Bobby Valentin y su disco de Latin Jazz
Fuente: Vocero, Puerto Rico. Por: Yomaris Rodríguez
En la vida del maestro Roberto “Bobby” Valentín, la distancia entre la salsa y el latin jazz se acorta y lo evidencia en su nueva producción discográfica, titulada Mind of a Master.
“Fue un producto que se fue elaborando por dos a tres años en lo que se escogían los temas y se hacían. Quise hacerlo de esta forma porque es un sueño mío y algo distinto a lo que el público conoce de uno del ambiente salsero”, comentó a EL VOCERO.
Este es su disco debut de latin jazz bajo Bobby Valentín & The LJs, donde lo acompañan seis músicos de su orquesta de salsa. Pues, aunque se le reconoce por su trayectoria en las Estrellas de la Fania, desde joven practicaba jazz con grandes exponentes en Nueva York, en un pequeño estudio en la calle 48, entre la 6ta. y la 7ma. Avenida, en 1959.
“Había un jazzista, Art Farmer, famoso hoy, que en aquellos días estaba comenzando y fue mi influencia en este giro y en yo tocar el flugelhorn (fiscorno). Practicábamos juntos, él me enseñó muchas cosas y pagábamos 25 centavos cada uno la hora en el estudio. Nos reuníamos tres o cuatro músicos (Clay Risinger y Louis Mucci) y aprendí mucho de ellos porque en mis comienzos ellos eran personas bien gentiles. Fueron una influencia e inspiración para mí en este género”, reconoció el artista orocoveño.
En sus álbumes salseros incluye latin jazz, mas era tiempo de dedicarle una producción y totalmente instrumental, donde sorprende con su voz brevemente en el corte Coco seco. De los 11 temas del disco, que describe como balanceado, figuran de su autoría los títulos De nuevo a la carga, Latin Gravy, Orocoa, Smooth Ride, Mellow Funk, Endless Love y Freedom.
Por tratarse de un sueño realizado, Mind of a Master es una pieza de colección, con cuidado en el detalle, un empaque de lujo y libro de contenido, lo cual ya no se estila.
“La presentación para mí es bien importante. La mayoría de los que se dedican al ambiente americano del jazz siempre hacen una envoltura muy importante y bien atractiva”, indicó.
Valentín se siente realizado con el resultado de esta producción.
“Sí, cada vez que lo escucho oigo algo distinto y no paro de escucharlo. A veces me pregunto y me digo: ‘¿Que yo hice eso?’, porque a veces uno hace cosas y dice: ‘Caramba, yo hice eso’. Es un legado muy bonito”, reconoció.
Sin embargo, sobre si piensa en que le hubiese cambiado algo, manifestó que “siempre se van encontrar unos detallitos. Pero estoy complacido con lo que se hizo, para mí es una esquina diferente de lo que siempre acostumbro hacer”.
En el ambiente salsero lleva 52 años con su orquesta, a los cuales hay que sumar ocho años como músico, pero desde que se radicó en La Gran Manzana tenía presente el jazz.
“Acostumbraba ir a sitios donde estaban estas orquestas grandes, jazzistas y compartí con muchos de ellos. Me gustó el estilo de este género, que es donde el músico expresa sus sentimientos y es libre”, recordó.
El Rey del bajo confesó ser “bien sentimental”.
“Aquí hay una balada (Endless Love) que escribí y toqué el flugelhorn. A mí me gusta la música sutil, creo que en la música romántica sutil expresas más el sentimiento. Yo mismo no lo creo porque dejé este instrumento hace muchos años y me tomó mes y pico en lo que hacía embocadura para prepararme”, explicó quien también interpreta el bajo en el álbum.
La intención con su grupo de jazz es presentarse en festivales en Estados Unidos y Europa. Mas no se preocupen los salseros porque se mantendrá tocando ambos.
“No abandonaría ninguno porque ambos me llaman la atención. Comencé en el otro lado y donde comienzas no puedes abandonarlo porque lo sigues sintiendo”, recalcó.
En fin, prepárense porque le sobraron varios arreglos para un próximo disco.
“El segundo viene, no sé cuándo, pero va a venir. Esto ha dado el comienzo de algo bien importante para mi carrera”, afirmó Valentín.
Colombia celebra a Bobby Valentín
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Rosalina Marrero-Rodríguez
Cerca de 50 años después aún llega a ese país salsero y es una obligación cantar los temas de aquella época y los que marcaron los inicios de su orquesta.
Huracán de pasión, Soy boricua, Nací moreno, La boda de ella y Manuel García son temas que los colombianos mantienen en sus playlists o listas de reproducción, permitiendo que las nuevas generaciones igualmente los conozcan, canten y bailen con la misma emoción que sus ascendentes.
“El pueblo de Colombia a nosotros los puertorriqueños, los músicos, no solamente a mí, sino al resto de mis compañeros, nos quieren mucho”, agradeció el músico.
“Diría que el colombiano es coleccionista. Son bien coleccionistas y lo digo porque cada vez que visito, tengo que interpretar temas que grabé hace 50 años como si fueran de ahora, y lo bueno es que del primer acorde ya se saben el tema”, destacó Valentín.
El próximo jueves, 19 de julio, Valentín junto con Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa y Willie Rosario serán honrados, precisamente, por la gente de Cali como parte del VI Festival de Independencia de Colombia en Puerto Rico. Este evento de celebración cultural comenzará el viernes 20 y extenderá hasta el domingo 22 de julio en el Coliseo Mario Quijote Morales en Guaynabo. Las actividades comenzarán al mediodía y serán libres de costo.
“Ellos nos van a rendir el homenaje el 19, y sé que tanto yo como los compañeros vamos a estar bien contentos porque el pueblo colombiano nos rinda ese gran homenaje a nosotros”, expresó el orocoveño, criado en Coamo.
Creador del álbum Mind of Master, el músico alcanza las seis décadas de trayectoria, una gestión artística que le costó “muchos sacrificios”.
“No tuvimos la oportunidad de la nueva generación que está en las redes (sociales), entonces, en los comienzos era duro. Había que audicionar para conseguir una actividad. Si quería tocar en el Palladium, tenía que audicionar y así sucesivamente, y se hacía difícil”, recordó de los inicios.
Lo que continúa siendo fácil para él es la exploración musical. Su reciente producción de jazz es una muestra de ello.
“El músico es curioso, y ese es un género en que el músico puede expresar lo que siente”.
Comments (0)
Publicar un comentario