21 may 2009

Falleció Ricardo Abreu, fundador de Los Papines


El pasado martes 19 falleció el percusionista cubano Ricardo Abreu Hernández, quien fuera uno de los animadores del legendario cabaret Tropicana desde mediados de los 50s con su grupo Papín y sus Rumberos.

Sin embargo, como es conocido
, Abreu saltó a la fama musical cuando a comienzos de los 60s, junto a sus hermanos Luis Jesús y Alfredo (ya fallecido), crearon el legendario grupo de voces y percusión "Los Papines", toda una referencia en el ámbito de la percusión afrocubana que le propició reconocimiento internacional.

En el año 2001 había fallecido Alfredo Abreu y desde entonces Los Papines replantearon su formato, aunque no su esencia, con la inclusión de Luis Abreu Chantres, hijo de Luis, y de Yuliet Abreu Fernández, hija de Jesús.

Este aclamado conjunto de percusionistas, verdaderos virtuosos intérpretes del tambor, han representado a Cuba a través del mundo en un sinnúmero de escenarios y su brillante carrera ha abarcado una amplia gama de géneros de la música cubana y las diferentes modalidades del complejo de la rumba.

Oriundos de Marianao, la reconocida barriada oeste-habanera que vio nacer al gran Chano Pozo, los hermanos Abreu proceden de una humilde familia de once músicos consagrados todos a la “Madre Rumba”.

Los Papines han sido y continúan siendo, una referencia en el ámbito de la percusión afrocubana y afro caribeña.

A continuación detallamos dos notas informativas sobre la partida de Ricardo Abreú, que fue enterrado ayer miércoles 20 en La Habana

Falleció Ricardo Abreu, director del grupo Los PapinesPor: Yelanys Hernández Fusté
Los tambores cubanos pararon de tocar este martes. La muerte en la capital de Ricardo Abreu (Papín), el percusionista que creó el legendario grupo Los Papines, provocó silencio entre los batá, los timbales y demás instrumentos hermanos, para reverenciar a un grande de la rumba.
Se ha ido Papín. Dueño de un estilo personal, que irradió pasión con sus toques llenos de folclor, y logró dibujar a Cuba, también desde esa zona de la melodía nacional.

Fue rumbero siempre y estuvo impregnado del don de caminar con soltura por esa manera de hacer música desde un instrumento de cuero.

Fue así desde su nacimiento, el 19 de diciembre de 1933. Y mantuvo su singular ritmo en los grupos musicales que integró, como en los conjuntos Modelo, Estrellas de Chocolate y el de Félix Chapotín.

El célebre Cabaret Tropicana lo tuvo en escena desde 1955, un trabajo que conjugó por aquella fecha con la agrupación Guaguancó Papín, la cual daría lugar a la creación de Los Papines, a inicios de la década de 1960.

Junto a sus hermanos Luis, Jesús y Alfredo (ya fallecido), Ricardo emprendió el mayor proyecto de su vida. Encauzó con éxito un conjunto donde las voces y la percusión se dieron la mano.

Con guaguancó, columbia, yambú y otras variantes de la rumba, y sin dejar de lado los boleros y los sones, Papín fue aplaudido con su grupo en escenarios nacionales y extranjeros.

Su visión de la solidaridad y el compromiso lo llevó a Angola, donde cumplió misión internacionalista. En la música fue reconocido su talento con la medalla Alejo Carpentier y mereció la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura, entre otras distinciones.

Aunque la falla de su cerebro ocasionó este martes su deceso, la lucidez de sus notas musicales y la destreza de su toque se escuchan hoy en toda Cuba y en el mundo, donde Los Papines son un emblema. Los demás tambores callan hoy, para que el solo eterno de Papín se escuche.

Los Papines han sido referentes para los salseros más afamados. Tal es el caso de Ray Barretto, quien los invitó en sus CD Trancedance, donde intervienen en el número "Para Qué Niegas". Viceversa, en su disco Rumba sin Alarde, Los Papines incluyen el tema "Recordando a Tito Puente"

Precisamente, en la red circula un video según el cual la última performance en New York de Puente fue con Los Papines:



Acá la otra nota sobre la muerte de Ricardo Abreú, el "Papín Mayor"

Muere en Cuba Ricardo Abreu, fundador de Los Papines
Abreu murió a causa de un derrame cerebral. AP
Murió con 75 años de edad
Tras el velorio, el cuerpo de Abreu fue trasladado al cementerio Colón de esta capital

LA HABANA, CUBA.- El percusionista cubano Ricardo Abreu, creador de la agrupación Los Papines, falleció la víspera y el miércoles fue enterrado en esta capital. Tenía 75 años.

Abreu murió a causa de un derrame cerebral, informaron medios de prensa cubanos.

''Lo importante en él fue la creatividad... eso es lo que nos ha enseñado'', dijo Jesús Abreu, un hermano menor del músico y que también conforma la conocida agrupación de tambores.

Su cuerpo fue tendido en el Ministerio de Cultura, donde cientos de personas se dieron cita para despedirlo.

''La música no perdió, ahí está lo que él ha hecho. Se pierde su imagen física pero queda su dinamismo y alegría'', agregó Abreu.

Ramos de flores y coronas tapizaron las escaleras de la institución ministerial, y uno de los arreglos fue firmado por el ex presidente Fidel Castro y su hermano, el actual mandatario Raúl Castro.

Los Abreu (Ricardo, Luis, Alfredo y Jesús) ganaron renombre con Los Papines, la agrupación fundada a finales de la década de los 50, y su vistosa forma de presentar la música de origen africano con sus sensacionales tambores y sus temas de rumba y guaguancó.

El grupo recorrió el mundo entero y tocó con figuras como Tito Puente. En los últimos años incorporó además dos jóvenes sobrinos de la familia, Luis y Yuliet, con lo que se espera continuar su particular estilo de percusión.

Tras el velorio, el cuerpo de Abreu fue trasladado la tarde del miércoles al cementerio Colón de esta capital

Comments (0)