10 nov 2022 0 comentarios

Puerto Rico saludó a Ismael Miranda

 


Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Shakira Vargas Rodríguez

No cabe duda de que la noche del 9 de noviembre será recordada como una celebración a la vida del cantante Ismael Miranda. La Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce, estuvo plagada de emociones de principio a fin, como una gran fiesta que permitió a “El Niño Bonito de la Salsa” compartir ante un público, luego de estar dos años fuera por delicados percances de salud.

Aunque la noche fue diseñada para que diversas estrellas de la salsa y la música popular de Puerto Rico entonaran las canciones de Miranda, como una manera de destacar su trayectoria y agradecer su aportación como uno de los exponentes vivos más influyentes en la salsa, y porque simplemente lo aman, realmente fue el homenajeado quien de manera inesperada cobró protagonismo en el espectáculo “Puerto Rico saluda a Ismael Miranda”.

De manera sorpresiva para los asistentes, el cantante y compositor, quien en enero del 2021 sufrió un derrame cerebral, que le requirió una operación de emergencia para controlar un edema que le provocó una crisis de vida o muerte, apareció en el escenario al finalizar la velada para entonar “Borinquen tiene montuno”.

Aun cuando el cantante de 72 años se le afectó el habla, el balance del cuerpo y la actividad motora, dejó impresionados a los presentes ante la recuperación ganada en estos últimos dos años. Con esmero y esfuerzo, honró la participación de cada uno de sus amigos cantantes que fueron parte del banquete musical.

Una prolífera demostración de amor en su tierra por parte de sus solidarios amigos, los destacados cantantes Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Vico C, Tito Nieves, Jerry Rivera, Domingo Quiñones, Juan José Hernández, Tito Nieves, Danny Rivera, Chucho Avellanet, Andy Montañez, José Alberto “El Canario”, Tony Vega y Álex D’ Castro, lo acompañaron en el tema, mientras lo sujetaban y se mostraban atentos y cariñosos con quien fuera una de las Estrellas de Fania.

“Qué mucha gente, muchas gracias. Se les quiere. Gracias por estar conmigo. Quiero saludar al jefe Gilberto por esta linda noche que he pasado aquí cantando. No sé cuando salga del problema de la pierna y tenga la voz más clara, (cuando eso pase) vengo para acá”, expresó el aguadeño, quien en el escenario también fue acompañado por su esposa, la pastora Janice Batlle, quien ha sido su mayor respaldo y apoyo, además de sus cinco hijos y más familiares, que presenciaron el espectáculo.

Cada interpretación en el espectáculo, de poco más de hora y media, tocó la fibra de los espectadores, que al inicio fueron calentando motores al aplaudir al ritmo de la clave.

Una orquesta dirigida por Carlos García, además de tres pantallas con visuales de Miranda, delimitaron el ambiente de una velada donde se interpretaron canciones de Miranda y otras compuestas por él, pero que otras voces las popularizaron.

El festín salsero comenzó a las 8:20 de la noche con una canción dedicada a la trayectoria de Miranda, que antecedió la presentación de quien se describe como un eterno admirador de este, el cantante Gilberto Santa Rosa en un inusual junte, con el llamado “filósofo del rap” Vico C, para entonar el tema “Abran Paso”.

Aunque al inicio hubo algunos desperfectos con el sonido, esto no impidió que ambos artistas improvisaran algunos versos dedicados al exintegrante de La Fania All Stars. Como veterano sonero y rapero, respectivamente, gozaron de cambiar el coro de la canción a “El que juega con candela, tarde o temprano se quema”, mientras el intérprete de rap hizo algunos movimientos de “break dance”, además de bailar salsa.

Intervenciones entre cada una de las presentaciones estuvieron a cargo de la actriz Alexandra Malagón y el comediante Otilio Warrington, quienes también se juntaron para celebrar a quien llamaron “el arquitecto de salsa clásica”. Durante todo el espectáculo hicieron intervenciones y compartieron anécdotas, a las que les impartían un tono jocoso.

El repertorio continuó con “Cipriano Armenteros”, interpretada por el cantautor cubano Juan José Hernández, quien pidió que los asistentes se pusieran de pie para que Miranda los viera. Al final, el líder de la banda San Juan Habana se acercó hasta una esquina en la primera fila, donde Miranda estaba acompañado de sus familiares, para agradecerle.

Un mensaje grabado se transmitió a través de la pantalla, en el que Rubén Blades se dirigió a Miranda en un emotivo mensaje. “Fuiste uno de los primeros en grabar mis composiciones, aun cuando esperaba la posibilidad de que mi música llegara más allá de Panamá. La deuda que tengo contigo es algo que va a durar toda la vida”, indicó el artista panameño mientras le manifestó su apoyo y afecto.

Para resaltar la faceta de Miranda como bolerista, el cantante Danny Rivera interpretó el tema “Todo de mí”, que arrancó aplausos en los presentes. Luego continuó el conocido “Niño de la Salsa”, Jerry Rivera, con la canción “No me digan que es muy tarde ya”, seguido de “Mi mami me quiere a mí”, por parte de Jerry Rivas, uno de los vocalistas de la agrupación El Gran Combo.

Otro bolero “En Falso”, cobró vida en la voz del “Niño de Trastalleres”, Andy Montañez, con quien Miranda llegó a grabar tres producciones musicales, y Domingo Quiñones vocalizó “Como el águila”. El bolero “La Cama Vacía” se sumó al repertorio musical en la gran voz del cantante Chucho Avellanet, a quien la gente ovacionó de pie.

“Estamos aquí porque te amamos”, dijo el cantante Víctor Manuel, al destacar que Miranda, además de cantante, era un excelente compositor y puso como ejemplo la canción “Pa’ Bravo Yo”, que fue de la autoría del ícono de la salsa, pero que popularizó el sonero cubano Justo Betancourt. Con su estilo particular, también se valió del soneo, mientras el público le hacía el coro.

La velada continuó con temas como “Así se compone un son”, interpretado por Álex D’Castro, acompañado por el músico Nelson González, así como “La cosa no es como antes”, en la voz de Tony Vega, seguido por “Qué será lo que pelean”, interpretada por José Alberto “El Canario”, quien activó al público con sus pasos de baile enérgicos.

Por otro lado, el comediante Bizcocho dejó la animación por un rato para entonar el bolero “Las Cuarenta”, y el “María Luisa”, interpretada por Tito Nieves. Otra de las partes más emocionantes de la noche fue cuando todos los cantantes se juntaron para entonar “Quítate tú”, con versos dedicados a Miranda.

De manera sorpresiva, el cantante y compositor, quien sufrió un derrame cerebral, apareció en el escenario al finalizar la velada para entonar “Borinquen tiene montuno”.

9 nov 2022 0 comentarios

Ismael Miranda: "yo espero tener un buen comeback"


Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por Rosalina Marrero-Rodríguez

La primera afirmación del cantante Ismael Miranda para esta entrevista fue contundente: “Yo estoy bien, no me hace falta nada, todo está bien”.

Esas palabras correspondían con la imagen que se tenía en frente de quien a los 72 años se le reconoce como “El Niño Bonito de la Salsa”. Se le encontró sentado en una butaca en la sala del hogar que comparte con la esposa, Janice Batlle, en Caguas.

Saludó con la simpatía que le caracteriza e inmediatamente se dispuso a hablar.

“Camino, como, leo, de verdad que no me siento como que... Lo único es que tengo que seguir haciendo, pues la cuestión de las terapias”, dijo.

El derrame cerebral que sufrió en enero del 2021, en medio de una boda, y que le requirió una operación de emergencia para controlar un edema que le provocó una crisis de vida o muerte, le afectó el habla, el balance del cuerpo y algo de la actividad motora.

La esposa cuenta los detalles la emergencia y aún le cuesta creer la recuperación que ha tenido. Es realmente impresionante y para acallar cualquier duda, al preguntarle sobre si le preocupó que se le afectaron las cuerdas vocales, respondió con firmeza: “A mí no me preocupó nada. Desde que abrí mi boca, siempre supe que todo estaba bien”.

Seguido comenzó a cantar “La vida es un sueño”, de Arsenio Rodríguez: “Después que uno vive 20 desengaños, qué importa uno más...”. La voz sigue intacta, diáfana, con ese registro alto que lo identifica a distancia. Tuvo, inclusive, tutores que lo ayudaron a vocalizar, entre ellos, Álex D’ Castro, pero “a todos los he botao’, si yo sé más que ellos”, puntualizó riendo.

Mantiene, asimismo, memoria de la mayoría de las canciones “viejas”, indicó la esposa, quien, entre tantos sombreros, lleva ahora puesto el de respaldo cuando a él se le escapa alguna palabra o algún dato numérico. Son momentos que él fácilmente resuelve con preguntar, “cómo se dice mami”.

El buen sentido del humor del artista, de 72 años, ha sido determinante en su recuperación.


Ismael, padre de cinco hijos, ha llevado su recuperación con optimismo, fe y buen sentido del humor. Eso no quita que reconozca que los últimos dos años han sido difíciles.

“Soy una persona que me gusta hablar mucho, pues me gusta estar siempre en la naturaleza y siempre estoy vacilando y pues eso, paró por ahora; no paró, porque todavía lo hago, pero no me siento con el deseo de estar todo el día... Pero sí con el deseo de caminar por todo esto, por la finca, todo eso lo hago”, compartió, quien además es un fanático de los caballos, una pasión que, con tristeza, ha tenido poner en pausa hasta que encuentre otro que lo enchule como la “Niña bonita”, único equino que conserva.

La esposa, con la ayuda consistente de los hijos del cantante, amigos y gente que le dio la mano desinteresadamente, ha llevado la mayor carga física y emocional, y él lo valora profundamente.

“Sin ella de verdad que yo no fuera nada”, afirmó. “Yo no estuviera ni aquí, porque ella no solamente me ha cuidado, ella ha estado pendiente de quién viene, quién no viene, y yo pues, me he mantenido chévere”.

Janice contó que al llegar al Hospital HIMA en Bayamón comenzaron a tratarlo como una crisis estomacal, pero en la medida en que los síntomas continuaron y llegó el apoyo de un internista amigo del cantante desde el HIMA en Fajardo, el curso médico cambió hacia un tratamiento de stroke (ataque cerebrovascular). De Bayamón lo transfirieron al HIMA en Caguas, considerado un centro primerario de stroke.

“A mí el médico me dijo, ‘Él va para sala, porque si no lo opero se muere y en sala se puede quedar’, y después de ahí no me dieron ni una buena noticia, así que lo único que a mí me anesteció, porque ante todas esas noticias yo estaba como anestesiada, fue Dios”, manifestó la pastora y autora del libro “Almuerzo con Dios”. “Tenía un edema y empezó a ser tan grande, que por eso el médico me dice, si no lo opero, se va a morir. ¡Es un milagro!”, exclamó aún incrédula de tener a su esposo a su lado, listo para darle un par de besos frente a la cámara.

La esposa del cantante, la pastora Janice Batlle, aún se sorprende de que él haya logrado superar la crisis de salud que le tocó vivir.


“Ismael nunca perdió movilidad, pero cuando le empiezan a dar terapias para andar, no tenía balance; es que no sé ni cómo explicar cuán fuerte fue lo que vivió Ismael y lo que vivimos”

En total, el artista tuvo cuatro hospitalizaciones, la última para realizarsele un cateterismo, porque la vena circunfleja estaba tapada en un 99%. “Tú dime si ese hombre no es un milagro del cielo”, subrayó.

El cantante escucha a la esposa y se sorprende de lo que oye. “No llores, por favor”, le dice al sentirla al borde de la emoción.

Con el tiempo han vuelto a reír juntos. Una sorpresa para ella, cuando él comenzó a recuperar el habla, fue darse cuenta que le había olvidado el nombre y la llamaba como a la primera esposa. “Me decía Lorraine y después Má'. Los hijos de Ismael se morían de la risa”, compartió.

Esta noche los amigos y a la vez admiradores del salsero se unen para cantarle bajo la clave “Puerto Rico saluda a Ismael Miranda”. Será un encuentro que se pudiera anticipar como histórico, porque no siempre coinciden en un mismo escenario Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Vico C, Tito Nieves, Tony Vega, Álex D’Castro, Chucho Avellanet, Danny Rivera, Andy Montañez y José Alberto “El Canario”. La cantante India se excusó por estar indipuesta de salud.

Ismael está consciente de lo que están haciendo sus amigos por él y anhela poder cantar con ellos, expresó emocionado en la tarde del martes, antes de salir a ser parte de los ensayos para el concierto que se llevará a cabo en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes en Santurce.

En realidad no tenían que hacer esto, y que ellos fueran tan amables de estar conmigo, yo se lo agradezco a cada uno de ellos, eso para mí va a ser grande”

Después de lo que ocurra esta noche, el regreso del cantante a la música pudiera ser “pronto”, pero tal vez desde otro enfoque.

“Yo juré y le pedí a Dios que no iba a hacer nada, solamente las cosas de él, y el día que lo dije salió de mi corazón, porque yo sé que Dios ha estado en medio de esto desde el principio, y sé que él me ha tenido que dar par de bofetaditas, y pues, camino; pero en los últimos días, he pensado en cantarle a Dios. No sé cómo lo voy a hacer, pero cantando música sacra a lo mejor me pueda servir de algo. Pero también Dios ha estado conmigo en las cosas que he hecho, y una de las cosas que he hecho, que me han salvado, es que voy a trabajar. Yo espero en el Señor que el día que salga a hacer lo mío, lo pueda hacer con mucho respeto y hacerlo por ellos, por mis amigos, por mi gente, que se quedaron a mitad, porque yo le que di fue la mitad nada más”, afirmó el padre de Adam, Gizelle, Ismaelito, Israel y Cristi.

“Yo espero tener un buen comeback”, anotó con convicción.

Para la temporada festiva que apenas comienza, Ismael y la esposa esperan disfrutar como en años anteriores, porque afortunadamente están en salud.

“Nosotros esperamos tener full house (casa llena), aquí se va a celebrar como siempre. Todo sigue igual”, concluyó el exintegrante de Fania All Stars.