Por siempre Roberto Roena (1940-2021)
Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico.
El destacado percusionista puertorriqueño Roberto Roena, fundador de la famosa orquesta salsera Apollo Sound y miembro fundador del grupo Cortijo y su Combo, falleció durante la noche del jueves, confirmó su hija Brenda Roena a El Nuevo Día.
Tenía 81 años.
“Muy triste y con dolor le confirmo”, escribió Brenda a este diario. La mujer añadió que el músico no murió de un infarto, como reportan otros medios de Colombia. No me dio más detalles de la causa de muerte.
Roena, apodado “El Gran Bailarín” contaba con más de 60 años en la industria musical y fundó su orquesta hace más de medio siglo. El músico realizó en 2019 un concierto para celebrar su trayectoria en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
Con Cortijo y su Combo junto a Rafael Cortijo, hizo historia al ser de las primeras orquestas compuestas por músicos negros que se presentó en tarimas donde solo lo hacían artistas blancos.
Participó también en el Gran Combo de Puerto Rico y en las Estrellas de Fania. Desde muy joven el artista realizó presentaciones recorriendo grandes escenarios en Estados Unidos, Europa y Sur América, según se indicó en comunicado de prensa.
Más tarde, fundó su agrupación Apollo Sound donde presentó un nuevo sonido al género salsero utilizando dos trompetas, un trombón, y un saxofón, combinación que tomó bajo la influencia de la sección de vientos del grupo de rock sajón Blood, Sweat and Tears.
Roena, siempre consideró la variedad como clave para el éxito, llevándole a incluir en su repertorio desde música go-gó hasta la romántica, lo mismo en inglés que en español.
El primer disco de Roena y su Apollo Sound produjo éxitos de impacto como “Tú loco y yo tranquilo”,” El escapulario” y “El sordo”.
Fuente: Noticel.com Puerto Rico. Por: Omar Marrero
Roberto Roena, reconocido como uno de los mejores bongoseros y campaneros que ha dado el género de la salsa, falleció anoche a los 81 años de edad, confirmó su familia.
Así lo confirmó su familia en un comunicado, al informar que el músico falleció "en los brazos de sus dos hijas Brenda y Gladys".
El cantante del Apollo Sound, Waldemar Volmar Méndez, dijo que "ha sido un golpe fuerte para sus hijos, nietos, amigos y familia en general. Robert nos enseñó muchas cosas, pero nunca nos preparó para esto. El mundo está consternado, queda un vacío y un luto en el pentragrama musical que no podemos describir. Los músicos del Apollo están destrozados. Roberto Roena no era nuestro jefe era nuestro PAPÁ".
"En medio de nuestro duelo estaremos trabjando en la coordinación de los actos fúnebres y más adelante le dejaremos saber todos los detalles. Roberto era un hombre de pueblo, amaba a su gente y respetando su voluntad así lo despediremos. Puerto Rico tendrá la oportunidad de rendirle su respeto dándole el último adiós y siguiendo todos los protocolos salubristas establecidos por la pandemia", indicó Volmar Méndez.
Roena nació en el barrio Dulces Labios de Mayagüez, pero su relación directa con la música se concretó en San Juan cuando formó un dueto de bailarines con su hermano Francisco, con la ayuda de su tío Aníbal Vázquez, quien también era un conocido bailarín.
Los hermanos ganaron un concurso de talento y uno de los premios fue bailar en televisión junto al Combo de Rafael Cortijo. Fue cuando Cortijo vio el talento del joven Roberto y vislumbró tenerlo en su grupo para armar las coreografías de los cantantes.
Aún era un adolescente cuando Rafael Cortijo lo llamó y le dijo que lo necesitaba para una gira en Nueva York y el joven le contestó que tenía que pedirle permiso a su mamá.
Con el permiso aprobado, Roberto se enfrascó en un viaje musical que no solo significó bailar sino aprender a tocar un instrumento como el bongó, enseñado nada más que por el propio Cortijo.
Roena se convirtió así en el bongosero del Combo de Cortijo, además de coreógrafo, y con ellos estuvo hasta 1962 cuando sucede el arresto de Ismael Rivera y se desmantela temporeramente el combo. Fue entonces que los músicos que decidieron organizar otro grupo le pidieron unirse, pero por fidelidad a Cortijo se negó a integrar el nuevo grupo, que se llamó El Gran Combo.
Sin embargo, meses después cambia de opinión cuando el bongosero original de El Gran Combo decide aceptar otra oferta de trabajo y lo llama para que lo sustituya. Finalmente se integra al grupo liderado por el pianista Rafael Ithier.
Con El Gran Combo estuvo hasta 1969 cuando decide abandonar la orquesta y fundar el Apollo Sound, buscando desarrollar otro estilo en la salsa. Poco antes de salir definitivamente de El Gran Combo, Roena desarrolló un concepto musical de descargas en un salón del área metro, lo que le valió una invitación para grabar su primer disco como líder: Roberto Roena y los Megatones.
De inmediato, un contrato con Fania Records lo llevó a grabar su primer disco al frente del Apollo Sound en 1969.
Roena fue uno de los músicos invitados el 26 de agosto de 1971 para participar en el concierto que cambiaría el rumbo de la salsa a nivel mundial. Ese día, la Fania All Stars celebró su famoso concierto en el club Cheetah de Nueva York.
Desde entonces, la carrera de Roena siguió cosechando éxitos. Por su orquesta pasaron grandes cantantes como Piro Mantilla, Tito Cruz, Sammy González, Papo Sánchez, Carlos Santos, Héctor “Tempo” Alomar y Luisito Carrión, entre otros.
De igual manera, músicos como Elías Lopés y Julio “Gunda” Merced, entre otros.
Entre los grandes clásicos del Apollo Sound se recuerdan “Y tú loco loco, pero yo tranquilo”, “El escapulario”, “Las brisas de Borinquen”, “Cui, cui”, “Mi desengaño”, “Marejada feliz” y “Lamento de Concepción”, entre muchos otros.
Recibió cientos de reconocimientos en su carrera, entre ellos la dedicatoria del Día Nacional de la Salsa en el año 2003.
Colegas resaltan la alegría y simpatía de Roena.
Fuente: Noticel.com, Puerto Rico. Por: Omar Marrero
La muerte del percusionista puertorriqueño Roberto Roena ha levantado hoy múltiples reacciones de tristeza en el género salsero, pues Roena fue un ícono de la música tropical desde que se dio a conocer como bongosero de Cortijo y su Combo.
"Roberto Roena fue mi amigo de siempre. Para mí significa algo muy grande porque fue siempre una persona sencilla, humilde, alegre y con un espíritu de vida muy grande. Que en Paz Descanse mi amigo Roberto Roena", expresó el veterano cantante Sammy Marrero.
"Esta muerte sí me llega al corazón. Nunca había visto una persona con tantas ganas de vivir y hacer feliz a todo el mundo. La música era su pasión y su vida", dijo, por su parte, el director de la orquesta La Trópica, Edgard Nevárez.
"Trabajó hasta el final. Era muy sensible y tenía un corazón inmenso. Creía en la juventud. Era bien pana de Tommy Olivencia así que ya se encontrarán pronto. Robert, se te va a extrañar el verte por ahí vacilando con todo el mundo y todos tratando de entenderte. Que en Paz Descanse Roberto Roena. Un ícono de la Música Mundial. Buen Viaje Robert", agregó el veterano trompetista y arreglista.
"Es muy triste y doloroso ver cómo nuestras queridas Estrellas De Fania se nos siguen marchando uno detrás del otro; nuestras queridas leyendas que tanto nos enseñaron y nos influenciaron con tanta buena música y abrieron el camino a la salsa a su expansion mundial... Hasta luego, maestro Roberto Roena", escribió en Facebook el percusionista Luisito Figueroa, director de la Orquesta Abran Paso.
"Adiós rumbero mayor. Fuiste el corazón de la Fania All Stars" - Willie Colón
“Mucho podría decirse y escribirse de Mr. Bongó y ya desde este instante es imposible dejar escapar unas lágrimas por su partida”, dijo, por su parte, el director de la Sonora Ponceña, Papo Lucca.
“Roberto me hizo reír incontables ocasiones con su inigualable humor y su profunda capacidad de observación ante todo, diciendo cosas humorísticas con la mayor seriedad, pero siempre acertado en cada uno de sus comentarios, en donde sin lugar a dudas nuestra amistad y afecto personal creció en la medida que vivimos muchos momentos especiales en incontables giras y conversaciones personales que sostuvimos”, agregó el pianista.
“Su aporte a la música es notable y era un artista dedicado y pendiente de cada detalle y de ahí la gran fama y reconocimiento de su Apollo Sound”, comentó.
Mientras, el cantante Sammy González, quien por muchos años integró la orquesta de Roena, dijo que hoy se levantó muy triste.
"Mi hermano de vida y director del Apollo Sound, Roberto Roena, nos abandonó físicamente. Gracias Roberto por la oportunidad que me brindaste de ser parte del Apollo Sound y por todos los momentos maravillosos que pasamos juntos", manifestó González, quien con el Apollo Sound cantó clásicos como "Cui, cui", "Avísale a mi contrario", "El que se fue" y "Traición", entre otros.
Por su parte, el productor de espectáculos Leo Tizol también lamentó la partida de Roena.
"Muy triste tener que despertar con la noticia de que se nos va un ser querido. Hoy con profundo pesar se nos adelanta alguien muy especial, nuestro querendón Roberto Roena. Robert, tuve el gran privilegio de lograr que algunos de tus sueños se hayan hecho realidad. Mi sentida condolencia para tu familia pero no dudes que Puerto Rico y el mundo te recordará por tu talento creativo y humildad", escribió en sus redes sociales.
Roena es otro de los integrantes de las Estrellas de Fania que fallece este año. En meses pasados también murieron Héctor "Bomberito" Zarzuela, Johnny Pacheco, Víctor Paz y Larry Harlow. Otros músicos salseros que han fallecido este año son el trompetista Tommy Villariny y el percusionista Jimmie Morales.
Comments (0)
Publicar un comentario