19 mar 2019

Día Nacional de la Zalsa: Fiesta Salsera en Puerto Rico



Han pasado más de veinticuatro horas pero aún sigue fresca la emoción. Y es que el Día Nacional de la Zalsa se ha convertido en motivo de peregrinación de salseros de distintas partes del Mundo, que llegan a Puerto Rico dispuestos a compartir y a gozar.

La edición 2019 tuvo como tema principal los re-encuentros. Es así que fuimos testigos de la reunión de Don Perignon y La Puertorriqueña con dos de sus primeros cantantes: Luisito Carrión (recordando su hit "La Fuga") y Víctor Manuelle, quien recibió la tarde del domingo el Premio Estrella (máximo galardón de la fiesta, que anteriormente han recibido Gilberto Santa Rosa, Eddie Palmieri y Willie Rosario).

El llamado "Sonero de la Juventud", quien lucía un polo con el logo de Fania, hizo honor al apelativo y realmente se lució en tarima con sus temas "Con Mi Salsa Yo la Mantengo" (incluido en el reciente CD de La Puertorriqueña, Cultura y Sabor), el inédito "Víctor Manuelle y Don Perignon" y "La Familia", donde tuvo como invitado a Pedro Brull.



Brull había participado en un segmento previo con La Orquesta Mulenze interpretando algunos de sus éxitos con dicha banda como "Yo Prometo", set que también contó con la actuación de Kenny Cruz, quien recordó el hit "Con Pocas Palabras Basta".

Más temprano el joven timbalero y vocalista Manolito Rodríguez había "roto los fuegos" del espectáculo, seguido luego por el pianista Pedro Bermúdez y su Big Band que acompañó a Kayvan Vega y a cuatro de los cantantes homenajeados: Pedro Arroyo (quien cantó "Todo me Huele a Ti"), Frankie Vásquez, que energizó al público con "Repartiendo Fuete" y "Alabanciosa", Héctor Pichie Pérez, que se dio espacio no solo para cantar sino también para repicar el timbal, y Yolanda Rivera, la única dama del elenco, quien fue reconocida por sus 46 años de carrera.


Héctor Pichie Pérez en el timbal

Otro artista que recibió homenaje fue Nicolás Vivas y su Conjunto Chaney, que presentaron a la gran cantidad de asistentes al Hiram Bithorn algunos de sus clásicos como "Acaríciame", "Ella Dice" y "Que Ganas Tengo".

Si hablamos de los momentos estelares del Día Nacional de la Zalsa, Charlie Aponte merece un párrafo especial. Aunque el sonero de Cagüas no necesita demostrarle nada a nadie, su actuación del domingo transmitió sabor y un envidiable despliegue de energía, que se sintió desde el inicio de su set, con "Pa' Mi Gente", "La Salsa se Hizo Pa' Bailar" y "Arroz con Habichuelas", interpretados a manera de medley, sin tregua ni para su banda ni para el bailador. Aponte también cantó "Agúzate", "Teléfono" y "Esos Ojitos Negros", cerrando una excepcional performance.



Una de las grandes duplas en la Salsa de los 80 se presentó también en el evento organizado por la Z93: el Maestro Luis Perico Ortiz y el cantante Roberto Lugo. Ambos recibieron placas de reconocimiento a su trayectoria y ofrecieron tres sabrosos temas, destacando "Llegó la Hora" y "Bohemio".



El sol daba tregua cuando aparecieron en el escenario Ramón Rodríguez y Raymond Castro al frente del Conjunto Clásico. David Navedo ("Vámonos de Rumba") y Héctor Luis Pagán ("Olga y Márgara") destacaron en los dos temas previos al ingreso a tarima de Tito Nieves, quien recordó su época con el conjunto con temas como "Piragüero", "Señora Ley" (dedicada a la masiva presencia peruana en el estadio) y "Faisán".



El día salsero terminó con la participación de Pirulo y su Tribu, con su propuesta musical que incluyó "Loco Pero Feliz", título que encaja perfectamente para resumir las sensaciones vividas por quien esto escribe en su primera experiencia boricua.



En tiempos difíciles para la música que amamos, eventos como el Día Nacional de la Zalsa son vitrinas necesarias para los artistas y motivos precisos para que los salseros sin distinción de nacionalidad nos abracemos en clave de hermandad en la "Isla del Encanto". Que no pare la Fiesta....

Comments (0)