Hace 39 años la Fania All Stars actuó por primera vez en Cuba
Frontis del Karl Marx, ubicado en la Calle Primera y 10 en Miramar, La Habana. Dicho teatro fue sede de la histórica primera actuación de Fania All Stars en Cuba
La historia se remonta al 7 de enero de 1979 cuando el Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldhein, llegó a Cuba y promovió un acuerdo para que, por primera vez después de veinte años, cubanos residentes en el exterior (principalmente de los Estados Unidos) pudieran viajar a su país de origen.
Esta iniciativa motivó a que el gobierno del presidente Jimmy Carter aprobara que una delegación artística viajara a Cuba para estar en el Festival de la Música de La Habana, organizada por la Columbia Broadcasting System y su presidente Bruce Lundvall, Jerry Masucci (presidente de Fania Records) y el Ministerio de Cultura de Cuba.
El Festival tuvo una duración de tres días (del 2 al 4 de marzo de ese mismo año) y el mismo dio motivo a la primera vista que Fania All Stars realizara a la isla mayor del Caribe.
El libro “Héctor Lavoe, La Voz del Barrio”, reeditado recientemente por el escritor colombiano Sergio Santana, contiene un artículo del cubano Rafael Lam que hace referencia a aquellos viajes de FAS. Lam fue testigo directo de aquel Festival pues para entonces era guionista de la Compañía Nacional de Espectáculos que tenía como base el teatro Karl Marx que fue el recinto que albergó los tres días del espectáculo.
Lam recuerda que los conciertos estaban programados para unas seis horas diarias (de nueve de la noche a tres de la madrugada) y que la presentadora de los shows fue Consuelito Vidal (madre de Amaury Pérez). La delegación de la Fania estaba compuesta por 35 personas que viajaron en un avión especial hacia La Habana y, como era de esperarse, se exigieron muchas medidas de seguridad. Uno de los hechos más sorprendentes de ese viaje fue relatado a Lam por el propio Masucci, quien le confesó que, al llegar a Cuba, Héctor Lavoe no apareció, que nadie lo había visto en el avión por lo que incluso, ante la desesperación de Johnny Pacheco, Ismael Miranda se ofreció a cantar “Mi Gente”. El increíble relato termina con que, momentos antes de que Miranda saltara a escena para interpretar dicho tema, detuvieron el espectáculo y providencialmente apareció Lavoe, vestido y listo para cantar.
Pacheco confiesa que, a pocos días de su muerte, le pidió a Lavoe que le confesara como hizo para llegar así al escenario: “Pa, me llevo el secreto conmigo, Es uno de los misterios más grandes de mi vida”.
Volviendo al show de FAS, su presentación ocurrió durante la primera fecha en la cual se presentaron Weather Report, el Conjunto Yaguarimú con Zaida Arrate y Pacho Alonso, la Orquesta Aragón y la Fania All Stars, que se presentó cuando el teatro estaba a media capacidad, pues era de madrugada y el transporte público se ponía difícil a altas horas de la noche.
Los artistas de Fania se hospedaron en el hotel Mar Azul, en la Playa de Santa María, y luego del show compartieron con varios músicos de la isla, entre ellos Rubén González y Leo Brouwer.
El Festival presentó otros artistas consagrados como la CBS Jazz All Stars, el Conjunto de Percusión Cubana, Irakere, Kris Kristofferson, Grupo Manguaré y Billy Joel, entre muchos otros estelares. Meses después La Típica 73 daría también su paso por Cuba pero lo de la Fania All Stars fue el paso inicial, histórico y significativo.
Postdata: me queda la pregunta de lo que habrá opinado Celia Cruz, estrella principal de la Fania y enemiga del gobierno cubano, acerca de esos dos viajes. ¿Alguién tendrá la respuesta?
Comments (0)
Publicar un comentario