22 jul 2018

A mí que, dice el Septeto Santiaguero



Fuente: Granma, Cuba. Por: Ricardo Alonso Venereo

«Sigan como van. El trabajo que ustedes vienen haciendo resulta original y de corazón, de una gran calidad, aunque en nuestro país hay agrupaciones que también son muy buenas», les dijo el premio nacional de Música César «Pupy» Pedroso a los integrantes del Septeto Santiaguero, durante la presentación de su más reciente disco A mí qué. Tributo a los Clásicos Cubanos. El Septeto Santiaguero and José Alberto «El Canario», publicado por la Egrem.

El volumen, de 12 temas más un bonus track, en el que intervienen como invitados el boricua Gilberto Santa Rosa, el cubano-mexicano Pancho Céspedes, Alexander Abreu, el cuatrista puertorriqueño Edwin Colón Zayas, Orlando Valle «Maraca» y el acordeonista Krency García «El Prodigio», entre otros, recoge géneros como el bolero, la rumba, el son, la  guaracha,  el changüí, la  trova y el merengue, interpretados con mucha sabrosura, con arreglos novísimos, dotados de una armonía que nos trae al presente nuestra música tradicional con la misma fuerza y pasión con que fuera concebida antaño.

Grabado en estudios de Cuba, específicamente en Santiago de Cuba y La Habana, y en otras naciones (República Dominicana, Puerto Rico, México y Estados Unidos), el disco fue mezclado en los Estudios Siboney de la Egrem de la ciudad santiaguera y masterizado en Miami. Aquí aparecen temas como Convergencia, de Bienvenido Julián Gutiérrez, en el que interviene Gilberto Santa Rosa; A mí qué, de José Bautista Guerra; Me tenían amarrao compé/Bilongo, de Ñico Saquito y Guillermo Rodríguez; Qué te hace pensar (Alma mía), de Ricardo Pérez; Demuestráme tú, de Joseíto Fernández, en el que participa Iván Antonio «El sonero de Cuba»; Santa Bárbara (Que viva Changó), de Reutilio Domínguez y Celina González, apoyados por el cuatro de Edwin Colón Zayas; y La guarapachanga, de Juan Rivera, con el trompetista Alexander Abreu, el cual, a manera también de regalo (bonus track), hace el Septeto acompañado por Rubén Bulnes, del grupo Osaín del Monte y Ángel «El Puro» Valerino.

Indudablemente en cada nueva entrega el Septeto Santiaguero nos muestra cuánto ha crecido en los últimos años. En A mí qué… lo podemos apreciar  con solo escuchar sus primeros temas, los cuales se disfrutan de una manera espectacular. La agrupación suena fuerte, pero no por ello se distancia de la raíz de su formato original.

Por supuesto que la época es otra. La modernidad nos exige adecuar y matizar las canciones que en otros tiempos hicieron memoria, tanto que se mantienen vivas hasta hoy. Y esas son las que el Septeto, junto con «El Canario», nos regala en este nuevo disco, que da continuidad al primero que hicieron juntos en el 2015: No quiero llanto. Tributo a Los Compadres, con el cual alcanzaron un Grammy Latino.

De su trabajo con los integrantes del Septeto y su reciente experiencia en Cuba habló «El Canario»: «Aquí me siento como en casa. Yo siempre he hecho música tradicional, Son, lo que ahora le llaman salsa, pero que todos sabemos que no es otra cosa que música cubana. De este trabajo conjunto con el Septeto y la Egrem solo puedo decir que lo voy a seguir apoyando. Siempre que sea para engrandecer la música cubana, sepan que pueden contar conmigo».

Sobre su colaboración con la Isla, «El Canario» anunció que habrá un tercer disco con el Septeto, porque aún quedan muchas figuras por reconocer. Y mencionó los nombres de Abelardo Barroso, Panchito Riset, Celina y Reutilio y el de la Sonora Matancera. De la distribución internacional del cd, como del primero que grabaron juntos, se encargarán su propia disquera Los Canarios Music, y la Egrem. Ambos van a trabajar juntos para seguir promocionando la música cubana en todo el mundo, incluso en Estados Unidos, país que en abril de este año tronchó la gira del Septeto Santiaguero en ese territorio para promocionar A mí qué...

Durante la presentación del disco se proyectó el clip musical del tema La guarapachanga, dirigido por David Hernández, primer audiovisual de esta entrega,  en el que participan los integrantes del grupo de rumba Osaín del Monte y Ángel «El Puro» Valerino.

Comments (0)