28 oct 2022 0 comentarios

Eddie Palmieri presenta Sonido Solar

 


Aunque ya se puede escuchar desde hace varios días, hoy es la fecha oficial del lanzamiento del álbum Eddie Palmieri presents Sonido Solar, selección de clásicos del jazz latino a cargo de un combo liderado por Jonathan Powell, Louis Fouche, Luques y Zaccai Curtis y bajo la guía de su mentor Eddie Palmieri.

El título del álbum es un tributo a "El Sol de la Música Latina", apelativo con el que se le conoce a Palmieri, quien participa en dos de los nueve temas del disco


A continuación, el press release del álbum:

Led by Louis Fouché, Jonathan Powell, Zaccai Curtis and Luques Curtis, Sonido Solar is a thrilling passage across the Afro-Cuban jazz songbook, bringing together decades of musical collaboration under the guidance of the legendary Eddie Palmieri

World-renowned pianist and NEA Jazz Master Eddie Palmieri has played alongside immense and gifted leaders over the course of his legendary career. Beyond his status in the realm of salsa and Latin jazz, he is known as one of the finest pianists of this century. Now 85 years old, Palmieri continues to refine his mastery by experimenting with new ensemble settings and sourcing inspiration from a steadfast, younger generation of musical cohorts. A crystallized artistry is encapsulated, both spiritually and sonically, on Eddie Palmieri Presents Sonido Solar, due out October 28, 2022 via Truth Revolution Recording Collective.

The name “Sonido Solar” translates to “Solar Sound” and is a tribute to Palmieri, who is celebrated as “The Sun of Latin Music.” Palmieri, though heard exclusively on tracks 7 and 9, radiates throughout this new enterprise, while his lauded mentee Zaccai Curtis takes the reins on piano throughout the nonet’s eponymous recording. An extraordinary recruitment of Palmieri mentees include Curtis and his brother, bassist Luques Curtis, alto saxophonist Louis Fouché and trumpeter Jonathan Powell at the helm. Fellow members of various Palmieri-led groups join these four co-leaders, including tenor saxophonist Jeremy Powell, trombonist Joe Fiedler and timbalero/trap drummer Camilo Molina, who is joined in the percussion section by Curtis Brothers band conguero Reinaldo De Jesus and Marcos López on bongos and cowbell.

A towering, 9-track collection of beloved Latin jazz standards and one original composition, Sonido Solar is fueled by the spirit of learning and fashioned by a repertoire with unique influences for each band member. “We wanted to record some of our favorite songs the way they were originally written and give fans the opportunity to listen to real, classic Latin jazz standards,” Luques Curtis shares. Teamwork and camaraderie characterized this unit’s creative process — after selecting what they agreed upon as staples in the Afro-Cuban jazz world at a roundtable discussion, the four bandleaders divided the tunes accordingly, then assigning arrangements to each other. Once they arrived at the recording session, everything was “almost fully-arranged” as Zaccai explains, leaving reserved space for the marvel of improvisation that such a band inherently warrants.

The group’s foray into the illustrious Latin jazz lexicon begins with Zaccai’s arrangement from Cuban danzonero Ernesto Abelardo Valdés. The oldest tune on the date, “Almendra,” was first heard in Valdés’ Orquesta Almendra in a charanga style setting featuring violin and flute. Fast-forwarding to the 21st Century and delving into Chucho Valdés’ AfroCuban Jazz Messengers’ songbook, the ensemble takes on a swinging staple, “Mambo Influenciado.” An expertly-navigated serpentine melodic line offers climactic timbales-conga-bongo exchanges on this co-arrangement by Luques Curtis and Louis Fouché.

Sweltering horn contributions from Jonathan Powell spotlight his arrangement of the Latin jazz classic “Mambo Inn,” recreating the full sound of a big band from this much-smaller 9-piece unit. “Maria Cervantes,” a tune regularly performed and recorded by Eddie’s older brother and piano mentor, the late Charlie Palmieri, follows. A legendary pianist in his own right, Charlie’s tremendous influence is heard through Zaccai Curtis’ arrangement of this Noro Morales original, showcasing an appealing melody and contributing a new layer to the tribute aspect of this recording. “Obsesión” is another album highlight, breathing new air into a beloved standard while capturing Zaccai’s anomalous arranging prowess over a pulsating guaguancó rhythm.

Palmieri is featured on piano for his arrangement of the Tito Puente classic “Picadillo,” enjoying an extended improvisational adventure only bolstered by his all-star rhythmic accompaniment where vigorous trumpet and alto solos ensue. The mambo master Puente is honored once more on Fouché’s arrangement of “Ran Kan Kan.” 

Closing off the recording is the fiery and exclusive original, “Suite 176.” Co-written by Palmieri and Fouché, the track features an exchange between both Zaccai and Palmieri on piano. The suite number ‘176’ imposes a sentimental message, multiplying the 88 keys on a piano by two and thus emphasizing the power of the pair’s synergy. “A fitting finish to this historic encounter between a mentor and his very talented charges,” as Russo Musto describes in the album liner notes.

“I would put my reputation on the line with these musicians and countless others that have graced my performances, but I must say the last decade has rejuvenated me more than ever. The young musicians that are on this musical project have given me the fortitude to write and play piano at another level,” Palmieri shares. Sonido Solar captures an inimitable musical output from a cast of forces who have evolved in unison, accentuating more than their common ground, but a shared penchant for making timeless sounds appear brand new.



0 comentarios

Estrenan documental "The Rumba Kings"


Hoy se estrena en Perú el documental "The Rumba Kings" del peruano Alan Brain Delgado.

The Rumba Kings celebra la épica historia de la República Democrática del Congo, una nación africana que luchó contra la opresión colonial, encontró la libertad y forjó una nueva identidad, a través de la música.

En la década de 1950, cuando la República Democrática del Congo era una colonia belga, una generación de músicos congoleños fusionó ritmos africanos tradicionales con música afrocubana para crear el ritmo electrizante de la rumba congoleña. Un ritmo que acompañaría al Congo a través de su independencia y conquistaría todo el continente africano con su ritmo contagioso, sus cautivadores fraseos de guitarra y sus logradas armonías vocales.

El film se presentará hoy, viernes 28 de octubre, en el el VII ciclo de cine peruano africano en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el Jr. Ucayali 391 - Lima. La entrada es libre.

26 oct 2022 0 comentarios

Pirulo trae salsa y saoco

 


Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Rosa Escribano Carrasquillo

Marcar su evolución artística sin dejar la esencia salsera es uno de los aspectos que sobresale de la nueva propuesta musical de Pirulo y La Tribu.

Además de los esperados ritmos tropicales que abarcan influencias caribeñas, el álbum Salsa y saoco presenta al líder de la banda con temas urbanos en los que se pasea entre el reguetón y el trap, entre otros.

“Todo el mundo me conoce del lado salsero de Piruro y La Tribu. Este disco tiene algo más, tiene salsa y tiene saoco”, dijo sobre la producción que estrena este viernes y que cuenta con 16 temas de salsa más cinco de ellos grabados en su versión urbana, para un total de 21. “Uno va madurando como persona y como ser humano. Este disco me tiene bien contento porque me identifica mucho, me acerca, va enseñando una cara más real de lo que es Pirulo completo. No es que el Pirulo timbalero y salsero no lo fuese. Esa es un área mía en la que se me conoció, la que me ha dado éxito, y la que amo hacer y disfruto, que es la salsa”, dijo el responsable de producciones discográficas Calle Linda, Calle Linda 2 y Calle Linda 3. “Ahora, aparte eso, desde que a mí se me conoció, parte de lo que me diferencia y de lo que me distinguía es que ‘ese salsero es raro, es un salsero urbano’. Trabajé con reguetoneros, y mi música tiene esos elementos, pero no lo había podido presentar así, a la mano para digerirlo. En este disco lo estoy haciendo”, agregó el productor musical, quien fuera de su faceta como cantante, ha trabajado con intérpretes urbanos como Tego Calderón, Jowell y Randy y Julio Voltio.

“La generación a la que pertenece Pirulo no es de los 70, de la Fania ni nada de eso. Yo soy un salsero innato. Me corre muy natural. Pero soy de la generación de Playero para acá. Conozco muy bien el género”, enfatizó Francisco Rafael Rosado Rosario, quien se describe como artesano de la música. “Eso no quiere decir que abandono mi compromiso y seriedad con la salsa”.

El tema que promueve el también arreglista y compositor con el lanzamiento del álbum, es Guillao. “Es un tema muy fresco, muy alegre. Es el primer tema que voy a sacar porque es el tema que más me diferencia, que rompe con esa imagen de Pirulo detrás del timbal y el Pirulo salsero”, expresó sobre la canción urbana que integra tendencias del afro beat.

“Estoy guillao de lo que he representado siempre, la Calle Linda, de que hacemos buen trabajo, de que hacemos música honesta. De que seguimos representando la decencia, la gente trabajadora del país, de los que podemos llevar la frente en alto, los que creemos en el amor, los de la familia, la gente de lo positivo”, manifestó con entusiasmo. “Estoy sacando la cara representando a toda esa gente en un tiempo donde hay un exceso de información negativa y una saturación en el país de cosas negativas nada más, y donde la música ahora mismo está pasando por unos momentos de transición bien fuertes. Hay mucha división y muchos dicen ‘pues sí, eso está bien’, y otros ‘que no’, y hay una música sonando en la calle, para mis efectos, un poco vacía, falta de contenido, falta de pepa, falta de sentimiento, y sin embargo toda esa gente que está haciendo, como decimos, todas esas porquerías, están fronteando mucho. Frontean, se quedan con los medios. Se quedan con todo. Tienen mucho power pa’ frontear, lo que allá cada cual, que cada cuál frontee con lo que tenga que frontear, pero yo, Pirulo, fronteo con todas estas cosas lindas que me hacen quien soy y que sé que hay demasiadas personas en los zapatos míos también, representantes de lo bueno, de lo bonito, de la familia, de lo bien hecho, y ando guillao de que lo estamos haciendo bien”, detalló el intérprete natural de San Juan.

El vídeo musical lo grabó en Loíza. “Estamos resaltando nuestra área negra de una forma moderna, de una forma que el blanco quiere vestirse como nosotros, que sientan que somos una sola cosa, sin divisiones, porque yo soy un jabao”, afirmó con orgullo. “Mi mamá es negra y mi papá es blanco”, compartió sobre el clip visual que exalta la ascendencia africana. “No es un video de negros, pero sí resalto eso, mi área negra, de una forma futurística, y ese orgullo que sentimos por lo que hacemos y por lo que nos toca”.

Listo para visitar su fanaticada internacional

Además de promover su nueva producción discográfica, que incluye Amaneciito, Mi locura y Salsa y saoco, entre otros, Pirulo se prepara para visitar destinos donde su música es aclamada, labor que ha postergado por un tiempo. “Dicen ‘nadie es profeta en su tierra’, y yo lo he podido ser”, celebró con ilusión la voz de Loco pero feliz. “Tengo la dicha de gustar en muchos países y no los he atendido. Me voy para México ahora el 25 de noviembre, con el favor de Dios. Estuve en Cali (Colombia) que me quieren mucho allá, como aquí”, compartió sobre su motivación para visitar otros destinos a nivel musical. “Voy a dedicarme un poco a eso, a ir a Estados Unidos a la diáspora, a darle cara a Suramérica. Quiero viajar para Europa, que tengo mucho fanático allá, Italia, España”.

En proyecto navideño con Don Omar y Jerry Rivera

A su vez, el músico anunció su participación en un proyecto musical con el artista urbano Don Omar. “Está haciendo un especial navideño con los raperos, con Jerry Rivera y otros salseros para llevarle la tradición navideña, nuestra cultura, a todas estas nuevas generaciones de ahora que quizás no han tenido este acceso tan directo a eso”, dijo. “Es con todos los hierros, video y todo”, adelantó.

Si bien Pirulo está claro en sus objetivos, reiteró que prefiere disfrutar el viaje profesional, en vez de apresurarse. “Esta es una carrera para largo. Yo no me apresuro. Esto va a ir construyendo la cadena firme y fuerte, eslabón por eslabón, poquito a poco. En nombre de Dios, una cosa a la vez”.

10 oct 2022 0 comentarios

Google celebra legado de Tito Puente con nuevo Doodle animado