Con El Gran Combo y La Ponceña ya llegó la Navidad
Feliz coincidencia: El Gran Combo de Puerto Rico y la Sonora Ponceña han lanzado, hoy 26 de noviembre, albums con motivos navideños.
De Trulla con El Combo es el título del disco de Rafael Ithier y Los Mulatos del Sabor, el mismo que rompe un silencio navideño de 36 años, después del disco Nuestra Música publicado en la década del 80 del siglo pasado.
Son diez temas interpretados por Jerry Rivas, Anthony Garcia y Joselito Hernandez, y que cuentan con los arreglos de Ceferino Cabán, Willie Sotelo, Isidro Infante y Ramón Sánchez. El álbum demuestra la vigencia del grupo que está por cumplir seis décadas.
El Gran Combo de Puerto Rico se fue de parranda temprano en esta Navidad. Después de 36 años sin grabar en la época más hermosa, regala el proyecto discográfico ‘De trulla con el Combo’. Una producción alegre, bailable y cargada del acostumbrado jolgorio de ‘Los Mulatos del Sabor’.
Con las voces de Jerry Rivas, Anthony García y Joselito Hernández, el combo de Ithier toma la fiesta musical donde la dejó en propuestas navideñas pasadas como ‘El Gran Combo en Navidad’, ‘El Gran Combo 5’, ‘Los sorullos’ y ‘Nuestra música’.
En días pasados, durante la conferencia de prensa de la fiesta cultural ‘Campechada’, la Fundación Nacional para la Cultura Popular habló en un aparte con Rafael Itihier, y el músico adelantó expresiones sobre la nueva producción discográfica.
“El disco lo estaremos presentando en unos días… quedó de show. Sabemos que al público le va a gustar. Hace mucho tiempo que no grabamos para Navidad y la gente lo estaba pidiendo. Estoy muy contento con el disco”, aseguró Ithier, a la vez que festejaba su cumpleaños número 95.
‘De trulla con el Combo’ se nutre de 10 temas con la salsa y sabor característico del Combo. Ese sonido particular que se distingue por sus metales -dos trompetas, dos saxofones y trombón- cargados de bravas moñas y añejado por su buen ritmo.
El disco ya presenta un corte que proyecta ser un ‘palo’, durante la época de las fiestas, ‘No hay’ en la voz de Jerry Rivas. Sabroso tema jocoso que cuenta sobre un músico que ameniza un jolgorio navideño y cuando desea deleitarse con una bebida e ingerir alguna picadera, se percata que no quedó nada para su disfrute. ‘No hay’ es letra de Jorge Colón, con un arreglo del pianista y productor musical del disco, Willie Sotelo.
‘Cuando den las doce’ en la voz de Anthony García –letra de Víctor Gracia y arreglo de Isidro Infante- y ‘La dieta de Navidad’ cantando Jerry Rivas son otros temas nutridos de mucho sabor con la etiqueta de El Gran Combo.
La canción que da título al disco compacto, ‘De trulla con el Combo’, en su letra –composición de Francisco Alvarado- narra sobre la parranda planificada para llevar a grandes amigos. Un tema que con pizca de jocosidad, recuerda éxitos del Combo como ‘La fiesta de Pilito’. Un vacilón parrandero y a lo Combo en la voz de Anthony García.
De la inspiración del trovador Roberto Silva, la salsa al son jíbaro retumba en ‘Me llevan ajorao’, otra pieza arreglada por Sotelo. El más reciente integrante del trio vocal, Joselito Hernández, tiene su buena participación en los temas ‘Coro, coro, coro’ y ‘La parranda del amigo’. La producción culmina con un acertado mensaje de unión en ‘Paz para los pueblos’.
Tras un buen número de canciones que forman parte del repertorio navideño nacional como: ‘Alegría y paz’, ‘Desenfunda’, ‘Los sorullos’ y ‘Eliminación de feos’, por mencionar algunas, El Gran Combo retoma nuevamente, la ruta de grabar en la época Navideña. Un regalo que de seguro atesorará la grey salsera que aguardaba con ansias la grabación.
Christmas Star es la nueva entrega, la cuarta navideña, en la discografía de Los Gigantes del Sur. Ocho temas, que incluyen un instrumental, vocalizados por Jorge Nicolai, Daniel Dávila y Darvel García.
Todos los arreglos y la dirección musical corren a cuenta de Papo Lucca, quien mantiene el sonido grueso y afinque que son reconocidos en la Ponceña.
El bravío sonido de Sonora Ponceña continúa intacto. Los arreglos del pianista y director de orquesta, Papo Lucca, mantienen la esencia y sonoridad de antaño del grupo fundado por Quique Lucca Caraballo. Tras presentar a principios de año, la producción discográfica ‘Hegemonía musical’, la orquesta sureña regresa al estudio de grabación en Navidad. Luego de proyectos extraordinarios como ‘Navidad criolla’, ‘Merry Christmas’ y ‘Otra Navidad criolla’; presentan el trabajo discográfico ‘Christmas Star’. Al ritmo de salsa añeja y guapachosa, Los Gigantes del Sur encienden y abrazan la época tan esperada.
El tradicional afinque de piano (Papo Lucca y Vicente Báez) y bajo (Alexander ‘Cano’ Rosa) marca el toque natural y nato de la Sonora que junto a lo sólido de sus trompetas (Robby Texeira, Julio Loyola, Glenn Díaz, Davián Berríos y Nelson Jaime Gazú) dan perpetuidad al emblema de la orquesta.
Al ritmo de salsa-bomba y una pizca del instrumento nacional (Milton Miranda en el cuatro) inicia el disco con el tema ‘Trompetilla’ que aunque suene jocoso el título, exhorta a lanzar una trompetilla a los que realizan malas acciones. En el tema, composición de Francisco Alvarado y arreglo de Papo, se destacan los tres cantantes, Jorge Nicolai, Daniel Dávila y Dárvel García.
El camino sigue encendido para el próximo corte ‘Si esto sigue así’ en la voz de Jorge Nicolai, tema que refuerza el sonido tradicional de los metales, acompañado de intenso sabor. ‘Mucho amor y paz’ de la autoría de Raúl Marrero, presenta en sus inicios una conversación de piano eléctrico y bongó que da el toque jíbaro. Existe la sensación que el piano realiza las funciones del cuatro en un tema tipo monte adentro. ‘La parranda sureña’ surca un aguinaldo salsero con la sabrosura de Dárvel García, donde imprime su esencia, estilo e improvisaciones.
Una versión del clásico ‘Santa Claus is Coming to Town’ en salsa instrumental con pizcas de jazz latino, queda expuesta como próximo paso, y el piano eléctrico lleva la voz cantante. Dárvel García vuelve a ponerla dura en ‘La ruta del cacheteo’, letra que expresa el vacilón de la trulla por chinchorros, mencionando nombres de compañeros músicos y personas de la farándula.
La producción discográfica mantiene en todo momento la alegría festiva navideña, repleta de sonido grueso y afinque. Proyecta claramente el sentimiento bailable de la época y da continuidad a los discos de antaño, que dejaron grandes éxitos de la Sonora Ponceña en Navidad como ‘Tan bueno que era’, ‘Aguinaldo antillano’ o ‘Vámonos pal campo’.
Los personajes emblemáticos del barrio nunca faltan para aportar jocosidad y alegría. La composición del inolvidable Joe Torres quedó plasmada en ‘Estelita’, la peculiar vecina que busca la manera de colarse en las parrandas.
La fiesta musical culmina con el corte ‘A celebrar la Navidad’, que comienza al compás de rumba en las manos de Willito López (conga) y Domingo Gutiérrez (bongó). Un pegajoso coro adornado por el cuatro boricua, despide el disco que cumple su cometido al estilo distintivo de la orquesta legendaria.
Otros que aportan a la grabación son Japhet Rodríguez (timbal) y Edwin Rosas (coro y güiro). De seguro, una grabación dedicada al legado de Don Quique y la trayectoria del maestro Papo Lucca y la Sonora Ponceña.
Las fiestas navideñas ya se acercan. A recibirlas con buena música
Comments (0)
Publicar un comentario