Han pasado 25 años de "Hipocampo, La Cuna del Son"
La foto del recuerdo tiene como pretexto recordar que hace veinticinco años hicimos “Hipocampo, La Cuna del Son”. Como escribía días atrás, los tiempos de hoy parecen correr más apresurados que los de antes y tal vez por eso resulta difícil creer cuantos años han pasado ya de aquella primera aventura radial que duró poco más de un año a través de Radio La Crónica, en los 1320 Kcs Amplitud Modulada.
La idea de tener un programa radial surgió con Carlos Jiménez, gracias a quien tuve la chance de conocer, entre 1989 y 1992, a Roy Rivasplata (quien había empezado su “Salsa Picante” en Antena Uno), Walter Rentería (quien por entonces hacía “Pueblo Latino” en América FM los domingos por la noche) y al tío Fernando Rivera Zavaleta (quien hacía el “entrañable” programa “La Esencia de la Salsa” en RBC Radio).
Por esa época La Crónica transmitía carreras de caballos los martes y jueves (además de los fines de semana) y recuerdo que el programador de la radio, Rafael Mego Carrascal, nos dio la chance, junto a Carlos Jiménez, de hacer una hora de programa en los días que no había carreras. Salíamos los lunes, miércoles y viernes a las 5 de la tarde, después de “Los Boleros de Lula” y antes de la hora oficial peruana (6 de la tarde). Los sábados el programa duraba dos horas (de 9 a 11 de la mañana), espacio que aprovechábamos para “los especiales” por donde desfilaron varios artistas, periodistas, difusores y amigos coleccionistas, entre los que recuerdo a Hugo Abele, Agustín Pérez Aldave, Luis Delgado Aparicio, Eloy Jaúregui (ese sábado el programa “continuó” en Surquillo), entre otros. En Hipocampo nos tocó dar la noticia de la muerte de Héctor Lavoe y de hacer dos especiales.
En la foto que acompaña esta nota estoy con César Urquiaga, que está en el extremo izquierdo, Luis Paredes, quien era el operador responsable de poner la música en los días de semana (quien ponía la música los días sábados era un señor mayor de nombre Roque (¿García?) y que en la foto sostiene el auricular telefónico de la época, y Carlos Jiménez (sentado al medio del grupo). Por si hay dudas, yo estoy al extremo derecho y solo me falta el nombre de quien está entre César y Luis.
El primer programa de “Hipocampo” salió al aire el 12 de Abril de 1993. Ahí comenzó el ritual interdiario de escoger los LPs, ponerlos en una bolsa de Héctor Roca y tomar las combis que pasaban por la Av. Javier Prado y doblaban en la Av. Petit Thouars, hasta bajar a la altura del Estadio Nacional. Mi hermana Norma grababa varios de los programas en unos cassetes marca Crown que aún están en la casa de mis padres y que quedan pendientes de “digitalización”. Yo estaba a punto de terminar la Universidad y la aventura radial de Hipocampo (“el único programa salsero de opinión” que tenía como cortina musical el tema de Frankie Dante) duró para mí hasta fines de ese mismo año, puesto que empecé a trabajar y se me hizo imposible cumplir con el horario semanal.
Después vendrían otras experiencias, no solo radiales sino también escritas y televisivas, siempre con el afán de difundir y compartir mi afición salsera. Hace pocas semanas, a propósito de la visita de Bailatino de Venezuela, tuve la chance de volver al recinto de Radio Nacional pero no pude preguntar ni visitar los estudios actuales de Radio La Crónica. Veinticinco años han pasado del primer “Hipocampo, La Cuna del Son” y aunque, repito, el tiempo parece correr cada vez más rápido, aquel programa mantiene un lugar especial entre todas mis vivencias musicales. Nostalgia!!!