10 oct 2018

Próximo estreno en Lima de "Maestra Vida, El Musical"



Maestra Vida, el músico-drama del panameño Rubén Blades, llega por primera vez al público peruano en género de Teatro Musical. La puesta en escena tendrá lugar en el Auditorio del Colegio La Salle (Av. Arica 601-Breña) desde el 18 al 28 de Octubre próximos y será dirigida por Emilio Montero, con quien pudimos conversar al respecto

El Salsero (ES): Hola Emilio ¿cómo nació la idea de llevar Maestra Vida al teatro musical? ¿Por qué elegiste esta historia?

Emilio Montero (EM): Maestra Vida la ví hace muchísimos años, te estoy hablando alrededor de treinta años atrás, cuando vivía en Venezuela. Era muy niño, la vi en un montaje amateur en un colegio y quedé impactado porque además mi padre tenía el disco (lo ponía tantas veces que yo me sabía todos los diálogos) y yo ya tenía la inclinación teatral.

Pasaron los años y, por avatares del destino, terminé haciendo dirección de arte para algunos proyectos de teatro, hasta que me tocó serlo para Maestra Vida en un montaje profesional para el cual volqué toda mi creatividad plástica pero siempre con la intención de: “yo quiero hacer mi propia versión”. Eso quedó siempre en mi cabeza: tener el momento idóneo para hacerlo con el elenco idóneo y bajo las condiciones de producción idóneas. Eso se dio y desde hace año y medio vengo trabajando en la preproducción, en conversar con los mánagers de Blades por el tema de los derechos y autorizaciones pertinentes, en reunir a mi elenco completo y en tener todas las necesidades de producción cubiertas.

ES: ¿Entendería que eres un fanático de la Salsa o puntualmente solo te gusta este disco?

EM: No me atrevería a decir que soy un salsero absoluto, no tengo una “salsoteca” ni soy un didáctico de la salsa. Soy salsero porque me gusta la salsa como cualquier persona y además recuerda que me he criado en el Caribe, en Venezuela específicamente, así que tengo esto bastante vibrante en mi cuerpo. Respeto obviamente a los salseros, sobre todo a los mayores, a los que han bebido de los orígenes, de los primeros “ecos de los tambores”. Para mi es gente absolutamente respetable porque tiene el “sistema métrico de la salsa” en su cuerpo, al hablar, en su caminar y te das cuenta su pasión particular.  A ellos los respeto mucho, así como también ser diferenciar a los “salseros febriles” que son del momento y a la nueva generación que, sin usar la palabra desvirtuado, han cambiado un poco la esencia prima de la salsa.



ES: ¿Cuál es tu opinión de Rubén Blades?

EM: Blades es un maestro y poeta de la Salsa. Cuando yo escuchaba Maestra Vida, me lo imaginaba como un joven que quería decir cosas, que quería contar lo que estaba viviendo en su época y en su momento. No lo conozco personalmente pero he visto su bio-pic “Yo No Me Llamo Rubén Blades” que me ha dejado mucho más clara su obra y sobre todo un mensaje: “mira lo que está pasando, que estás haciendo tú para cambiar las cosas y vive la vida, que sólo hay una”

ES: Se entiende que Maestra Vida habla de una familia en un barrio latino del siglo pasado. En tu adaptación ¿se respeta aquella época o se ha adaptado algo al siglo 21?

EM: Mi versión es muy respetuosa del texto original, aunque hemos añadido un par de escenas para la mejor comprensión del público. Tengo tres canales de comunicación, el primero es el de Quique Quiñones, quien cuenta la historia desde su punto de vista. El segundo canal es el que ve el público en las escenas representadas y el tercer canal de comunicación es el mío, que da el mensaje lineal y el corte transversal del mensaje al público. No solo es una representación literal del disco, es una revisión de lo que está pasando actualmente y eso estará apoyado por un sistema audiovisual con pantallas donde vamos a hacer referencia no solamente de aquella época sino también de ahora, sin olvidar obviamente el lado político-social del autor. Ese será mi aporte como director



ES: ¿Algo más que quisieras agregar sobre el próximo estreno de Maestra Vida?

EM: Desde ya, quiero agradecer a todo el elenco, a las empresas y personas que han confiado en mí. Tengo un elenco bastante heterogéneo pero considero que son los actores ideales encabezados por Ebelin Ortiz, Ernesto Pimentel, Cielo Torres, un nuevo talento llamado Gabriel Gil. Asímismo están Manuel Rodríguez, Alphi Pagano, Daniela Martínez, André Núñez, Juan Carlos Gómez, yo mismo que soy parte del elenco, la orquesta Mayela y El Swing de los Cueros que pondrán el toque de salsa dura y el elenco de baile de la Escuela Arthur Murray. También estará el Taller Danao, que es mi taller de jóvenes valores que están empezando, a quienes estamos formando en canto, baile y actuación. También quiero agradecer el apoyo del Colegio La Salle, porque por primera vez abre sus puertas a un espectáculo comercial y a la Municipalidad de Breña que nos está auspiciando. Agradecer a todos ellos por su aporte, por su apoyo y sobre todo por creer en el proyecto y darle tanto valor y tanto sentido a la Salsa.

ES: ¡Gracias Emilio y éxito con la obra!



Maestra Vida. El musical , Diez únicas funciones y se estrenará del 18 al 28 de Octubre de jueves a sábado 8:00 pm y domingos doble función 4:00pm y 8:00pm en el Auditorio del Colegio La Salle  Av. Arica 601. Breña.
Cuenta el local con parqueo vigilancia y seguridad.

Comments (0)