Marvin Santiago en la Plaza de los Salseros
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Ana Enid López Rodríguez
Marvin Santiago se unió el pasado domingo al Combo de Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Tito Puente, Héctor Lavoe, Pellín Rodríguez y Tommy Olivencia, quienes han quedado inmortalizados en la Plaza de los Salseros de Villa Palmeras, en Santurce.
Familiares, amigos y fanáticos del querido “Malvelosky” asistieron a la sencilla ceremonia durante la cual se develó el busto del intérprete de clásicos de la salsa como Vasos en colores, Fuego a la jicotea y Soy boricua, quien además de su particular timbre de voz, se destacó por su jocosidad natural y originalidad, cualidades que lo coronaron como el Sonero del Pueblo.
El monumento de bronce fue realizado por el artista humacaeño Riomonte, quien también hizo los de Tito Puente y Tommy Olivencia. El escultor logró reflejar la alegría y sencillez de Marvin, con su distintivo sombrero praprá, tirantes y su amplia sonrisa. La obra, con un costo de entre 25 y 30 mil dólares, fue comisionada por el Municipio de San Juan.
El alcalde Jorge Santini no asistió a la ceremonia, pero en su nombre estuvo el representante José “Nuno” López, quien prometió que “pronto estaremos anunciando el Museo de la Salsa para que esta música se perpetuúe y las generaciones futuras sepan cómo se desarrollaron las estrellas de la salsa”.
Sandra Pagán, viuda de Santiago, se mostró satisfecha con el trabajo del escultor y agradeció la gestión de la administración capitalina. Además, pidió a través del micrófono “que el pueblo le exija a Z-93 que se le dedique un Día Nacional de la Salsa a Marvin”. La actividad fue conducida por Néstor Galán “El Búho Loco”, locutor de dicha emisora radial.
Roseanne Santiago, una de los cinco hijos del cantante, no pudo ocultar su emoción al ver el fiel retrato de su padre, que falleció hace cinco años.
“Esto es un honor, estamos bien contentos. Lo más que recuerdo son los consejos que nos daba y su alegría. Él fue un gran papá y un gran amigo”, dijo la joven, quien reside en Chicago y viajó a la Isla exclusivamente para estar en el tributo póstumo al cantante.
También estuvieron presente los hermanos de Marvin, entre ellos uno que parece su gemelo, Jaime “Piro” Santiago, a quien a menudo la gente le pide que cante, pues tiene el mismo tono de voz del recordado sonero.
“Pero yo no canto nada”, advirtió entre risas, al tiempo que recordó las maldades que le hacía Marvin. “Por ser mayor que yo, me tumbaba el turno en el baño y me quitaba la cama”, añadió.
Por su parte, el popular Billyvan dijo estar feliz con el reconocimiento a sólo cinco días de la celebración del natalicio de su hermano.
“Estábamos esperando esto hace tiempo, porque él dejó un gran legado al pueblo. Todavía todo el mundo lo recuerda por sus chistes y sus anécdotas. Marvin siempre me contaba sus chistes y me decía: ‘Si tú te ríes, entonces se lo cuento al público’”, rememoró el autor de Mata la cucaracha.
Además de decenas de salseros de corazón, que lucían camisetas con la foto de Marvin, entre los asistentes se destacó la presencia de Tommy Olivencia, hijo, el historiador de salsa Rafael Viera y la actriz Amneris Morales, amiga personal de la viuda de Marvin.
Tras la actividad protocolar, la celebración continuaría todo el día en la Plaza de los Salseros con la música de Julito Alvarado y Del Sur al Norte, Charlie Sierra, Plenéalo, Son los Diarios y La Primerísima.
Marvin Santiago se unió el pasado domingo al Combo de Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Tito Puente, Héctor Lavoe, Pellín Rodríguez y Tommy Olivencia, quienes han quedado inmortalizados en la Plaza de los Salseros de Villa Palmeras, en Santurce.
Familiares, amigos y fanáticos del querido “Malvelosky” asistieron a la sencilla ceremonia durante la cual se develó el busto del intérprete de clásicos de la salsa como Vasos en colores, Fuego a la jicotea y Soy boricua, quien además de su particular timbre de voz, se destacó por su jocosidad natural y originalidad, cualidades que lo coronaron como el Sonero del Pueblo.
El monumento de bronce fue realizado por el artista humacaeño Riomonte, quien también hizo los de Tito Puente y Tommy Olivencia. El escultor logró reflejar la alegría y sencillez de Marvin, con su distintivo sombrero praprá, tirantes y su amplia sonrisa. La obra, con un costo de entre 25 y 30 mil dólares, fue comisionada por el Municipio de San Juan.
El alcalde Jorge Santini no asistió a la ceremonia, pero en su nombre estuvo el representante José “Nuno” López, quien prometió que “pronto estaremos anunciando el Museo de la Salsa para que esta música se perpetuúe y las generaciones futuras sepan cómo se desarrollaron las estrellas de la salsa”.
Sandra Pagán, viuda de Santiago, se mostró satisfecha con el trabajo del escultor y agradeció la gestión de la administración capitalina. Además, pidió a través del micrófono “que el pueblo le exija a Z-93 que se le dedique un Día Nacional de la Salsa a Marvin”. La actividad fue conducida por Néstor Galán “El Búho Loco”, locutor de dicha emisora radial.
Roseanne Santiago, una de los cinco hijos del cantante, no pudo ocultar su emoción al ver el fiel retrato de su padre, que falleció hace cinco años.
“Esto es un honor, estamos bien contentos. Lo más que recuerdo son los consejos que nos daba y su alegría. Él fue un gran papá y un gran amigo”, dijo la joven, quien reside en Chicago y viajó a la Isla exclusivamente para estar en el tributo póstumo al cantante.
También estuvieron presente los hermanos de Marvin, entre ellos uno que parece su gemelo, Jaime “Piro” Santiago, a quien a menudo la gente le pide que cante, pues tiene el mismo tono de voz del recordado sonero.
“Pero yo no canto nada”, advirtió entre risas, al tiempo que recordó las maldades que le hacía Marvin. “Por ser mayor que yo, me tumbaba el turno en el baño y me quitaba la cama”, añadió.
Por su parte, el popular Billyvan dijo estar feliz con el reconocimiento a sólo cinco días de la celebración del natalicio de su hermano.
“Estábamos esperando esto hace tiempo, porque él dejó un gran legado al pueblo. Todavía todo el mundo lo recuerda por sus chistes y sus anécdotas. Marvin siempre me contaba sus chistes y me decía: ‘Si tú te ríes, entonces se lo cuento al público’”, rememoró el autor de Mata la cucaracha.
Además de decenas de salseros de corazón, que lucían camisetas con la foto de Marvin, entre los asistentes se destacó la presencia de Tommy Olivencia, hijo, el historiador de salsa Rafael Viera y la actriz Amneris Morales, amiga personal de la viuda de Marvin.
Tras la actividad protocolar, la celebración continuaría todo el día en la Plaza de los Salseros con la música de Julito Alvarado y Del Sur al Norte, Charlie Sierra, Plenéalo, Son los Diarios y La Primerísima.
Comments (0)
Publicar un comentario