19 feb 2018

Daniel Peredo (1969-2018)



Duele mucho la noticia de este mediodía ya que, si había alguien que merecía narrar los partidos de Perú en el próximo mundial de Rusia 2018, ese era Daniel Peredo. Su temprana muerte, esta mañana, a los 48 años, ha conmocionado no solo al mundo del fútbol, sino a colegas, aficionados y a todos los que lo conocieron y/o escucharon. Fue la voz que nos acompañó en más de una tristeza y decepción. El año pasado, esa misma voz, nos emocionó hasta el tope.

Así como de niño Pocho Rospigliosi y su maquinaria radial de Ovación me hacía soñar e imaginar en tiempos en los que Perú competía y sabía lo que era ganar, el Goles en Acción de Canal 13 de Alberto Beingolea era de visión obligatoria en aquellos domingos de hace poco más de veinte años, cuando Perú parecía haberse olvidado de saber precisamente cómo ganar.

De ese grupo, Peredo era uno de los periodistas que más despuntó. Muchos años después se convirtió en la voz principal de CMD mientras nuestra Selección seguía con la cabeza gacha (a pesar de “los huevos de Vargas”) hasta que, por fin, Perú rompió la racha de 36 años de fracasos. Gareca y su EQUIPO en la cancha y Peredo en la televisión…. Todos ellos nos llevaron de nuevo a estar en la elite del fútbol.

No sólo era un narrador. Tenía una memoria increíble para los datos más sabrosos; prueba de ello es su libro “Los 500 Datos Más Caletas de los Mundiales” que compré en una Feria no hace mucho. Sabía ver muy bien el fútbol, analizándolo con un toque de humor que caía bien. Su última aventura televisiva en “Al Angulo” fue tremenda, acompañando la gesta peruana del año pasado. Disfrutando esas transmisiones, en más de un momento me interrogué si tal vez no debí ceder en mi juventud a mi temprana idea de estudiar periodismo.

Que injusto que se vaya en el mejor momento de su carrera, cuando faltaban apenas cuatro meses para que cumpliera el que, imagino, era su mayor sueño. Igual creo que seguirá siendo parte de ese EQUIPO, allá en Rusia. ¡Que en Paz Descanse!

Comments (0)