"Eso que Anda": documental por los 40 años de Los Van Van
Fuente: Agencia EFE
La orquesta cubana Los Van Van, considerada el "tren" de la música popular cubana, ha decidido celebrar sus 40 años con el estreno de un documental que relata la historia musical del grupo y su legado cultural en la isla.
El director de la banda, Juan Formell, asistió ayer a la presentación del filme para la prensa en La Habana, y aseguró que la película "es el mejor regalo" por el aniversario de Los Van Van, pues contiene el testimonio de una parte de sus vidas.
Con el título de "Eso que anda", como una popular canción de Formell, el documental del realizador cubano Ian Padrón recorre durante más de una hora la historia musical del grupo con entrevistas a músicos, especialistas y admiradores, al tiempo que sigue las incidencias de su gira nacional en 2006.
La película recoge las peripecias de ese tour y sus conciertos multitudinarios al estilo de un típico filme de carretera, mientras muestra el devenir musical y generacional de la que es considerada la orquesta de "timba" ("salsa dura") más popular de Cuba.
"Es imposible abarcar a Los Van Van en una obra. Reto a cualquier realizador del mundo a que trate de complementar 40 años de popularidad y cariño en un solo material", dijo Padrón, quien compara al grupo con bandas mitológicas como Los Beatles y Los Rolling Stones.
Los productores tienen previsto que el filme se estrene próximamente en todas las salas de cine del país y que en 2010 se comercialice internacionalmente en formato de DVD.
Formell adelantó que para festejar los 40 años también ofrecerán el próximo mes un concierto especial en La Habana con invitados de lujo como la cantante Omara Portuondo, antes de embarcarse en una temporada de giras cuyo mayor peso estará en escenarios de Estados Unidos.
Según el músico, la orquesta está organizando para 2010 unos 70 conciertos en ese país, y existe la posibilidad de que regrese a tocar a Miami, donde actuó hace diez años en medio de una fuerte polémica entre grupos del exilio.
Explicó que en Miami en la actualidad "hay cosas favorables" y un "movimiento de muchos jóvenes de familias cubanas que están a favor" de que se concreten allí nuevas presentaciones.
Fundada el 4 de diciembre de 1969, la banda tiene en su haber un premio Grammy y decenas de éxitos que son considerados crónicas de la vida en Cuba en las últimas décadas.
En septiembre pasado Los Van Van fueron elegidos para cerrar el el concierto Paz sin Fronteras realizado en la Plaza de la Revolución de La Habana ante más de un millón de personas.
Programan 70 conciertos en EE UU
Fuente: AP
Juan Formell y los Van Van, la orquesta de salsa más importante de Cuba en cuatro décadas, realizará 70 conciertos a lo largo y ancho de Estados Unidos en los próximos meses.
La extensa gira se planeó en tres etapas desde el 2010 y podría extenderse hasta el 2011, dijo Formell durante una conferencia de prensa el viernes tras la presentación de un documental sobre la historia del grupo.
Incluso se pretende que "una o dos'' de las presentaciones de los populares Van Van sean en Miami, donde reside buen número de emigrados cubanos pero también algunos exiliados anticastristas que a finales de los 90 intentaron sabotear conciertos de la agrupación y agredieron a sus integrantes con piedras.
"Miami ha cambiado mucho de hace 10 años para aquí'', comentó el músico para quien la situación es más "favorable'' para programar un concierto sin que haya ``tanta agresividad''.
Durante la administración del ex presidente Bill Clinton y los dos primeros años de la de George Bush muchos artistas cubanos visitaron Estados Unidos, pero luego la política de Washington hacia la isla se endureció y pocos consiguieron visados para actuaciones.
Fin embargo, con la llegada de Barack Obama las autoridades estadounidenses volvieron a dar permisos de viaje. La cantante Omara Portuondo y el Septeto Nacional ya realizaron conciertos en el vecino país en los pasados meses.
Formell y su hijo Samuel Formell --su sucesor al frente de los Van Van-- asistieron a la premier para la prensa del documental. "Eso que Anda'' de más de una hora de duración, un homenaje a los 40 años de la orquesta y que recoge momentos de la agrupación fundada en diciembre de 1969.
De singular sonoridad y una enorme aceptación entre la gente, los Van Van han puesto a bailar o musicalizado la vida de los cubanos durante estas decadas.
"El documental me emocionó...el mejor regalo es este testimonio de una parte de nuestra vida'', comentó Formell.
Dirigida por Ian Padrón y producida por Estudios Abdalá, la cinta además de música recoge testimonios como los del musicólogo Helio Orovio (recientemente fallecido) o el cantante Pablo Milanés.
Anécdotas y conciertos se suceden entrelazadas por imágenes de la gira nacional 2006 que llevó al grupo por la isla.
Algunos temas delicados como la vigencia del grupo tras tantos años, la enfermedad de Formell que lo alejó durante algunas temporadas de la dirección y las crisis en las cuales perdieron a algunos músicos fueron tocadas de manera somera en el documental.
Productores de Abdalá dijeron que planean comenzar la comercialización de la cinta con algunos extras en DVD en 2010 y posiblemente terminarán por unirla con un concierto filmado en vivo y que ya circula de la banda.

El director de la banda, Juan Formell, asistió ayer a la presentación del filme para la prensa en La Habana, y aseguró que la película "es el mejor regalo" por el aniversario de Los Van Van, pues contiene el testimonio de una parte de sus vidas.
Con el título de "Eso que anda", como una popular canción de Formell, el documental del realizador cubano Ian Padrón recorre durante más de una hora la historia musical del grupo con entrevistas a músicos, especialistas y admiradores, al tiempo que sigue las incidencias de su gira nacional en 2006.
La película recoge las peripecias de ese tour y sus conciertos multitudinarios al estilo de un típico filme de carretera, mientras muestra el devenir musical y generacional de la que es considerada la orquesta de "timba" ("salsa dura") más popular de Cuba.
"Es imposible abarcar a Los Van Van en una obra. Reto a cualquier realizador del mundo a que trate de complementar 40 años de popularidad y cariño en un solo material", dijo Padrón, quien compara al grupo con bandas mitológicas como Los Beatles y Los Rolling Stones.
Los productores tienen previsto que el filme se estrene próximamente en todas las salas de cine del país y que en 2010 se comercialice internacionalmente en formato de DVD.
Formell adelantó que para festejar los 40 años también ofrecerán el próximo mes un concierto especial en La Habana con invitados de lujo como la cantante Omara Portuondo, antes de embarcarse en una temporada de giras cuyo mayor peso estará en escenarios de Estados Unidos.
Según el músico, la orquesta está organizando para 2010 unos 70 conciertos en ese país, y existe la posibilidad de que regrese a tocar a Miami, donde actuó hace diez años en medio de una fuerte polémica entre grupos del exilio.
Explicó que en Miami en la actualidad "hay cosas favorables" y un "movimiento de muchos jóvenes de familias cubanas que están a favor" de que se concreten allí nuevas presentaciones.
Fundada el 4 de diciembre de 1969, la banda tiene en su haber un premio Grammy y decenas de éxitos que son considerados crónicas de la vida en Cuba en las últimas décadas.
En septiembre pasado Los Van Van fueron elegidos para cerrar el el concierto Paz sin Fronteras realizado en la Plaza de la Revolución de La Habana ante más de un millón de personas.
Programan 70 conciertos en EE UU
Fuente: AP
Juan Formell y los Van Van, la orquesta de salsa más importante de Cuba en cuatro décadas, realizará 70 conciertos a lo largo y ancho de Estados Unidos en los próximos meses.
La extensa gira se planeó en tres etapas desde el 2010 y podría extenderse hasta el 2011, dijo Formell durante una conferencia de prensa el viernes tras la presentación de un documental sobre la historia del grupo.
Incluso se pretende que "una o dos'' de las presentaciones de los populares Van Van sean en Miami, donde reside buen número de emigrados cubanos pero también algunos exiliados anticastristas que a finales de los 90 intentaron sabotear conciertos de la agrupación y agredieron a sus integrantes con piedras.
"Miami ha cambiado mucho de hace 10 años para aquí'', comentó el músico para quien la situación es más "favorable'' para programar un concierto sin que haya ``tanta agresividad''.
Durante la administración del ex presidente Bill Clinton y los dos primeros años de la de George Bush muchos artistas cubanos visitaron Estados Unidos, pero luego la política de Washington hacia la isla se endureció y pocos consiguieron visados para actuaciones.
Fin embargo, con la llegada de Barack Obama las autoridades estadounidenses volvieron a dar permisos de viaje. La cantante Omara Portuondo y el Septeto Nacional ya realizaron conciertos en el vecino país en los pasados meses.
Formell y su hijo Samuel Formell --su sucesor al frente de los Van Van-- asistieron a la premier para la prensa del documental. "Eso que Anda'' de más de una hora de duración, un homenaje a los 40 años de la orquesta y que recoge momentos de la agrupación fundada en diciembre de 1969.
De singular sonoridad y una enorme aceptación entre la gente, los Van Van han puesto a bailar o musicalizado la vida de los cubanos durante estas decadas.
"El documental me emocionó...el mejor regalo es este testimonio de una parte de nuestra vida'', comentó Formell.
Dirigida por Ian Padrón y producida por Estudios Abdalá, la cinta además de música recoge testimonios como los del musicólogo Helio Orovio (recientemente fallecido) o el cantante Pablo Milanés.
Anécdotas y conciertos se suceden entrelazadas por imágenes de la gira nacional 2006 que llevó al grupo por la isla.
Algunos temas delicados como la vigencia del grupo tras tantos años, la enfermedad de Formell que lo alejó durante algunas temporadas de la dirección y las crisis en las cuales perdieron a algunos músicos fueron tocadas de manera somera en el documental.
Productores de Abdalá dijeron que planean comenzar la comercialización de la cinta con algunos extras en DVD en 2010 y posiblemente terminarán por unirla con un concierto filmado en vivo y que ya circula de la banda.
Comments (0)
Publicar un comentario