30 jul 2021 0 comentarios

Johnny Ventura tendrá un funeral público el sábado

 


Fuente: Associated Press

Los admiradores del músico apodado “El Caballo Mayor” podrán despedirlo en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo. Ventura, autor de éxitos como “Patacón pisao” y “Capullo y sorullo”, falleció el miércoles en una clínica de Santiago, República Dominicana. Tenía 81 años.

Los actos fúnebres comenzaron el jueves con un velorio privado para familiares. El viernes, se realiza un velorio protocolar en el Partido Fuerza del Pueblo, la Cámara de Diputados y la Alcaldía de Distrito. Ventura fue militante del Partido Revolucionario Dominicano y llegó a ser diputado y síndico (alcalde) de Santo Domingo de 1998 a 2002.

Luego de que el público le dé el último adiós en el Palacio de los Deportes, se hará un recorrido por Villa Juana y finalmente será enterrado en el Cementerio de Cristo Redentor, según el programa proporcionado el jueves a The Associated Press por sus representantes.

Ventura falleció intempestivamente el miércoles. Comenzó a sentirse mal mientras almorzaba en la ciudad dominicana de Santiago de los Caballeros. Su chofer lo llevó a la Clínica Universitaria Unión Médica.

“Lo recibimos en asistolia (parada cardio respiratoria) y es asistido inmediatamente”, señala el informe médico sobre el deceso proporcionado a AP por representantes de Ventura. “Se inició de inmediato maniobras de resucitación cardiopulmonar avanzada durante 45 minutos, tiempo en el cual nunca (se) obtuvo respuesta”.

Ventura fue declarado muerto a las 3:12 p.m., con probable infarto al miocardio, cardiopatía hipertensiva y cardiopatía isquémica como causas del súbito deceso, dice la misiva.

El puertorriqueño Willie Colón lo recordó el miércoles en Twitter como un amigo entrañable y un héroe dispuesto a brindarle su ayuda cuando en una visita a República Dominicana estaba siendo saboteado por un organizador.

“Fue mi padrino de boda en mi boda en Cancún en 1991. Celia (Cruz) fue la matrona de honor”, escribió Colón. “Un gigante gentil; Johnny tenía clase y elegancia sin pretensiones. Físicamente, una figura imponente que hablaba articuladamente con carisma”.

Juan de Dios Ventura Soriano, conocido internacionalmente como Johnny Ventura o "El Caballo Mayor", fue uno de los exponentes del merengue dominicano más reconocidos en el mundo, pero trascendió las tarimas para incursionar en la política y en otras facetas profesionales.

Ventura, quien nació el 8 de marzo de 1940 en Santo Domingo, tenía sueños de convertirse en arquitecto, pero desde que ingresó al Instituto Comercial Ercina Chevalier mostró su inclinación por las artes y, en especial, la música.

Tras establecer su verdadera vocación como artista, Ventura se unió a diversos grupos musicales hasta que formó el Combo Show de Johnny Ventura, en el que los músicos también formaban parte del espectáculo mediante coreografías.

El cantante y artista ganó fanáticos con suma rapidez debido a su letras repletas de picardía y por su forma de interpretar y bailar en tarima y por su temple.

Ventura estuvo casado, por más de 30 años, con Nelly Josefina Flores, con quien procreó tres de sus siete hijos.

El cantante colombiano Carlos Vives lamentó que se hubieran quedado a días de terminar una canción.

“Qué dolor llorar a un hombre que era solo sonrisa, no me alcanzan las gracias que tengo para darte por tu voz única, por tu espíritu auténtico y esa sabrosura que llega a alegrar el cielo. ¡Por siempre Johnny!”, tuiteó.

Juan Luis Guerra, otro de los grandes exponentes de la música dominicana, le agradeció a Ventura en la misma social “por tu música y legado, por tu sonrisa y ejemplo, y por vestirte de fiesta cada mañana y enseñarnos a todos lo que es el merengue!! Gracias Don Johnny!!”

El cantautor venezolano Carlos Baute tuiteó: “Siempre seguirás en nuestras vidas maestro. Tu merengue siempre mostró el alma y lo alegre que es la hermosa #RepublicaDominicana”.

Cantante, compositor, líder de banda y arreglista, Ventura fue artífice de canciones que también incluyen “¿Pitaste?” y “Merenguero hasta la tambora”.

Se le reconocía por haber revolucionado el merengue con orquestaciones y letras modernas, además de ser un embajador del género al popularizarlo por toda América. Realizó duetos con Celia Cruz, Armando Manzanero, Wilfrido Vargas, Daniela Romo, Gilberto Santa Rosa y María Díaz, entre otros tantos.

Ventura fue líder de la popular agrupación Combo Show de Johnny Ventura. Su amplia discografía abarca desde comienzos de los años 60, con discos como “El llorón”, hasta finales de la década pasada, con la compilación de éxitos de 2019 “Más de cien, un poco de mí”.

En 2004 obtuvo el Latin Grammy al mejor álbum de merengue por “Sin desperdicio” y en 2006 el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación (que otorga los Latin Grammy), por su trayectoria.

“Sentimos profundamente la pérdida de un maestro entrañable y leyenda de la música latina”, tuiteó la organización. “Contribuyó por muchos años como parte del Consejo Directivo de la Academia Latina”.

Por su parte el Ministerio de Cultura dominicano lamentó en Twitter el deceso del músico laureado con el Latin Grammy: “Nos unimos al dolor que embarga a sus familiares en estos difíciles momentos. Su legado vivirá por siempre en sus canciones y la cultura dominicana”.

En 2010 publicó una versión revisada de su libro autobiográfico “Un poco de mí” a cargo de la Editora Nacional. En el 2000 el congreso dominicano lo condecoró Merenguero del Siglo.


Milly Quezada: "Al caballo mayor no hay quien lo pueda despedir". Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico

La cantante de merengue dominicana, Milagros Quezada Borbón, mejor conocida como Milly Quezada, recurrió ayer tarde a las redes sociales para manifestar sus sentimientos ante la repentina muerte de su compatriota, amigo y colega, Johnny Ventura, quien falleció a los 81 años como consecuencia de un infarto.

En su escrito, la “reina del merengue” resaltó la valiosa aportación de Ventura en la industria musical, así como su último encuentro el pasado lunes en “The Voice Dominicana”.

“En este momento yo estoy descorazonada porque esta es una pérdida que nosotros no estamos preparados para asumirla, ni el país, ni el mundo de la música, sobre todo en medio de la angustia que estamos viviendo con esta pandemia. Y qué coincidencia de la vida que el lunes pasado Johnny Ventura fue mi invitado ‘coach’ de entrenamiento para el equipo que me toca orientar en ‘The Voice Dominicana’. El aceptó mi invitación y pasamos un día entre risas, recuerdos y consejos a los jóvenes concursantes, haciendo él énfasis de su acostumbrada solidaridad. Johnny llegó con su hijo Jandy a orientar esas nuevas voces que están tratando de trascender. Y qué satisfacción me dio ver a su hijo solicitándole a la producción que le cuidaran a su viejo a quien le dijo ‘papi, me tengo que ir’ dándole un beso en la frente”, relató la exponente de 66 años.

Johnny Ventura y su hermandad con El Gran Combo de Puerto Rico. Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Mariella Fullana Acosta

La primera vez que el artista dominicano Johnny Ventura pisó Puerto Rico fue para la década del sesenta, específicamente en 1965. En ese entonces, el llamado “Caballo Mayor” iniciaba su carrera y el empresario que lo trajo a la Isla no le dio dinero ni para comida.

Cuando el líder del Gran Combo, Rafael Ithier, se enteró de que el artista estaba pasando hambre, no lo pensó dos veces y lo invitó a una cena en su casa con otros integrantes de la agrupación. Así fue de casa en casa, pasando por la residencia de Pellín Rodríguez y de Andy Montañez, miembros de la agrupación boricua en aquel entonces. Ese gesto marcó una profunda amistad entre el músico dominicano y los integrantes de la llamada Universidad de la Salsa, la cual se mantuvo a lo largo de la vida del artista, quien falleció este miércoles a los 81 años de edad, en República Dominicana.

Así lo contó el propio intérprete en el último concierto que ofreció en Puerto Rico en noviembre de 2019, cuando se presentó a casa llena en el Coliseo de Puerto Rico, con motivo de la celebración de sus seis décadas de carrera musical.

“Dios nos regala a estos señores que al paso del tiempo no solamente se convirtieron en la Universidad de la Salsa, sino a lo que yo me he atrevido a llamarle la gran bandera musical de Puerto Rico que ha recorrido todos los territorios del mundo con una altísima dignidad. Han venido a ser mis grandes hermanos porque a principio de la carrera de cualquier artista tienes que pasar por muchos problemas para que tú puedas construirte una piel dura”, precisó en aquel momento para luego continuar con la historia.

“En 1965, justamente viajé por primera vez a Puerto Rico. El empresario que me trajo tenía muy malos líos y yo decía y lo mío pa’ cuándo. Así las cosas, tuvimos días que no teníamos para comer y nos invitaron a casa de Pellín Rodríguez, se entera Ithier y hace una comida en su casa y así fui pasando por la casa de Andy Montañez y se volvió una hermandad que perdura. Quiero decirles que este negrito, casi lindo, jamás ha podido olvidar esta historia”, contó el maestro Ventura en aquel concierto.

La relación de Johnny Ventura con El Gran Combo era muy estrecha. Tanto así, que los bailables entre la agrupación boricua y el llamado Caballo Mayor, son legendarios. Fueron múltiples los eventos en los que compartieron y hasta llegaron a irse de gira, como recordó este miércoles el cantante Jerry Rivas, que recibió la noticia de la muerte del intérprete en el estudio de grabación donde se encuentra con El Gran Combo grabando un disco navideño.

“Te puedo decir que entrando al grupo recibí siempre el apoyo de él y compartimos mucho el escenario y en giras en Estado Unidos. En esos autobuses que viajábamos los dos grupos juntos se daba un compartir increíble. Johnny Ventura tenía un domino escénico increíble y en tarima sabía lo que hacía. Te puedo decir, además, que, desde antes de yo estar en el grupo, él siempre veía a El Gran Combo como un ídolo y como algo que quería emular, por eso hizo Ventura y su Combo Show. Esa relación siempre estuvo ahí”, recordó Rivas, quien precisó que el carisma de Ventura y su dominio escénico lo hacían una figura única dentro de la música.

El director actual de El Gran Combo, Willie Sotelo, por su parte, precisó que conoció a Ventura en la década del ochenta, cuando estaba con otras agrupaciones, y dijo que además de un gran artista, era un ser humano extraordinario y un gran compañero de tarima.

Recordó que su relación con El Gran Combo era tal que en la década del ochenta el grupo grabó el tema “Trampolín”, de la autoría de Johnny Ventura en la voz de Charlie Aponte.

No hubo concierto de aniversario de El Gran Combo en el que no estuviera el intérprete dominicano y a la inversa, lo que hacía evidente esa amistad entre estas instituciones caribeñas que abrazaron en un solo escenario la salsa y el merengue.

El exintegrante del Combo, Papo Rosario, publicó este miércoles una tierna fotografía para honrar la memoria de su amigo con un mensaje en el que expresó: “Dios tenga en su gloria a nuestro querido Johnny Ventura. Amigo, nos harás mucha falta, pero nos volveremos a encontrar en otros rumbos. ¡Gracias por tu gran legado! Un abrazo a su familia y cercanos”, dijo.

Este diario, intentó comunicarse con Rafael Ithier, así como con Andy Montañez, amigos queridos de Ventura, pero no fue posible. La productora Angie García, destacó que “El Niño de Trastalleres” estaba muy afectado por la muerte de su amigo, quien tendría una participación especial en su próximo concierto, a celebrarse el 3 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

“Era una de las sorpresas del concierto”, precisó García.

Más tarde, Montañez publicó en sus redes sociales un vídeo en el que ambos hablan sobre su amistad y los proyectos que hicieron juntos.

“Siento tristeza. Johnny fue, es y será un hermano de la música, el compartir las alegrías y las tristezas de estar en tarima. Johnny, un ser humano especial, artista y amigo incondicional. Estuve en su casa. Lamentable la pérdida física de este hermano dominicano. Era uno de mis invitados especiales en mi concierto. Hermano, eres insustituible. Puerto Rico, República Dominicana y el mundo latinoamericano aplaudimos tu carrera y tu vida provechosa”, escribió el intérprete en el en su Facebook.

19 jul 2021 0 comentarios

Perico sigue entre amigos


Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Shakira Vargas Rodríguez

Junto a su inseparable compañera la trompeta y toda una filosofía de lo que este instrumento significa en su vida, el productor, arreglista, compositor y trompetista Luis “Perico” Ortiz comunica lo feliz y entusiasmado que encuentra es esta etapa de su vida.

Luego de haber tomado una pausa, alejado de la tarima por unos 12 años mientras se dedicaba a la pedagogía y a producir, el músico regresa al estudio de grabación para poner todo su empeño en lo que posiblemente sea su último trabajo discográfico.

“Hace año y medio tomé la decisión de entrar nuevamente al ruedo presencial como artista e inmediatamente vinieron ideas y conceptos, y entre éstos recordé ese gran trabajo que hice como artista independiente y productor, llamado ‘Entre Amigos’”, dijo el músico al revelar que este interés fue inspirado en sus fanáticos que les expresaban su anhelo de volver a sentirle a través de su trompeta.

En aquel momento, gozó de la compañía y talento de Roberto Lugo, Rafael Ithier, el Conjunto Quisqueya y Rubén Blades. Ahora, le dará continuidad a aquel icónico disco, que fue grabado en 1983, con su nuevo proyecto “Sigo entre amigos”, pero con la sabiduría de sus 61 años en la industria musical, en la que enfatiza que todavía sigue con amigos, a quienes conserva por más de cuatro décadas.

Luis “Perico” hará el gran junte de amigos con los cantantes Domingo Quiñones, Milly Quezada y Tony Vega, con quienes a través de la producción “Sigo entre amigos” quiere dar testimonio de lo linda que es la amistad y de lo que es no dar por hecho la amistad de nadie.

Cuando a Luis “Perico” se le preguntó qué cualidades debía tener esos amigos para que fueran parte de este proyecto, el maestro de la trompeta respondió: “Primero, el compromiso con la música, más allá que con Luis. Segundo, yo sentir que había una sinceridad en querer ser parte, de estar al lado mío como director, como productor, como ente hacedor, que tengan fe. Hay una conexión, no es que nos encontramos. Esto no es negocio, esto va más allá de eso, es el estar juntos en este proyecto tan maravilloso”, indicó mientras agradece el apoyo, el cariño y la confianza que ha recibido del público como ícono de la salsa y por permitirle compartir su talento.

Con solo marcarles en el teléfono para anunciarles sus planes, cuenta que Domingo, Milly y Tony apenas lo dejaron terminar, y todos concluyeron: “Dime cuándo y dónde me quieres, yo voy a estar por ti”.

“Como he tenido la oportunidad de producirlos en el pasado, los conozco muy bien por un lado. Por el otro, esa experiencia vivida de más de 30 años, pues me dio el pie forzado para escribir y todo tiene un enlace, una continuidad que tiene que ver con la amistad”, explicó acerca de los nueve temas que componen el disco, que será lanzado en septiembre próximo.

De estos, según explica, seis de ellos son a ritmo de salsa con orquesta, con el sonido distintivo de “Perico”, los otros tres temas son también de salsa pero bajo el concepto de “big band”. Uno de ellos está inspirado en el Palladium y a la época del mambo, otro es un tributo a los Mambo Kings, y el tercero es un “medley” sobre el bolero “Tres Palabras” y “Soñando Contigo”, de Bobby Capó.

El tema “Sigo Entre Amigos” será el corte promocional con el cual Luis “Perico” estará acompañado de las voces de Milly, Tony y Domingo, quienes también por separado vocalizarán un tema compuesto por el trompetista.

Poderoso junte musical

Este proyecto no termina en el estudio de grabación, sino que dará paso a un concierto virtual que contemplan realizar en octubre y se preparan para principios del próximo año llevar en una gira mundial de conciertos presenciales que arrancaría en Puerto Rico, para seguir por Estados Unidos, y otros países de Suramérica, Centroamérica y Europa.

“Yo quiero llegar a todos estos sitios, hay un interés serio de llevar esto. Esto se convierte en un evento, esto no es un concierto más o un evento de discoteca. Es un evento en el que la gente, por ejemplo, van a querer ver a Perico, van a querer ver a Milly con Perico haciendo salsa, y a Perico haciendo con ella ‘La Guacherna’, o sea, es un evento maravilloso”, dijo el músico de 72 años.

Mientras indica que posiblemente este sea su último trabajo discográfico, Perico aclara que no significa que se retire de la música, sino que quisiera darle paso a un proyecto de vida que tiene pendiente y que está relacionado con la pedagogía y con instituciones universitarias en Puerto Rico.

“Con este disco cierro mi círculo, si Dios lo dispone. Es lo que tengo en mi corazón, de hacer esto con mis amigos y con un equipo de músicos excepcional, que incluye a Humberto Ramírez, Charlie Sepúlveda y Néstor Torres, entre otros, una serie de músicos de primer orden que están junto conmigo en la grabación”, concluyó.

Milly Quezada: salsera de corazón

La conocen como “la reina del merengue”, pero muy poca gente sabe que la cantante dominicana Milly Quezada es salsera “underground”, que vive la salsa y que realmente le hubiese gustado trascender en este género musical.

Sin embargo, ese deseo de hacer salsa se le dio de la mano de Luis “Perico” Ortiz, quien le produjo el disco “No te puedo tener” en este género que, según manifiesta, sigue siendo emblemático y especial en su carrera con 34 discos y que le creó una base de fanaticada salsera.

El tema homónimo que le compuso Luis “Perico” en aquel momento tendrá la continuación en el disco “Entre Amigos” con el tema “Solo Tuya Seré”.

“Treintipico años después Luis Perico me llama para decirme tengo la parte dos de “No te pudo tener”. Fuera de ahí me puse mala, se armó la gritería y el entusiasmo. De verdad es que estoy muy feliz de poder estar dentro de un selecto grupo de amigos de este género de la salsa, el jazz y los ritmos afroantillanos, de este boricua de pura cepa. Me siento muy afortunada”, dijo la cantante, quien también se encuentra en Puerto Rico para presentarse en tres fiestas privadas.

Este tema lo describe como mágico. “Esta canción al responder a “No te puedo tener” es como una novela, con un arreglo musical magistral, como nadie”, expresó la vocalista al compartir la misma ilusión de presentarse junto a sus colegas en concierto, y resaltar la admiración mutua que existe, que no se ha roto a través de los años.

“Le daremos rienda suelta a lo que hemos vivido a través de tantos años, él en su carrera, yo en la mía y los demás artistas, cada quien con su trayectoria, pero en un encuentro donde Luis nunca se desconecta. Va a ser una producción sumamente interesante, para la gente que quiere vivir la música, pero también ver la historia, la manera en cómo nos fuimos entrelazando a través de los años”, añadió Quezada, quien actualmente funge como una de las juezas del programa televisivo “The Voice Dominicana”, que se transmite en su tierra natal, junto a Juan Magán, Nacho y Musicólogo, en el que permanecerá hasta octubre.

En la pandemia, Milly pudo grabar su disco número 35 que lanzará al mercado en noviembre próximo.

Domingo Quiñones: Regresa a trabajar con quien llegó a ver como un padre

El cantante salsero Domingo Quiñones siempre tuvo el sueño de trabajar con la orquesta de Luis “Perico” Ortiz. Siendo un jovencito, se fue a vivir a Nueva York y desde allí lo logró. Hoy vive esa misma sensación, con la emoción de lo que significa estar al lado de la persona que verdaderamente lo dio a conocer, “desde que era un chamaquito”.

“Cuando me llama esta vez sentí lo mismo, la sensación de cuando yo entré a la orquesta de Luis ’Perico’ Ortiz, que se convirtió en un sueño hecho realidad. Siempre dije de pequeño que quería trabajar con su orquesta y cuando eso se materializó me sentí realizado. Luego que grabo varios discos con él, la amistad fue más allá de la música, tan y tan más allá que ‘Perico’ llegó a ser como un padre para mí”, reveló el sonero, quien con el pasar de los años ha visto transformada esa relación en una de hermandad.

Los temas “Como decirte que no, si sí” y “De mí para ti” se escucharán en la voz de Quiñones como parte de este disco.

Mientras en solitario tenía planificado trabajar en dos discos, uno secular y otro de alabanza y adoración, estos proyectos tomaron un segundo lugar al enterarse que formaría parte de “Sigo entre amigos”.

El artista explicó que aprovechó la pandemia para estudiar en línea y culminar un bachillerato en psicología que había dejado inconcluso, completó estudios en Consejería en Adicciones Nivel 2 y se hizo capellán federal.

El también actor, que ya ha realizado 11 películas latinas y 4 a nivel de Hollywood, reveló que tiene dos pelícuas pendientes, de las que aún no puede revelar más información. Sin embargo, adelantó que una se va a filmar entre Colombia, Miami y Puerto Rico, y la otra entre Nueva York y Puerto Rico.

Tony Vega: “De nuevo en la calle”

Aunque para el junte que se dio para “Sigo entre amigos”, que El Nuevo Día pudo presenciar, el cantante salsero Tony Vega no pudo estar presente, el día anterior había estado en companía del trompetista, productor, arreglista y compositor.

Ya recuperado de salud, aseguró estar muy contento con este junte que tiene en común la pasión por la música. “Si él está feliz, más feliz estoy yo de estar aquí, ‘seguimos entre amigos’”, expresó en referencia a la felicidad que siente el maestro trompetista.

Para este disco, el vocalista grabó “Detente”, un tema de reflexión que trata sobre el libre albedrío y las consecuencias de las acciones.

“El maestro Luis ’Perico’ Ortiz, de nuevo en la calle con todos los hierros”, concluyó en su mensaje el cantante, quien ya se encuentra recuperado al haber sufrido unos percances de salud en mayo de 2020, cuando fue sometido de emergencia a una intervención quirúrgica en el corazón.