11 oct 2009

"Rubén Blades Tour Todos Vuelven 2009" en Perú: así fue el concierto


En uno de lo conciertos más esperados del año, Rubén Blades reapareció en escenarios peruanos vestido de negro, con el sombrero que ya se está volviendo un “clásico” en sus presentaciones y con las maracas con los colores de Panamá al lado del micròfono

Eran las 9:21 pm de ayer sábado 10 de octubre cuando Los Seis (y Son) del Solar nos introducían por los “Caminos Verdes” en un recorrido que tomaría poco más de tres horas de música, historias y reflexiones, de la mano del cantautor panameño.

¿Por quién doblaban las campanas? Era el inicio del “Padre Antonio y el Monaguillo Andrés” con el cual Rubén apareció en tarima causando el entusiasmo del buen marco de asistentes que llegaron al Estadio Monumental de Lima.

“El Padre Antonio” permitió el lucimiento inicial en el teclado de José Arturo Ortiz, lo mismo que del gran Oscar Hernández (el director musical en la noche de Lima), a quien le tocó mostrarse en “Cuentas del Alma”, un recuerdo a Anoland (madre de Rubén) y a todas las madres de los asistentes.



En esos momentos iniciales de la noche, Blades dedicó el concierto a la memoria del cantante peruano Arturo “Zambo” Cavero, fallecido el viernes 9 y a quien visitó ayer por la tarde en su funeral.

El tomo reflexivo de la noche prosiguió con “Amor y Control”, mensaje de Rubén a la familia peruana, para luego dar paso al primer momento de “explosión” del público: las historias de la exseñorita, del señor de la casa de alquiler y del borracho al volante en “Decisiones”, que fue uno de los temas donde más se utilizó el apoyo visual de fondo del escenario: unas “tiras cómicas” que reflejaban cada historia y que llamaron la atención de la gente.




A partir de ahí empezó “una segunda etapa del show”, donde se presentaron algunos de los temas de la época de Blades con Willie Colon, para quien el panameño tuvo palabras de elogio a pesar del estado actual de la relación de ambos.

Los trombones de Reinaldo Jorge y Jimmy Bosch (quienes estaban en el escenario desde el comienzo sin participar) aparecieron en “Buscando Guayaba”, que no trajo el “clásico” solo de boca pero sí el “electrizante” timbal de Ralph Irizarry, para luego continuar con “Plantación Adentro”, uno de los temas que más me gustaron de la noche, en especial por los trombones de Bosch y Jorge.

La gente no se entusiasmó tanto con “Pablo Pueblo” como sí lo hizo con “Plástico”, participando y respondiendo al listado de países al final de la canción: “¡Presente!”.

El cierre del repaso de su etapa con Willie fue con “Ligia Elena”, con el fondo visual del “trompetista que llegó a la Casa Blanca”, la imagen de Barack Obama con una trompeta
. Tal como lo anunciamos ayer, “Ligia Elena” tuvo la participación en la flauta del multi-instrumentalista Walter Flores (Son de Tikisia, Editus Ensemble, etc.) de Costa Rica.

Ya teníamos más de una hora de música cuando llegó “Juan Pachanga”, recordando Blades que ese tema lo iba a grabar Fania All Stars con otro cantante. Fue tan bueno el “demo” que Rubén grabó, que Pacheco decidió que el tema quedara con su voz. “Juan Pachanga” lo compuso Blades con Louie Ramírez, en cuyo homenaje destacó Ricardo Marrero con un solo de vibráfono. En plena canción Rubén dejó el escenario por varios segundos: ¿ a donde habrá ido?.



La noche prosiguió con “Maestra Vida”, saludando a Luis Delgado Aparicio, conductor del recordado programa radial que llevaba ese nombre, que dio paso a otro “segmento del show” que abrió con “Caminando”. Una observación: Blades baila muy poco y más bien gusta de caminar por el escenario, de subir y bajar las gradas de la tarima en función al momento de la canción, pero capturando siempre el interés del público.

Incluso se dio el gusto de agarrar la guitarra para el tema “Adán García” y d eluego cantar “Ojos de Perro Azul”, de su “incomprendido” trabajo titulado Agua de Luna, según él mismo uno de los discos “que menos le gusta a la gente”. Decía Blades que uno de los motivos para eso es que la gente lo consideraba “presuntuoso” al grabar “temas basados en cuentos de García Márquez”. Sin embargo añadió que ese trabajo sí había gustado al propio escritor colombiano.



Otro “pico” de la noche fue la interpretación de “Todos Vuelven”, sabrosa versión de César Miró y dedicada a Cavero, a César Miró (autor del tema y cuyo rostro aparecía en el fondo del escenario) y, como siempre, al equipo de fútbol Alianza Lima.

Eddie Montalvo, Jorge González y Ralph Irizarry como siempre brillaron en la percusión en este tema peruano que Rubén aprendió del cubano Virgilio Martí.

El guaguancó “Patria”, con un gran remate de trombón de Reinaldo Jorge, y “Buscando América” cerraban la noche de Blades en Perú.




Pero era obvio que por la calidad del show y la efervescencia del público todos regresarían al escenario para hacer tres temas más: el “clásico de todos los tiempos” “Pedro Navaja”, el sabroso “Te Están Buscando” (nuevamente sensacionales Jimmy Bosch y Reinaldo Jorge) y el cierre con “Muévete”, con un soberbio Robbie Ameen en la batería y con Rubén con camiseta del Alianza y banderas de Perú y Panamá.

Eran casi las 12:30 am de hoy domingo cuando la música dejó de sonar en mis oídos pero no en mi mente. Al final fue como pensé: Rubén Blades cumplió con ese dicho de “no hay quinto malo” en esta su quinta visita a Perú. Seguimos más tarde……



Playlist de temas:
Inicio: 9:20 pm
Fin: 12: 30 am

Caminos Verdes
El Padre Antonio Antonio y el Monaguillo Andrés
Cuentas del Alma
Amor y Control
Decisiones
Buscando Guayaba
Plantación Adentro
Pablo Pueblo
Plástico
Ligia Elena
Juan Pachanga
Maestra Vida
Caminando
Adán García
Ojos de Perro Azul
Todo Vuelven
Patria
Buscando América
Pedro Navaja
Te Están Buscando
Muévete


Agradecimiento: esta nota no hubiera estado completa sin el apoyo de Ricardo Marrero y Eddie Montalvo (¡ellos saben por qué!) y de Oscar Pérez, quien estuvo a cargo de las fotos y videos.
Por eso decimos que el blog de El Salsero es EL BLOG DE LA GENTE!!!!

Comments (4)

Mis PUBLICAS felicitaciones Eduardo (personalmente te las manifesté anoche en el concierto), por tus oportunísimas y completas coberturas de los eventos que se realizan en nuestro Perú. un abrazo y siempre "Pa'lante".

Manuel Paredes

Gracias Manuel, fue bueno ver anoche a los amigos como Jaime, Isabel, Rigoberto y Oscar.
Un abrazo,
Eduardo

Excelente la cobertura de este megaevento, grato el gusto de conocerlo Eduardo y de encontrarme con gente fabulosa como el Dr. Aparicio todos disfrutando de la música de Rubén, me llevé muy buenos recuerdos de esa gran noche. Ojalá como dijo Rubén... pueda regresar.
Felicitaciones nuevamente, por la radio, la música y darnos la oportunidad de seguir disfrutando a través del blog-radio.
Un abrazo.

Hola Juan, fue muy grato conocerte la noche del sabado y muy amable por tus palabras hacia el blog-emisora.
Estamos en contacto.
Eduardo