Se presenta en Perú el libro "Héctor Lavoe La Voz del Barrio"
La Asociación Peruana de Autores y Compositores APDAYC presentará el libro Héctor Lavoe. La voz del barrio, de Sergio Santana, investigador colombiano que es autor de diversos libros sobre la música del Caribe y un activo y respetado miembro de la comunidad musical salsera y afrocubana.
La presentación del libro coincidirá con los 25 años de la partida de Héctor Lavoe, personaje en cuya historia está presente el Perú, no solamente por habernos visitado por única vez en 1986 sino por otros aspectos que serán también tocados durante el conversatorio organizado por APDAYC. Como por ejemplo, los autores peruanos interpretados por Lavoe.
Héctor Lavoe. La voz del barrio fue publicado en 2003. La edición que presentaremos es del 2018 para el sello editorial Santo Bassilón con el carácter de obra nueva, coral y teniendo como timonel a Sergio Santana. A través de sus más de 300 páginas, presenta un seductor relato de la vida del legendario cantante y sus andanzas por diferentes países, incluyendo al Perú, además de discografía, filmografía y bibliografía.
La presentación del libro contará con los comentarios de Eduardo Livia (Blog El Salsero, que está cumpliendo 10 años), Agustín Pérez Aldave (Periodista) y David Haddad (Compositor peruano asociado de APDAYC, músico y director de la Orquesta La Picante).
En el conversatorio haremos un paréntesis para saludar la incansable y desinteresada labor de difusión que desde hace diez años viene realizando el blog El Salsero, del ingeniero Eduardo Livia. Un espacio que siempre ha respaldado a los artistas, músicos y compositores dedicados a la salsa que se hace en el Perú.
Esta presentación organizada por APDAYC se da en el marco de la labor cultural que venimos realizando: Presentaciones de discos, conferencias de prensa de nuestros asociados, exposiciones gráficas y conversatorios acerca de las músicas criolla y andina, las nuevas tecnologías y proyecciones de la música que se hace en nuestro país. Además de tributos a artistas internacionales, como Fernando Ubiergo y ahora Héctor Lavoe.
El conversatorio será presentado el miércoles 27 de junio en la Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595, Miraflores) A las 6.30pm y con ingreso libre. Cupo limitado.
DATOS SOBRE EL AUTOR
SERGIO SANTANA ARCHBOLD
Ingeniero civil e investigador musical nacido en San Andrés-Isla, Colombia, y residente en Medellín. Sus artículos han sido publicados en revistas, periódicos y páginas web de Colombia, Venezuela, Cuba, Puerto Rico, España, Panamá, República Dominicana, Italia y Japón. Ha sido productor desde 1982 de programas de radio y televisión. Autor de los libros ¿Que es la salsa? Buscando la melodía (1992), Yo Rubén Blades, confesiones de un relator de barrio (1997), Héctor Lavoe, la voz del barrio (2003, 2018), El inolvidable Tito Rodríguez (2003, 2015) y de Mi salsa tiene sandunga (2014), entre otros. Igualmente es autor de los libros Medellín tiene su salsa (2015) en coautoría con Octavio Gómez. Coautor y coordinador de los libros Lucho Bermúdez, cumbias, porros y viajes (2012) y Benny Moré sin fronteras (2013). Director de Ediciones Santo Bassilón.
SOBRE LOS EXPOSITORES
EDUARDO LIVIA DAZA
Ingeniero Industrial. Nacido en Lima. Fue conductor de los espacios radiales Hipocampo, La Cuna del Son en Radio La Crónica y El Estelar de la Salsa en Radio Libertad. Publicó escritos de salsa en la sección Juventud del diario El Comercio. Colaborador de las páginas web PeruSalsa y Mambo Inn y de otros portales en Estados Unidos y Europa.
El año 2009 creó La Radio de El Salsero, una de las primeras emisoras de internet que se emitió desde Perú y a partir del año 2011 fue el conductor de Oye lo que te Conviene, programa de televisión transmitido a través del portal La Mula TV. Coleccionista y colaborador permanente para distintos medios de comunicación. Actualmente, es el director de la página www.radioelsalsero.com (Blog de El Salsero) premiada en diversas oportunidades por su labor de difusión del género afrocubano.
DAVID HADDAD ZANELLI
Natural de Lima, Perú. Músico. Percusionista independiente.
Trayectoria profesional desde el año 2000. Estudios particulares de música con Hugo Alcázar, Gigio Parodi, Jorge Madueño y Laureano Rigol. Ejecución y grabaciones: Grupo Skandalo, Joselito, Miki González, Jean Pierre Magnet, Nosequién y Los Nosecuántos y Bareto.
Formó en el año 2011 La Picante Orquesta con formato alusivo a La Dimensión Latina, Willie Colon y Oscar D´León en sus inicios.
Actualmente, presenta Reflejo, su primera producción discográfica. Al momento de iniciar las grabaciones de la primera producción discográfica de La Picante Orquesta, se inicia como autor/compositor asociado de APDAYC. Su primera canción: Tu boca tentadora.
AGUSTÍN PÉREZ ALDAVE
Del Callao. Estudió en el Colegio Militar Leoncio Prado y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido editor de Espectáculos del Diario Expreso y publicado artículos en torno a la músicas caribeña, peruana y latinoamericana como a personajes del mundo cultural en los diarios Expreso, La República y El Comercio, además de las revistas Oiga, Caretas, Correo Semanal, Somos, Latin Beat de Los Ángeles y publicaciones de otros países. Es autor de presentaciones de discos (Perú, USA, España). Pertenece a la Academia del Grammy Latino. Autor de la ponencia Ya que no puedo decírtelo al oído. El bolero en el Perú, presentada en el Festival Bolero de Oro de La Habana.
El 2013 publicó en Colombia el capítulo peruano del libro Benny Moré sin fronteras. En la actualidad es Director de Imagen Corporativa de la Asociación Peruana de Autores y Compositores APDAYC.
Comments (0)
Publicar un comentario