36 imágenes del 36 Día Nacional de la Zalsa
Hace una semana se realizó la edición 36 del Día Nacional de la Zalsa.
A continuación les presentamos 36 imágenes que recogen algunos de los momentos vividos en el evento ocurrido en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan el pasado domingo 17.
Son 36 imágenes del 36 Día Nacional de la Zalsa
1. Apenas pasadas las 11:00 am el joven cantante y timbalero Manolito Rodríguez abrió la edición 2019 del Día Nacional de la Zalsa con un buen show de aproximadamente cuarenta minutos.
2. A continuación fue el pianista Pedro Bermúdez quien subió a la tarima del Hiram Bithorn para dirigir la orquesta que acompañaría a cinco de los cantantes participantes del Día Nacional de la Zalsa
3. El primer tema de la orquesta de Bermúdez fue vocalizado por Kayvan Vega.
4. El Día Nacional de la Zalsa inició los reconocimientos entregando una placa al cantautor Pedro Arroyo.
5. Pedro Arroyo en acción en el Día Nacional de la Zalsa
6. Héctor “Pichie” Pérez sube a tarima y le entrega un cuadro especial al “Búho Loco”
7. “Pichie” recibió también su placa de reconocimiento y luego estuvo repicando el timbal en “Agua a la Candela”
8. El siguiente homenajeado fue el “Sonero del Barrio” Frankie Vásquez, quien recibió su placa de parte de los tres locutores de la Z93
9. Frankie Vásquez en acción
10. Frankie Vásquez puso a gozar al público con “Repartiendo Fuete”. Salsa Dura
+
11. Yolanda Rivera fue también homenajeada en el Día Nacional de la Zalsa
12. “Hasta que se Rompa el Cuero” fue uno de los temas que interpretó Yolanda, acompañada siempre por la Big Band de Pedro Bermúdez
13. A esa altura de la tarde muchos artistas salseros se encontraban en la parte posterior del escenario. Uno de los que más atención causó fue el querido cantante Sammy Marrero, con quien pudimos compartir algunos momentos
14. Mientras tanto Conjunto Chaney atendía a la prensa después de su presentación en la tarima del Hiram Bithorn
15. Esta es la placa que recibió Nicolás Vivas, líder del Conjunto del Amor
16. Edwin Morales y La Mulenze fueron los siguientes participantes del Día Nacional de la Zalsa
17. Kenny Cruz fue el primer cantante invitado de La Mulenze. “Con Pocas Palabras Basta”
18. El próximo a subir en tarima fue Pedro Brull, otro de los grandes cantantes que tuvo La Mulenze
19. Entre los temas que interpretó Brull estuvo uno de nuestros favoritos: “Yo Prometo”
20. Los locutores de la Z93 recibieron también unos presentes mientras Pedro Brull estaba en tarima
21. A su turno, Charlie Aponte subió a tarima para brindar una de las mejores actuaciones de la tarde. Energía y sabor
22. Aponte fue uno de los más destacados del Día Nacional de la Zalsa. Acá tres de los temas con los que sobresalió en el Hiram Bithorn
23. Charlie fue uno de los más requeridos en la sala de prensa después de su performance
24. Don Perignon y La Puertorriqueña fue la orquesta que más tiempo estuvo en tarima. El segmento inicial estuvo a cargo de sus cantantes Joe González, Rico Walker y Josué Rosado
25. Luisito Carrión y Víctor Manuelle fueron los invitados especiales de La Puertorriqueña. Luisito recordó su gran hit “La Fuga”
26. A continuación subió a tarima Víctor Manuelle, quien recibió el máximo reconocimiento de la tarde, El Premio Estrella
27. Víctor Manuelle estuvo a la altura y confirmó que es un sonero que, cuando se exige, no desentona, luciéndose en el inédito “Víctor Manuelle y Don Perignon”. Su primer tema en tarima fue “Con Mi Salsa La Mantengo”, corte del reciente disco Cultura y Sabor de La Puertorriqueña
28. Otro momento especial fue cuando Pedro Brull se subió a tarima para acompañar a Víctor Manuelle en “La Familia”
29. En la sala de prensa, las declaraciones de Víctor Manuelle, Don Perignon y Luisito Carríon fueron de las más atendidas por los medios
30. Momento especial el reconocimiento al Maestro Luis Perico Ortiz. Esta fue la segunda vez que la Z93 lo premiaba (la primera fue años atrás en una edición donde se juntaron destacados trompetistas)
31. “Llegó la Hora” de que el cantante Roberto Lugo se reencontrara con Perico. Ambos tenían previsto hacer cuatro temas, pero por temas de horario solo se limitaron a tocar tres canciones, entre ellas "Bohemio"
32. Roberto Lugo también recibió un homenaje. En la conferencia de prensa, el vocalista de Guayama mostró orgulloso su placa
33. Tito Nieves tuvo su reencuentro con el Conjunto Clásico. Después de cantar “Piragüero”, “Solitario” y “Señora Ley”, cerraron su secuencia con “Faisán”
34. La conferencia de prensa del Clásico fue una de las más animadas, aunque no contó con la presencia de Tito Nieves. Ramón Rodríguez, Ray Castro, David Navedo, Héctor Luis Pagán y José García interactuaron muy coloquialmente con la prensa
35. Antes del último artista de la noche, la organización del evento difundió un video de Carlos Cano Estremera, quien viene recuperándose de una delicada operación a los pulmones. El público acogió con un cariñoso aplauso la presencia en video del sonero albino.
36. Francisco Rosado “Pirulo” fue el responsable de cerrar la 36 edición del Día Nacional de la Zalsa. El público gozó con su repertorio, en especial con uno de sus más grandes hits: “Loco Pero Feliz”. Así terminaba mi primer Día Nacional... Satisfecho!
Comments (0)
Publicar un comentario