Susana Baca y Argelia Fragoso presentan en Lima su disco Quiéreme
Fuente: Agencia Andina, Perú. Por: Cecilia Fernández
Nuestra Susana Baca y la figura cubana Argelia Fragoso son quizá las dos divas de la música latinoamericana más importantes del momento y han decidido interpretar con el alma abierta a Lima una propuesta titulada Quiéreme, que se ha macerado por años en un disco y que tendremos el privilegio de escuchar en vivo el miércoles 29 en el Gran Teatro Nacional.
El sugestivo nombre nos habla del amor en su significado más amplio y evoca ese sentimiento que hermana y que produce tan diversas sensaciones que fluyen para hablar del canto a la pareja, pero también a la solidaridad, a la bondad y a todo lo que brote de sus talentos y que ancle en la vida misma.
–Susana y Argelina, ¿cómo abordan este sentimiento en Quiéreme a la par de la vida misma?
SB: Me mueve este compromiso de muchísimos años de cantar y tocar en la gente las fibras más sentidas del amor, y no solo del de pareja, sino también el amor al país, por ejemplo.
AF: Creo que estamos viviendo momentos muy complicados. Siento que como intérpretes nuestra misión es dar, por medio del canto, aquello que se está perdiendo: la bondad, la dulzura, el desprendimiento.
–Se está perdiendo tanto en este mundo…
SB: Sí, me mueve el querer que la humanidad conserve estos valores, como son la solidaridad, el ver al otro y respetarlo.
AF: Hay mucha individualidad, un concepto de “para mí, hacia mí y lo primero soy yo” en el que se pierde la humanidad, tenemos que salvarla. La canción es nuestra principal arma para lograrlo.
–¿Cómo seleccionaron los temas para este trabajo?
SB: Cada una eligió con qué expresarse y ahí está el respeto de un artista por el otro. Ella escogió sus canciones, yo las mías, y le hice mi propuesta de valses peruanos, que voy cantando uno a uno.
AF: Hace mucho que no venía al Perú, pero cuando estuve, me relacioné mucho con la canción y las raíces del pueblo. Me impactó una de las canciones peruanas más hermosas que escuché. Me atrapó y la monté musicalmente desde esa época, y la tengo como esa joya que cuidas y veneras.
Argelia lleva ya un buen tiempo de no visitarnos, pues está enfrascada en el arte, a la par de su formación docente y de precursora del festival Voces Populares, amén de grabar discos y ofrecer presentaciones al lado de íconos de la música mundial.
–¿Cómo encuentras el país, Argelia?
AF: Siento un Perú visualmente diferente, más colorido… Me siento tratada con mucho cariño y vuelvo, de alguna manera, porque no me he ido.
–¿Por qué tardaste tanto tiempo en volver?
AF: Estuve en 1996 por una temporada bastante larga, como de tres meses; después me fui a vivir a España y regresé a Cuba, donde le dediqué mucho a Voces Populares, festival que me tomó impulsarlo siete largos años.
Fragoso ha llevado a este festival figuras como el grupo Amaral, Jorge Drexler, Maridalia Hernández, Eugenia León, Tania Libertad y hasta la mismísima Susana Baca.
–Ahora que han grabado el disco, ¿sienten que es mejor hacerlo a la antigua?
AF: A distancia, muchas veces, no se sabe si hay empatía porque los intérpretes, en buena parte, ni se conocen y el trabajo ya está difundiéndose. Cuando se interactúa con la persona, considero que salen cosas más fidedignas y muy auténticas, eso es resultado del contacto.
SB: Por lo regular, ahora los discos son a distancia. Puedes hacer una colaboración y uno está en la China y el otro en Chincha (risas). Nosotras hicimos este disco entre Lima y La Habana. Participaron músicos peruanos cuando grabé aquí los instrumentos y después nos encontramos en La Habana para poner las voces. Compartimos muchas cosas, la comida, la presencia de otros músicos cubanos que también sintieron muchísimo para entrar a tocar el vals peruano.
–Es un disco del corazón.
SB: Lo hemos grabado mirándonos a los ojos, sintiendo yo lo que estaba sintiendo Argelia al otro lado de la ventana. Esto se percibe en el disco, se palpa que estamos hablándonos una a la otra desde el corazón.
AF: Así fue. Por ejemplo, que sería si una familia manda asus hijos a un internado cómo puedes ver cómo crecen; eso independientemente dehay que seguir en la vida.
- Argelia, finalmente, tú eres una artista que transita por diversos géneros sin ataduras cómo ves la música urbana tan de moda
AF: No estoy en desacuerdo con que existan todas estas variantes de la música, lo que a veces erramos es en darle la importancia y el lugar que no tienen. No es necesario al reggaeton de letras lascivas o violentas enaltecerlo. Que existe sí y que habrá un público que lo consuma tal vez, pero no hay que abandonar los caminos que tiene la vida en cuento a la música.
Comments (0)
Publicar un comentario