Rubén Blades en Perú

Esta noche Rubén Blades se presenta por quinta vez en Perú.
Conversando con amigos como Rigoberto Villalta, Angelina Medina y Carlos Loza, hacíamos un poco de memoria y recordábamos que la primera vez que Rubén llegó a nuestro país fue para una presentación en la Hacienda Villa. Era el fin de año de 1977 y llegó junto a Willie Colon.
Para aquel entonces solo habían grabado el disco Metiendo Mano y se recuerda que matizaron el show interpretando temas de ese disco junto a temas de la época de Willie con Héctor Lavoe. Anecdóticamente la prensa de aquel entonces reseñó que muchos asistentes se “sorprendieron” de escuchar Salsa con letras como “Pablo Pueblo” o “Plantación Adentro” en una fiesta de Año Nuevo.
Aparentemente no hay registro sonoro o visual del debut de Willie con Rubén (o Rubén con Willie, “para que nadie se moleste”), mas que los registros de la prensa de la época.
Blades regresó a Perú tres años después. Ya para entonces su asociación con Colón había generado el histórico disco Siembra y el músico-drama Maestra Vida. Tenían un amplio repertorio propio y eran, sin duda, los artistas más importantes de la Fania de entonces.
Se recuerda de aquella visita el concierto en el Estadio de Alianza Lima (presentados por don Ñiko Estrada) y una grabación en Panamericana Televisión (presentados y entrevistados por Ricardo Belmont). Con la orquesta de Willie llegaron el Profesor Joe Torres (piano), José Mangual Jr. (bongó), Milton Cardona (conga), Salvador Cuevas (bajo), Johnny Almendra (timbal) y Leopoldo Pineda, José Rodrigues y Lewis Kahn (trombones).
Como todos saben Rubén rompe con Fania y forma en 1983 Los Seis del Solar, lanzando al mercado en Julio de 1984 su primer disco titulado Buscando América. En pleno lanzamiento del disco, Blades y su nuevo grupo llegaron a la Feria del Hogar ese mismo año.
Fue la primera vez que vi a Rubén en escena. Oscar Hernández (piano), Ricardo Marrero (vibráfono), Mike Viñas (bajo), Eddie Montalvo (conga), Louis Rivera (bongó) y Ralph Irizarry (timbal) acompañaron al panameño no solo en las noches de la Feria, sino también en el especial que grabaron para América Televisión.
Presentados en América por Luis Angel Pinasco, Rubén no solo cantó con el sexteto, sino que hizo dúo con Lorenzo “Lencho” Pedraza, cantante y músico criollo, en el tema “Todos Vuelven” de César Miró (incluido en Buscando América), con quien precisamente sostuvo también un diálogo en el mismo programa de televisión.
En esos días en Lima, Blades se dio tiempo para visitar el desaparecido local Havana de Miraflores y cantar improvisadamente con el grupo Macondo de Pochi Marambio.
Tras esas tres primeras vistas de Rubén Blades a Perú hay un paréntesis de 19 años. El jueves 16 de octubre del 2003 actuó en el Vértice del Museo de la Nación con el grupo Editus y el gaitero (¿así se dice?) irlandés Eric Rigler. En ese mismo espectáculo (producido por su hermano Roberto) se presentaron también nada menos que la peruana Eva Ayllón y Gilberto Santa Rosa.
El de Rubén fue un show largo, de más de dos horas, donde presentó una propuesta musical variada aunque (como era de esperarse) su lado salsero predominó.
En aquella visita sí hubo conferencia de prensa y lo recordamos con la camiseta del club de fútbol Alianza Lima, a quien dedica (desde hace años) el “Todos Vuelven”, nombre que precisamente tiene el tour que empezó hace casi dos meses y que hoy recala en nuestro patio. El espectáculo será en la explanada del Estadio Monumental de Lima y está fijado para las 8:00 pm.
El mismo presentará inicialmente al grupo peruano Novalima (nominados al Grammy Latino del próximo mes de noviembre) y luego traerá a Rubén con Seis y Son del Solar (al sexteto básico, se incluirán luego los trombones de Jimmy Bosch y Reinaldo Jorge).
El show de Rubén promete ser largo y variado. Tengo entendido que empezarán con “Caminos Verdes” y “El Padre Antonio y su Monaguillo Andrés”, ambos del recordado disco Buscando América, que está cumpliendo 25 años de haber salido a la venta.
“No hay quinto malo” reza un refrán taurino. Así esperamos todos, que esta quinta visita de Rubén a Perú entre a nosotros “por la ruta del recuerdo” (Todos Vuelven dixit).
Conversando con amigos como Rigoberto Villalta, Angelina Medina y Carlos Loza, hacíamos un poco de memoria y recordábamos que la primera vez que Rubén llegó a nuestro país fue para una presentación en la Hacienda Villa. Era el fin de año de 1977 y llegó junto a Willie Colon.
Para aquel entonces solo habían grabado el disco Metiendo Mano y se recuerda que matizaron el show interpretando temas de ese disco junto a temas de la época de Willie con Héctor Lavoe. Anecdóticamente la prensa de aquel entonces reseñó que muchos asistentes se “sorprendieron” de escuchar Salsa con letras como “Pablo Pueblo” o “Plantación Adentro” en una fiesta de Año Nuevo.
Aparentemente no hay registro sonoro o visual del debut de Willie con Rubén (o Rubén con Willie, “para que nadie se moleste”), mas que los registros de la prensa de la época.
Blades regresó a Perú tres años después. Ya para entonces su asociación con Colón había generado el histórico disco Siembra y el músico-drama Maestra Vida. Tenían un amplio repertorio propio y eran, sin duda, los artistas más importantes de la Fania de entonces.
Se recuerda de aquella visita el concierto en el Estadio de Alianza Lima (presentados por don Ñiko Estrada) y una grabación en Panamericana Televisión (presentados y entrevistados por Ricardo Belmont). Con la orquesta de Willie llegaron el Profesor Joe Torres (piano), José Mangual Jr. (bongó), Milton Cardona (conga), Salvador Cuevas (bajo), Johnny Almendra (timbal) y Leopoldo Pineda, José Rodrigues y Lewis Kahn (trombones).

Fue la primera vez que vi a Rubén en escena. Oscar Hernández (piano), Ricardo Marrero (vibráfono), Mike Viñas (bajo), Eddie Montalvo (conga), Louis Rivera (bongó) y Ralph Irizarry (timbal) acompañaron al panameño no solo en las noches de la Feria, sino también en el especial que grabaron para América Televisión.
Presentados en América por Luis Angel Pinasco, Rubén no solo cantó con el sexteto, sino que hizo dúo con Lorenzo “Lencho” Pedraza, cantante y músico criollo, en el tema “Todos Vuelven” de César Miró (incluido en Buscando América), con quien precisamente sostuvo también un diálogo en el mismo programa de televisión.
En esos días en Lima, Blades se dio tiempo para visitar el desaparecido local Havana de Miraflores y cantar improvisadamente con el grupo Macondo de Pochi Marambio.

El de Rubén fue un show largo, de más de dos horas, donde presentó una propuesta musical variada aunque (como era de esperarse) su lado salsero predominó.
En aquella visita sí hubo conferencia de prensa y lo recordamos con la camiseta del club de fútbol Alianza Lima, a quien dedica (desde hace años) el “Todos Vuelven”, nombre que precisamente tiene el tour que empezó hace casi dos meses y que hoy recala en nuestro patio. El espectáculo será en la explanada del Estadio Monumental de Lima y está fijado para las 8:00 pm.
El mismo presentará inicialmente al grupo peruano Novalima (nominados al Grammy Latino del próximo mes de noviembre) y luego traerá a Rubén con Seis y Son del Solar (al sexteto básico, se incluirán luego los trombones de Jimmy Bosch y Reinaldo Jorge).
El show de Rubén promete ser largo y variado. Tengo entendido que empezarán con “Caminos Verdes” y “El Padre Antonio y su Monaguillo Andrés”, ambos del recordado disco Buscando América, que está cumpliendo 25 años de haber salido a la venta.
“No hay quinto malo” reza un refrán taurino. Así esperamos todos, que esta quinta visita de Rubén a Perú entre a nosotros “por la ruta del recuerdo” (Todos Vuelven dixit).
Ah! Si quieres saber como estuvo el concierto, te invitamos a visitar el blog mañana a primera hora. La reseña de Rubén Blades y el Tour Todos Vuelven Perú primero, como siempre, en La Radio de El Salsero
Comment (1)
25 de julio de 2018, 20:17
Una lastima que el show en Panamericana no haya sido vuelto a presentar
Publicar un comentario