2 sept 2009

Los Albinos de la Salsa: Cano Estremera y Néstor Sánchez

Son dos de mis cantantes favoritos. Y son cosas del destino que la fecha de hoy, 2 de Setiembre, sean fechas significativas en su biografía.

Son albinos los dos y son, repito, dos de mis soneros favoritos de todos los tiempos.

Uno de ellos es Néstor Sánchez, conocido como “El Albino Divino”, una de las voces más limpias y sabrosas de la Salsa. Newyorrican que empezó profesionalmente con Ray Rodríguez y que luego recaló con el gran Tony Pabón para ser la voz principal de la recordada banda La Protesta.

Néstor sería después vocalista del Conjunto Candela hasta que fue llamado por Larry Harlow para tomar la vacante de Junior González en su orquesta. Estar con Harlow era estar en Fania y Sánchez participó en proyectos como el Homenaje a Beny Moré 1 de Tito Puente, el disco de Julio Castro y La Masacre de 1984 e hizo coros en muchísimos discos de la época.

En algún sitio leí que al referirse de los cantantes que pasaron por su orquesta, Larry siempre reconoció que aunque el más importante y representativo fue Ismael Miranda, Néstor Sánchez fue el mejor.

A fines de los 80s Néstor, conocido como “El Albino Divino” hizo un disco solista titulado Como Nunca que incluía una versión salsera de “Los Amantes”, a mi gusto una de las mejores “baladas en Salsa” de todos los tiempos.
Poco antes de morir, el 2 de setiembre del 2003 víctima de cáncer al pulmón y apenas con 54 años de edad, Sánchez había participado en el disco La Gran Reunión de Bobby Valentín y se había re-unido con Harlow y las Estrellas de Fania en diversas presentaciones.

El otro albino de la Salsa, que hoy 2 de setiembre cumple 51 años de edad, es Carlos Enrique Estremera Colón. Nacido en Santurce, Puerto Rico, Estremera dio sus primeros pasos profesionales en la música con el Grupo Barrio Latino, con Los Pleneros del Quinto Olivo y con la Orquesta Mulenze. Sin embargo, se hace conocido en “las grandes ligas de la Salsa” cuando ingresa a la banda de Bobby Valentín y, de arranque, pega el hitazo “La Boda de Ella”.

Se le conoce como el “Cano” Estremera y con Valentin marcó toda una época formando el frente de cantantes con Johnny Vásquez y Rafu Warner hasta 1984 en que rompe esa asociación para tentar como solista.

De solista “Cano” consolida lo que ya se vislumbraba en su etapa con Bobby: estábamos frente a un sonero de gran inventiva, capaz de improvisar mejor que cualquiera en cualquier tarima.

Desde 1986 Estremera empieza su discografía propia, aunque no tan continua como nos gustaría. Esto debido tal vez al “carácter contestatario” de Estremera frente al “establishment comercial” de la industria.

Una “especie de consuelo” ante la discografía intermitente del “Cano” son la buena cantidad de “grabaciones en vivo” que dan cuenta de este EXCEPCIONAL SONERO (así con mayúsculas), para mi gusto entre los mejores de su generación e incluso de todos los tiempos, aunque muchos consideran que muchas veces el boricua se excede en público.

Lo que no me parece exagerado es el apelativo de “Dueño del Soneo”, tal como se le ha titulado (¿auto titulado?) en los últimos años de su carrera musical.

Es coincidencia que los dos “albinos de la Salsa” Néstor Sánchez y Carlos Estremera no hayan tenido el apoyo comercial que su talento merece. ¡Cosas de la industria musical!, que sin embargo no nos impiden rendirle el homenaje que ambos merecen.

Comments (2)

Hola Eduardo,
Muy interesante el tema de "Los Albinos de la Salsa". De acuerdo en que ambos son de lo mejor en soneros. Ruben Blades usaba mucho a Nestor Sanchez en el coro de sus discos (junto a Tito Allen) porque le tenia una gran estima tanto personal como profesional.

El Cano es otro excelente sonero. Al tiempo de irse como solista, se excedio en la "chabacaneria" (doble sentido de mal gusto). En los duelos de soneros en Puerto Rico, tambien se ponia un poco sucio con sus soneos, con los cuales se auto-proclamaba el "Dueño del Soneo". En realidad Cano tiene tremendo talento tanto vocal como de improvisacion, y cuando lo canaliza bien, es dificil compararsele. Lo que hace en tarima lo hace para entretener, pero es buena persona.
Ambos son glorias de la Salsa.

Yo siempre recomiendo la grabacion "Bobby Valentin presenta al Cano Estremera". El album tiene muy buena seleccion de canciones, impecablemente interpretadas por el Cano, en pleno apogeo de su talento. El sonido de la grabacion es de 5 estrellas. Calidad y cantidad, porque casi todas las canciones son buenisimas, algo raro en una grabacion. Altamente recomendado.

Saludos,

Hector
http://latinowebcafe.com

Cierto Héctor, ese disco de Bobby con El Cano está entre lo mejor de la discografía de ambos.

Por otro lado, si bien Rubén utilizó a Néstor en los coros para sus grabaciones, primero fue Néstor quien con Harlow tuvo a Baldes haciéndole coros.

Un abrazo y que Siga la Salsa,
Eduardo