29 abr 2018

Nuevo banquete musical en el Día Nacional de la Zalsa 2018



Fuente: El Nuevo Dïa, Puerto Rico

El 35 aniversario del Día Nacional de la Zalsa fue un banquete musical que inició puntual, reunió a exponentes del género de varias generaciones, incluyendo a talentosos músicos jóvenes y rindió homenaje a un importante salsero con una trayectoria de seis décadas.



A las 11:00 a.m. Willito Otero y su orquesta rompió el silencio en la tarima del evento celebrado en el Estadio Hiram Bithorn de Hato Rey.

El joven se expresó feliz y agradecido de poder presentarse en la actividad y, como si fuera poco, dos veces en un mismo día, pues también acompañó a Pete Perigñon con su proyecto La Generación del presente, que incluyó a Kayvan Vega, Manolo Rodriguez, Jorge Yadiel y Carlos García.

Willito Otero

Durante las primeras presentaciones todavía se podía caminar cómodamente en el espacio entre las sillas y la tarima, situación que fue aprovechada por quienes fueron decididos a demostrar su pericia en el baile. Entre ellos estuvo el grupo de estudiantes de salsa de Aguadilla, Xalxa con Kandela, dirigido por Candela Rosa.

“Tras que aprenden a bailar se quitan el estrés”, dijo la instructora al mencionar las bondades que ofrece su curso a los alumnos que incluyen niños de 9 años.

Simón Pérez

A medida que avanzó el día el número de personas en el recinto fue aumentando hasta que empezó a ser difícil desplazarse entre la gran cantidad de sillitas, bailadores y personas que esperaban su turno para comprar cerveza o frituras.

La lluvia amenazó con caer al inicio del evento, pero se disipó y quedó un calor pegajoso que la multitud toleró incluso en las afueras del estadio, cuando a las 5:00 p.m. la fila para entrar era larga.

En el estacionamiento, hubo quienes organizaron su propio junte salsero con comida y música.

Tito Nieves

Muy cerca del escenario, un grupo de niños con camisetas negras que leían #sacameabailar bailaba con gran espontaneidad. Llegaron de Gurabo como parte de una actividad organizada por la academia de baile Sabor Ajeno.

“La música me llamó. La siento y la llevo”, explicó Derek Sánchez Hernández, de 13 años, un apasionado de la salsa que espera asistir muchas veces más a esta celebración musical.

Entre el público también habían experimentados bailarines, aunque ya un poco menos activos. Con sus “84 años y medio” Áurea Alemar bailó varios temas e incluso le quitó la pareja a su hija, Ángela Milano.

Pupy Cantor

Áurea dijo que el baile es una de sus actividades y el Día Nacional, uno de sus momentos favoritos para disfrutar del género salsero. Por eso, piensa continuar asistiendo al evento “hasta que me muera o hasta que tenga la mente bien”.

La agenda del día nacional este año incluyó las presentaciones de la Sonora Sanjuanera, los soneros Simón Pérez, Héctor Tricoche y Nino Segarra. Además, representando a las mujeres estuvo la orquesta Canela, aunque su invitada, Yolanda Rivera, no pudo llegar.

Orquesta Canela de Colombia

Temprano en la tarde, el público aplaudió al músico Willie Rosario, a quien este año se le dedicó la actividad en reconocimiento a sus seis décadas de carrera.

“Sin pecar de modesto, me lo merezco. Tengo cerca de 49 discos grabados. Fui nominado al Grammy, tengo una calle del pueblo de Coamo a nombre mío. El taller de bellas artes de mi pueblo, Coamo, está a nombre mío y he tocado en muchísimos países”, dijo el salsero, quien estuvo acompañado por dos de sus hijas y varios nietos, entre otros familiares.


Chamaco Rivera y Willie Rosario

Al reflexionar sobre su carrera, Rosario atribuyó su éxito a la disciplina que ha mantenido a lo largo de los años.

“Yo cojo mi negocio muy en serio. Soy honesto, responsable, me gusta la puntualidad. Trato de ser campechano, humilde, no hablar de nadie y vivir con la voluntad de Dios”, precisó.

Nino Segarra

Durante la jornada quedó demostrado que hay una buena representación de salseros que está dándole continuidad al género y al evento salsero más importante en la isla, de acuerdo a la opinión de varios veteranos.

“Esto no va a decaer nunca. Hay salsa para rato”, dijo Simón Pérez, al observar que entre el público había gente de diferentes generaciones disfrutando de la música.

Domingo Quiñones

Otras presentaciones del día incluyeron a Tito Nieves y su orquesta, Maelo Ruiz, Domingo Quiñones y Oscar D’ León. El cierre estaría a cargo de la afamada orquesta cubana  Los Van Van.

Comments (0)