16 jun 2009

Murió "El Pavo" Frank Hernández, "El Rey del Timbal" de Venezuela

Por Lil Rodríguez


A las 4 de la madrugada de este 16 de junio falleció en el hospital de El Llanito de Caracas el destacado músico percusionista Francisco Hernández, conocido mundialmente como El Pavo Frank, creador de la base rítmica de la Onda Nueva y excelente timbalero al nivel de los mejores del planeta.

El músico tenía una semana hospitalizado a raíz de una caída que a la postre se complicó con algunas dolencias que ya padecía.

Francisco Antonio Hernández Valarín nació en Villa de Cura, estado de Aragua, Venezuela, el 26 de septiembre de 1934. (otros indican que fue en el año 36). Su pasión por la música comenzó junto a su abuelo con quien escuchaba las melodías de la emisora Radio Habana Cuba.

A los 12 años viajó a Caracas, donde empezó a estudiar batería bajo la dirección de Germán Suárez. Años más tarde, debutó como baterista profesional en la Orquesta de Manuel Ramos y debido a su corta edad, 15 años, sus compañeros lo bautizaron con el nombre de Pavo Frank. Su desempeño fue tal que, nueve meses después, en 1953, pasó a formar parte de la orquesta de Aldemaro Romero.

Al año siguiente, viajó a República Dominicana donde continuó sus estudios musicales, regresó a Venezuela y actuó con la Orquesta de Willy Prez y más adelante con la de Chucho Sanoja. Hasta el año 1958 trabajó con las siguientes agrupaciones: Orquesta Habana Cuban Boys, la Orquesta de Pedro José Belisario y la Orquesta del Maestro Luis Alfonso Larrain.

Participó también en conciertos de jazz con artistas invitados de los Estados Unidos como Barney Keesel y John La Porta. A partir de esa misma fecha, se trasladó a los Estados Unidos para ampliar su técnica y experiencia en la batería con el maestro Henry Adler.

En Nueva York, actuó junto a Randy Carlos, Tito Puente, José Fajardo y Pérez Prado; luego pasó a formar parte del grupo de solistas de Mongo Santamaría, alternando con grandes figuras del jazz como Machito, Dizzy Gillespie, Chick Corea, Hubert Laws, Jimmy Smith, Art Blake. A finales de 1964, fue llamado nuevamente por Aldemaro Romero, momento en el que crearon el ritmo Onda Nueva, con el cual viajaron a Francia, Suecia y Holanda, entre otros países europeos y también a naciones caribeñas.

En los últimos tiempos estaba dedicado a la enseñanza con su banda integrada por nueve músicos y participaba con la orquesta Sinfónica Municipal de Caracas en algunos conciertos especiales. Compartía la vida con Estela Medina su gran compañera y afanosa guardiana de su sapiencia.

Sus restos serán expuestos en la Funeraria El Rosal. Paz a su alma.



El Pavo Frank: Descarga del alma (Agencia Bolivariana de Noticias)

Caracas, 16 Jun. ABN.- Un ritmo endiablado en las manos y el corazón. Una descarga del alma que estalló en los timbales y la batería. Ahora, una leyenda. Si decimos Francisco Antonio Hernández Valarín, no decimos mucho. Si decimos el Pavo Frank suena a salsa, a jazz, a Onda Nueva.

El más destacado percusionista venezolano de las últimas décadas murió este martes a los 74 años. Salió de su natal Villa de Cura, estado Aragua, a los 12 años, edad suficiente para tomar clases de batería. Ya a los quince estaba debutando en la orquesta de Manuel Ramos donde lo bautizaron como el Pavo, apodo que ahora se lleva a la eternidad.

Para 1953 ya formaba parte la orquesta de Aldemaro Romero, y luego, en una carrera brillante, pudo acompañar a gigantes como Jesús 'Chucho' Sanoja, Luis Alfonso Larrain,Tito Puente, 'El Rey del Timbal'; Dámaso Pérez Prado 'El Rey del Mambo'; Mongo Santamaría, Machito, Dizzie Gillespie y Chick Corea, máximos exponentes del jazz latino.

Fue un largo camino recorrido que tuvo su punto más alto en los años 70, con la Onda Nueva, estilo musical reconocido en todo el mundo y todavía vigente, cuyo corazón rítmico fue ideado y desarrollado por el Pavo Frank para Aldemaro Romero, quien la describió de esta manera: 'la Onda Nueva no es otra cosa que la sustitución de una orquestación por otra. En vez de arpa, cuatro y maracas; piano, bajo y batería: el trío ideal para tocar música de jazz'. Ese inconfundible golpe de batería fue la creación inmortal del Pavo, su más célebre contribución artística.

Pero los años no perdonan y las enfermedades tampoco. Los últimos años el Pavo se vio forzado al retiro. Tres accidentes cerebro-vasculares lo alejaron de las pailas. No pudo continuar caminando derecho porque perdió el equilibrio. Todo dificultó más su ya precaria existencia porque desde hacía mucho tiempo fue perdiendo la vista hasta quedar completamente ciego. Sus necesidades sin embargo estaban medianamente cubiertas porque era pensionado de Venezolana de Televisión, tenía su pensión del Seguro Social y recibía también una cantidad por haber sido declarado Patrimonio Viviente.

Imposible decir que dejó de tocar. Ahora es cuando la batería y el timbal del Pavo Frank sonarán en todo el mundo. Ahora es cuando esas pailas vibrarán con sabor y genialidad.

Comments (0)