febrero de 1945 en Santo Domingo, era hijo de Concepción Hernández y de Juan Marte de Guerra un chófer del estado, ambos provenientes de Bayaguana.
Inició su carrera artística en el "Combo Show" de Johnny Ventura como conguero, pasando luego a cantar, catapultándose con la canción "La muerte de Martín", merengue que se popularizó mucho en la década de los 70's. Luego le siguieron temas como "Que pasa Papo", "Te digo ahorita", "Mamá es la que sabe", entre otros.
En el año de 1976 forma su propia orquesta "El Sonido Original" la cual logra grandes éxitos como "Gato entre Macuto", "Jaleo de Acordeón", "El mudo", etc.
En 1983 pasa a formar parte del cuadro de comedias del Show Del Mediodía, donde en poco tiempo se convierte en director del mismo.
Su programa más exitoso fue "El Show de Luisito y Anthony", producido junto al cantautor Anthony Ríos y transmitido por el canal 9 de Color Visión a principios de los años 90.Luego sale al aire con otra propuesta no menos exitosa llamada De Remate en la última mitad de la década de los 90's.
Es el creador del personaje "Balbuena" papel con el cual protagonizó la película Nueba Yol.
En 2004 sale con otro programa de humor llamado El show de Luisito Martí, el cual se transmitió por Telesistema Canal 11 hasta 2006.
En 2007 la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) lo invita para que funja como animador de los premios Casandra de ese año.
Está considerado uno de los principales comediantes de República Dominicana.
En la campaña electoral de 2008 Martí dio su apoyo rotundo al candidato de ese entonces por el Partido de la Liberación Dominicana Dr. Leonel Fernández quien buscaba la reelección.
En agosto de ese mismo año Fernández lo nombra "Asesor Artístico del Poder Ejecutivo", cargo que ostentó hasta su muerte.
Martí se casó en 1966 con Milagros Rivera y tiene 4 hijos, Luisín Martí, Kaki Martí, Omar Martí y Robert Luis Martí.
En marzo de 2007 Martí presentó problemas cardíacos por los que tuvo que ser sometido a un cateterismo para desbloquear una arteria obstruida. Fue intervenido en la clínica Corazones Unidos.
En mayo de 2008 fue internado en el Memorial Sloan–Kettering Cancer Center en la ciudad de Nueva York debido a un cáncer de estómago. Luego en diciembre de 2009 fue trasladado a la ciudad de Tijuana para ser sometido a un tratamiento de células madres.
El 25 de diciembre de ese mismo año fue ingresado en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), donde fallece el domingo 3 de enero de 2010 a las siete y cuarenta de la noche. Tenía 64 años de edad.

Con expresiones de dolor, miles de personas despidieron ayer en el cementerio Cristo Redentor al humorista Luisito Martí, quien falleció el pasado domingo 3 aquejado de un cáncer de estómago.
Al entierro asistieron el Presidente Leonel Fernández y diversas personalidades.
Desde que el cortejo fúnebre partió a las 4:00 de la tarde de la funeraria Blandino hacia la última morada del también actor, se pudo ver a personas de diversas edades apostadas en las calles y en las afueras de sus centros de trabajo rindiendo homenaje a quien hizo reír a varias generaciones con un humor sano. Muchos de ellos con sus cámaras y celulares hicieron imágenes y vídeos de tan triste momento.
A su llegada al camposanto, el carro fúnebre fue recibido con un aplauso que salió de manera espontánea de sus admiradores.
Próximo a la entrada del panteón un pequeño grupo de guitarristas entonada canciones como “Cuando un amigo se va” y “Adiós con el corazón”.
El presidente Fernández fue recibido con un estruendoso aplauso. Por un momento esto pareció un acto proselitista y no la despedida de un gran artista. Justo es decir que la llegada del mandatario hizo que la gente echara a un lado el protocolo y esto aunado a la molesta bulla y el insoportable calor hizo que en algunos momentos la ceremonia se desluciera.
Acto
La multitud que se congregó en el cementerio impidió que se escucharan con claridad las palabras con las que el Presidente y familiares de Martí definieron al humorista.
Luisín Martí, hijo de Martí, dijo que su padre fue mucho más que un ejemplo. “Mi padre siempre mantuvo rectitud y su estado de ánimo muy arriba. Su preocupación era hacernos sentir bien a los que estábamos alrededor de él”, digo con la voz compungida y la mirada triste.
El Presidente al darle el pésame a los familiares de Martí señaló: “Sin duda alguna que hemos asistido hoy (el martes) a la más extraordinaria y espontánea manifestación de duelo y de solidaridad que el pueblo dominicano haya tributado en los últimos años”.
William Liriano, primo hermano de Luisito, dijo que este es uno de los acontecimientos más dolorosos en la historia de esta familia. “Él era muy querido”.
La clave
Imitador
Benito Gómez llamó mucho la atención cuando llegó al cementerio vestido como el personaje de Balbuena.
La frase
Leonel Fernández (Presidente de la República):
“Sin duda alguna que hemos asistido hoy a la más extraordinaria y espontánea manifestación de duelo”.
Por: Pachico Tejada
Santo Domingo.- Luisito Martí fue sepultado como vivió: con el sonido de los aplausos. Su sepelio congregó una gran cantidad de gente que le profesó su admiración.
A la despedida del polifacético artista acudió el presidente Leonel Fernández, quien aprovechó para destacar las cualidades de Martí y justificar la presencia de la multitud que llegó al camposanto a decir adiós a su querido artista.
“El testimonio del pueblo hoy es un testimonio de solidaridad, afecto, cariño y amor”, sostuvo el mandatario.
Junto a los familiares del humorista, músico, actor de cine y productor de televisión, Fernández se sumó a un acto en el que no se enterraba a un particular sino a un personaje que se hizo parte de esa gente que se reunió para su despedida.
“Sin duda alguna hemos asistido a la más extraordinaria y espontánea manifestación de duelo y solidaridad que el pueblo dominicano haya tributado en los últimos años”, añadió el presidente.
Y es que ese público al que tanto divirtió le rindió el más bello de los tributos.
Entre aplausos de una multitud que de manera espontánea lo acompañó durante el trayecto que recorrió el cortejo fúnebre desde la funeraria Blandino, en la avenida Abraham Lincoln, hasta el cementerio Cristo Redentor en Santo Domingo Norte.
Con flores, banderas, carteles en los que escribieron sus muestras de cariño, y lágrimas en los ojos a un artirsta que puso a bailar y a reir por más de 40 años.
Cuso Cuevas, su amigo
Entre los amigos de Luisito que estuvieron en su entierro se destaca uno que fue el responsable de que él iniciara su prolongada vida en el arte. Se trata del contrabajista Cuso Cuevas, quien se lo presentó a Johnny Ventura, que a la sazón buscaba músicos para lo que sería El Combo Show. Era el año 1962 y todo el mundo sabe lo que pasó después.
“Nos conocimos en la escuela Socorro Sánchez, de Villa Duarte. Él hacía el tercer curso y yo el quinto y a partir de ahí estuvimos juntos todo el tiempo”, recordó ‘Cuevita’, como es conocido en el medio artístico. Evidentemente afectado por el deceso de su amigo y compadre, el veterano músico declaró a LISTÍN DIARIO que junto con Martí vivió el tiempo en el que las jóvenes eran cortejadas con serenatas.
De esta manera, según comentó, Luisito enamoró a Milagros, su hoy viuda. “Milagritos vivía en Los Mina y nosotros íbamos a pie desde Villa Duarte”, confesó.
Amigos de infancia, los dos artistas compartirían este arte, primero en el grupo que dirigía Cuevas, Orfeo Negro. “Lo puse a tocar conga; yo tocaba la guitarra eléctrica”, dijo, y que luego de este grupo es que llegaron a la orquesta de Johnny Ventura.
“El primer ensayo de El Combo Show fue increíble”, rememoró el bajista, quien toca en con Los Magos del ritmo de Félix del Rosario, con Francis Santana, la orquesta de Banreservas, el grupo Maniel y realiza numerosas grabaciones, especialmente en producciones de salsa.
En la segunda mitad de la década de los años 70, Cuso y Luisito incursionaron en otra aventura musical. A la salida de Martí y Anthony Ríos formaron El Sonido Original.
“Nos reuníamos a las cinco o las seis de la tarde y hacíamos cosas inéditas; cosas bellísimas”, manifestó al hablar de la orquesta que mantuvo junto a su compadre Luisito hasta que éste decidió incursionar en otro arte, uno que lo daría a conocer y le haría desarrollar otras facetas de la enorme creatividad de que fue dueño: la comedia en la televisión y posteriormente la actuación en cine.
Biografía, tomada de Wikipedia

Martí nació el 1 de febrero de 1945 en Santo Domingo, era hijo de Concepción Hernández y de Juan Marte de Guerra un chófer del estado, ambos provenientes de Bayaguana.
Inició su carrera artística en el "Combo Show" de Johnny Ventura como conguero, pasando luego a cantar, catapultándose con la canción "La muerte de Martín", merengue que se popularizó mucho en la década de los 70's. Luego le siguieron temas como "Que pasa Papo", "Te digo ahorita", "Mamá es la que sabe", entre otros.
En el año de 1976 forma su propia orquesta "El Sonido Original" la cual logra grandes éxitos como "Gato entre Macuto", "Jaleo de Acordeón", "El mudo", etc.
En 1983 pasa a formar parte del cuadro de comedias del Show Del Mediodía, donde en poco tiempo se convierte en director del mismo.
Su programa más exitoso fue "El Show de Luisito y Anthony", producido junto al cantautor Anthony Ríos y transmitido por el canal 9 de Color Visión a principios de los años 90.Luego sale al aire con otra propuesta no menos exitosa llamada De Remate en la última mitad de la década de los 90's.
Es el creador del personaje "Balbuena" papel con el cual protagonizó la película Nueba Yol.
En 2004 sale con otro programa de humor llamado El show de Luisito Martí, el cual se transmitió por Telesistema Canal 11 hasta 2006.
En 2007 la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) lo invita para que funja como animador de los premios Casandra de ese año.
Está considerado uno de los principales comediantes de República Dominicana.
En la campaña electoral de 2008 Martí dio su apoyo rotundo al candidato de ese entonces por el Partido de la Liberación Dominicana Dr. Leonel Fernández quien buscaba la reelección.
En agosto de ese mismo año Fernández lo nombra "Asesor Artístico del Poder Ejecutivo", cargo que ostentó hasta su muerte.
Martí se casó en 1966 con Milagros Rivera y tiene 4 hijos, Luisín Martí, Kaki Martí, Omar Martí y Robert Luis Martí.
En marzo de 2007 Martí presentó problemas cardíacos por los que tuvo que ser sometido a un cateterismo para desbloquear una arteria obstruida. Fue intervenido en la clínica Corazones Unidos.
En mayo de 2008 fue internado en el Memorial Sloan–Kettering Cancer Center en la ciudad de Nueva York debido a un cáncer de estómago. Luego en diciembre de 2009 fue trasladado a la ciudad de Tijuana para ser sometido a un tratamiento de células madres.
El 25 de diciembre de ese mismo año fue ingresado en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), donde fallece el domingo 3 de enero de 2010 a las siete y cuarenta de la noche. Tenía 64 años de edad.
Comments (0)
Publicar un comentario