22 mar 2019

El Gran Combo realizará una gran despedida a Papo Rosario



Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Patricia Vargas Casiano

Rafael Ithier, director de la orquesta El Gran Combo de Puerto Rico, anunció esta noche que realizarán una despedida “por todo lo alto” al cantante Papo Rosario, luego de que este anunciara que se retira de la agrupación tras 38 años sobre el escenario.

“Papo tiene una condición en la espalda y yo estaba preocupado porque se podía lastimar. Papo siempre va a tener su lugar en el Combo, no importa a donde vaya y él lo sabe”, expresó Ithier a El Nuevo Día.

El también pianista, adelantó que se le realizará una buena despedida para honrar su carrera. “Será una despedida por todo lo alto, pero todavía no tenemos la fecha”.

Las declaraciones las realizó en un aparte con este medio durante el concierto de reapertura del teatro del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. “Estoy bien contento porque este concierto es para arreglar el órgano y estamos aquí para cantar lo que la gente quiera”, expresó.

Rosario anunció su salida definitiva de la agrupación el lunes pasado luego de más de un año fuera de los escenarios por varias cirugías de espalda. Hasta el momento, Rosario ha sido sustituido por Joselito Hernández.


El Gran Combo en la repaertura del Teatro de la Universidad de Puerto Rico

Los temas clásicos de la “institución de la salsa”, El Gran Combo de Puerto Rico, fueron el complemento perfecto para la reapertura del Teatro del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

Se trató de noche histórica en el remozado espacio que abrazó a la música popular y permitió que un público diverso recibiera a la orquesta con una ovación de pie.

Antes de iniciar el gran festejo, el rector del recinto, el doctor Luis A. Ferrao se dirigió brevemente al público.




“Quería aprovechar la oportunidad de la apertura de nuestro teatro después de año y medio. Nuestro más profundo agradecimiento a Lin-Manuel Miranda y a su padre Luis Miranda, sin ellos y todas las personas que colaboraron con este proyecto no estaríamos aquí”, expresó Ferrao.

La reapertura del teatro estaba pautada para el pasado mes de enero con la presentación del musical “Hamilton”, protagonizado por Miranda, pero ante posibles protestas y la preocupación que representaba para la seguridad de los asistentes, la producción optó por trasladarse al Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce.

Otros miembros de la administración presentes fueron el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Jorge Haddock Acevedo, y algunos miembros de la familia del famoso dramaturgo Lin-Manuel Miranda, quienes hicieron una invaluable aportación económica que permitió la renovación del legendario teatro. También participó Walter Alomar, presidente de la Junta de Gobierno de la UPR.

Luego de los mensajes, la salsa no dejó de sonar al mando de su director, Rafael Ithier, quien hizo un elegido de los temas más populares de la mundialmente conocida orquesta mostrando que hay Gran Combo para rato. Durante más de dos horas, el público se mantuvo moviendo el cuerpo y entregándose al disfrute. 

“Estamos bien contentos porque este concierto es para ayudar a recaudar dinero para el órgano y estamos aquí para cantar lo que ustedes quieran”, mencionó Ithier provocando la algarabía del público.

Y es que el concierto se celebró para recaudar fondos que irán directo al fondo para la rehabilitación del órgano de tubos del teatro, el cual se dañó tras el paso del huracán María por la isla. 

Según información suministrada por la administración universitaria, el órgano es un modelo Casavant Opus 3873 y fue diseñado específicamente para el Teatro UPR por la compañía Casavant, la más antigua en construcción de órganos en el hemisferio norte y localizada en Quebec, Canadá. El instrumento tiene tres teclados, 2,391 tubos, 32 pedales y una consola impresionante. Es el único instrumento de esa clase en Puerto Rico.

Los daños que sufrió el órgano fueron mayormente causados por la humedad y las grandes cantidades de agua que entraron al Teatro. Se estima que el arreglo del instrumento y su mantenimiento ascienden a una cifra cercana a los $200 mil. Los estudiantes de órgano del programa de música del recinto tenían acceso al instrumento, y en ocasiones compartían escenario en los recitales con el organista residente y profesor Andrés Mojica.

Poco después de la primera intervención subió al escenario el salsero Gilberto Santa Rosa para interpretar varios temas incluyendo “Timbalero”, luego se quedó entre la audiencia disfrutando del espectáculo.

Por su parte, Rafael Chávez, director del teatro compartió la agenda de presentaciones para esa sala en los próximos meses.  

“La Carreta” de René Marqués del 26 al 29 de marzo; el colectivo creativo Las Arquetipas (6 de abril). El 7 de mayo celebrarán una gala para recaudar fondos para las educaciones musicales del recinto en la que participarán las propias agrupaciones estudiantiles, el 18 de mayo se presentará Ednita Nazario con un concierto benéfico, y el 30 de mayo la orquesta tropical cubana Los Van-Van.

Comments (0)