Luchito Muñoz presenta su ópera prima: Antagónico
Una grata noticia en el comienzo del presente año es el lanzamiento (mañana viernes 22 de febrero) de Antagónico, disco que marca el debut como artista solista del talentoso músico y sonero peruano Luchito Muñoz, a quien tuve la chance de conocer años atrás, cuando era líder del grupo Latin Soul de Trujillo.
El título no es una casualidad pues se trata de un disco lleno de ‘antagonismos’, que contiene salsa dura, salsa sensual, festejo y timba, estilos que pueden considerarse “opuestos” entre sí en el gusto del salsero.
Es un disco con ocho temas que, según el propio intérprete, autor y arreglista, definirá el estilo de sus futuros trabajos: si los temas duros son los más aceptados, sus siguientes discos tendrán ese corte. Si lo romántico tiene más éxito, ese será el camino a seguir.
Antagónico es un proyecto que Muñoz tenía planeado hace muchos años y que trae versiones nuevas de dos temas grabados anteriormente: “Agrégala al Face” que ha tenido cambios en la letra debido a la evolución de las redes sociales y “Te Traigo lo que Hace Falta” (que originalmente se titulaba “Hacemos Falta” y cuyo demo contó con la participación del sonero peruano César Vega) que ahora trae como invitado especial al músico y sonero venezolano Marcial Isturiz que comparte con Luchito no solo la parte vocal sino un “mano a mano” en el piano.
“Me Muero por Hacerte el Amor” trae cuatro trombones, buscando el sonido que caracterizó a la Salsa Sensual en su época de apogeo, mientras que la timba se hace presente con “Un Peruano en La Habana” que contiene una temática “antagónica” pues no es la historia de un cubano que llega a Perú a demostrar su arte sino lo contrario, es el relato de un peruano que llega a Cuba con su cajón. El trujillano Richard Sachún, cantante de la Orquesta Segovia, escribe y canta (a dúo con Luchito) “Primero Está el Bailador”; la fusión está representada en el tema “La Chica Blues”.
Uno de los momentos más especiales de Antagónico ocurre en la rumba titulada “Sonero que Canta en Clave”. Luchito nos comentó que la escribió pensando en el sonero boricua Rico Walker, a quien invitó para cantarla a dúo. Como anécdota, Lucho recuerda: “Rico tenía una referencia mía como cantante romántico, pensó que el tema era de ese corte y me dijo: yo admiro mucho lo tuyo pero no hago música romántica. ‘No Rico, escucha el tema’ le dije y bastó que lo escuchara para que aceptara la invitación”. Por si fuera poco, en “Sonero que Canta en Clave” también participa el pianista peruano César Correa, ex-líder de Mercadonegro, quien hace un solo muy particular que sirve como puente entre el guaguancó y la rumba. Sin duda, es un tema pensando en el melómano.
El disco será la carta de presentación como productor, arreglista y compositor de Muñoz, que espera que el mismo sea bien recibido por el público, especialmente por quienes reclaman que las orquestas peruanas graben temas propios. Conociendo el talento musical de nuestro compatriota, todo hace pensar que Antagónico (que cuenta con la coproducción ejecutiva de Rafael Layza) será uno de los sucesos musicales del 2019. ¡Que así sea!
Comment (1)
25 de febrero de 2019, 11:18
Ah Si Luchito Muññoz - mi colega, si recuerdo, el puede ayudar a que Trujillo se siga levantando musicalmente.
Publicar un comentario